
Ruta 1 - El Forcall circular – Ruta corta

Se sale del Forcall por un tramo de pista que serpentea junto al río Calders y al cabo de pocos kilómetros accedemos a la carretera CV-124.
La ruta continúa por una carretera que va ascendiendo poco a poco, con algún repechó un poco más fuerte pero manteniendo un cómodo desnivel ascendente.
El camí de “la Vega del Moll” es una carreterita asfaltada que discurre entre campos de cereal.
Accedemos a la carretera que une Cinctorres con Morella, y que presenta, por este lado, un final de puerto corto e intenso. Al llegar al collado, las vistas de Morella nos dejarán con la boca abierta.
Bajamos este pequeño puerto hasta desembocar en la carretera entre Morella y Forcall.
Un par de kilómetros después nos desviamos por una pista forestal con poco desnivel que recorre la ladera izquierda del río Bergantes. Tres o cuatro kilómetros de buena pista y terminamos en el Forcall.
Ruta 2 - Morella circular por Vallibona y Castell de Cabres

Morella es el punto de partida. El primer puerto que encontramos ofrece las mejores vistas posibles de Morella. Por caminos interiores llegamos a la antigua General y hacemos por ella algo más de tres kilómetros
Nos desviamos por una impresionante y estrecha carreterita local que mantiene altura hasta que supera un collado que nos descubre el valle de la Tinença de Benifassar. Bajamos por la revirada carretera y allí abajo, muy abajo junto al río, está Vallibona.
Remontamos por el otro lado siguiendo una pista ancha y bastante arreglada pero los dos primeros kilómetros tienen rampas de infarto que superan el 15%.
Entre valles y bosques llegamos a la carretera de Fredes a Morella. Pasamos por Castell de Cabres o Herbaset antes de llegar al puerto de Torremiró.
Bajamos a Morella por la antigua carretera en desuso, convertida en ocasiones en vía de servicio, pero no podemos evitar un tramo por la general.
Entramos en Morella por arriba. Daremos un paseo por las calles principales en las que nos sorprenderán los famosos soportales de Morella.
Ruta 3 - Fábrica Giner circular por Forcall, Olocau del Rey y Cinctorres

Salimos de la Fabrica Giner y nos desviamos enseguida por un camino de tierra que acompaña el río Bergantes hasta el Forcall.
Luego, remontando el río Cantavieja por estrechos caminos, accedemos a la carretera local que lleva a Todolella.
Aquí empieza la subida del puerto, no muy duro, que nos llevará a las tierras altas barridas por el viento.
Tras más de diez kilómetros por esta carretera estrecha, llegamos a Olocau del Rey.
Seguimos nuestro camino por la CV-121 en rápida y revirada bajada hasta la curiosa ermita de San Marcos. Seguimos por una pista forestal.
Accedemos luego a la carretera poco antes de llegar a La Mata, otro pequeño pueblo en el camino.
Aquí nos desviamos para tomar el antiguo camino rural de Cinctorres. Salimos de allí bajando y nos dirigirnos hacia Morella por la CV-125. Hasta llegar al collado dónde se divisa una preciosa estampa de Morella.
Ya solo nos queda bajar y girar a la izquierda hasta la antigua Fabrica Giner.
Ruta 4 - La Mata circular por Iglesuela y Cantavieja

La Ruta 4 es una propuesta con dos alternativas. Esta está más dirigida al BTT, con algunas variaciones más montañeras. La otra es más ciclo-turista, centrada en visitar algunos de los pueblos más impresionantes de la zona.
Ambas pasan por Iglesuela del Cid y Cantavieja, y comparten gran parte del itinerario. También se pueden combinar eligiendo en los puntos de intersección.
Empezamos en La Mata y nos dirigimos por una carreterita local a la aldea de La Cuba. De allí empezamos una fuerte ascensión con la vista puesta en la sierra de las Cabrillas. Su cima es reconocible ya que está plagada de aerogeneradores eólicos.
Entramos en una pista de montaña que mantiene altura sobre el valle. Esta cementada en su mayor parte pero es estrecha y revirada. Al final, ya es una pista de tierra no demasiado compacta.
Salimos a la carretera junto a los enormes molinos de viento y continuamos subiendo hacia el alto de las Cabrillas.
La bajada de la sierra nos lleva directos a Iglesuela del Cid.
Yendo un tramo por la vieja carretera y otro por la nueva llegamos a Cantavieja.
Bajamos el puerto y nos desviamos por una carretera local que discurre más o menos paralela a la principal.
Llegaremos a una bifurcación y optamos por volver directos y terminar la ruta con una larga y sedosa bajada hasta la Cuba y la Mata donde hemos comenzado el itinerario.
Ruta 4 B - La Mata circular por El Portell, Iglesuela, Cantavieja y Mirambel

La Ruta 4 es una propuesta con dos alternativas. Esta en concreto es más ciclo-turista, centrada en visitar algunos de los pueblos más impresionantes de la zona. La otra está más dirigida al BTT, con algunas variaciones más montañeras.
Ambas pasan por Iglesuela del Cid y Cantavieja, y comparten gran parte del itinerario. También se pueden combinar eligiendo en los puntos de intersección.
Empezamos en La Mata y nos dirigimos por una carreterita local a la aldea de La Cuba. De allí empezamos una fuerte ascensión con la vista puesta en la sierra de las Cabrillas. Su cima es reconocible ya que está plagada de aerogeneradores eólicos.
Esta propuesta supera el collado y baja al pueblo del Portell de Morella, paso previo a la ascensión a la cima de la sierra de las Cabrillas.
La bajada de la sierra nos lleva directos a Iglesuela del Cid, una localidad cargada de historia.
Después de recorrer su centro histórico y sus callejas salimos en dirección a Cantavieja.
¿Qué decir de Cantavieja? Una verdadera joya arquitectónica, encaramada a un precipicio. Ese precipicio que se ve desde lo alto si te asomas hay que bajarlo por una carretera que forma un zigzag cerrado en la ladera. Al llegar a la parte baja nos desviamos por una carretera local que discurre más o menos paralela a la principal.
Llegaremos a una bifurcación y seguimos hasta Mirambel, uno de los pueblos más bonitos de España.
De aquí ya solo queda volver a la Mata donde hemos comenzado el itinerario.