Recorridos en bici por el delta del Júcar
La comarca de la Ribera es una cuenca fluvial agrícola dedicada principalmente a la fruticultura. El parque natural de la Albufera es un entorno natural y agrícola reconocido internacionalmente por su belleza paisajista. Las montañas que lo enmarcan nos permiten ver con perspectiva la totalidad de esta llanura litoral.
Estas bici-rutas pretenden dar a conocer la geografía de estas comarcas, sus pueblos más característicos y su paisaje singular.

Selecciona tu ruta
Un paraíso natural cerca de Valencia
El parque natural de la Albufera es el enclave central de esta zona que acompaña el curso bajo del río Júcar. La acumulación progresiva de un brazo de arena acabó por cerrar una laguna interior que, hace apenas dos mil años, se separó definitivamente del mar. Sus aguas perdieron salinidad por la progresiva aportación de agua dulce que aflora de acuíferos subterráneos conocidos como «Ullals». De este modo, la Albufera se convirtió en un ecosistema lagunar de agua dulce con un alto valor ecológico.
En el pasado, la extensión del lago fue muy superior a la actual. Un alto porcentaje de su extensión está cubierta de campos de arroz. Fueron sus gentes, de un carácter forjado en el trabajo y la constancia, quienes han ido aterrando una gran porción de esta laguna. Esto proporciona al ciclo-turista un terreno llano plagado de aves acuáticas. Ofrece una belleza paisajística única y de gran riqueza ecológica.
Depende administrativamente de la ciudad de Valencia pero, geográficamente, forma parte integrante de las comarcas de l’Horta Sud y la Ribera. El ecosistema acuático de la Albufera fue declarado parque natural en 1986 para protegerlo de la presión urbanística especulativa.
El lago de la Albufera está situado apenas a diez kilómetros de la ciudad de Valencia. Hoy día sólo representa un 10% de su extensión original y desagua sus excedentes a través de amplios canales conocidos como “Golas”.

El bosque protegido de la Dehesa
La Dehesa del Saler es una estrecha franja de bosque de pinos situada entre la laguna de la Albufera y el mar. La pinada parece surgir de la misma playa y fue plantada hace mucho para fijar las dunas. Su riqueza botánica combina árboles de gran porte con matorral dunar. Esto se debe a que las arenas, aportadas por corrientes marinas, se depositaron sobre fértiles tierras aluviales.
La gran cantidad de canales y acequias que surcan el parque natural hace que los itinerarios para bici no sean claros e intuitivos. Obligan, a veces, a grandes rodeos porque no abundan los puentes. El acceso radial al lago crea muchos caminos sin salida, pensados solo para acceder a los campos.
Unas tierras creadas por el río Júcar
El Júcar es uno de los ríos más importantes de los que nacen en la Serranía de Cuenca. Dejando atrás las últimas estribaciones montañosas, una llanura fértil acompaña sus últimos meandros hasta el mar. Su cauce, al igual que el del Turia, cruza montañas de rodeno y caliza roja. Las montañas han ido erosionandose a su paso y han depositando su tierra rojiza en el delta entre los ríos Turia y Júcar.
Al sur de su desembocadura en Cullera, en la comarca de la Safor, también encontramos marismas pantanosas que conforman humedales de alto valor ecológico.
La comarca de la Ribera
La comarca de la Ribera, casi en su totalidad, está sembrada de campos de frutales y hortalizas. Las montañas que la enmarcan ofrecen balcones y miradores de un preciosismo paisajista digno de conocer y admirar.
Estas bici-rutas nos permitirán conocer mejor este entorno natural reconocido y admirado internacionalmente. Podremos apreciar la belleza natural y humana de unas comarcas ricas y amables muy cercanas a Valencia.
Espero que las disfrutéis.