
VV Montes de Hierro

"La red de Vías Verdes de los Montes de Hierro se ha creado para unir las Vías Verdes ya existentes en la Margen Izquierda del río Kolitza.
Podemos comenzar nuestro recorrido por la estación de tren de Traslaviña.
Los puntos kilométricos de la Vía Verde, desde el km 0 hasta el km 29, están marcados por paneles que recogen citas de autores como Blas de Otero, Federico García Lorca, Octavio Paz, Miguel Hernández, Violeta Parra o Antonio Machado entre otros.
El trazado nos llevará a Las Barrietas, siguiendo el cauce del río y pasando por dos túneles, una vieja fundería y una pasarela de madera. En la otra orilla encontraremos otra ferrería y un viejo cargadero de mineral. Podremos salir momentáneamente de la Vía Verde para contemplar ferrerías de monte de hace más de 2.000 años.
Continuaremos en compañía de bosques -donde habita el alimoche- hasta llegar al barrio de El Castaño. Allí destacan la mina Catalina y el túnel de Los Herreros, estando también próxima el área recreativa de El Alisal.
Atravesaremos otro túnel y dejaremos atrás la ermita del Pilar para llegar al centro Sopuerta Abentura. A continuación veremos el cargadero de la presa de Jarralta y llegaremos al barrio de El Arenao. Varias pasarelas de madera y un pequeño túnel nos guiarán hasta La Aceña, donde antiguamente se cruzaban los trazados de los ferrocarriles Sestao-Galdames y Castro-Traslaviña y que cuenta con un área de recreo. Allí se encontraba un antiguo pueblo minero, hoy embalse.
En el siguiente tramo se suceden los túneles y se impone el color verde, hasta alcanzar el barrio de El Cerco. Poco después, tenemos la posibilidad de abandonar el recorrido por un momento para visitar la ferrería El Pobal, el Centro de Interpretación de la Minería de Peñas Negras y La Arboleda o realizar una ruta por los montes de Triano.
De nuevo en la Vía Verde, realizaremos nuestra siguiente parada en Gallarta que cuenta con atractivos turísticos como el Museo Vasco de la Minería y la mina Concha. Además de magníficas vistas de la playa de La Arena, siguiendo con el itinerario nos encontraremos el cargadero de la mina Borja, el túnel de El Sobaco, el albergue de Cotorrio, el cargadero de El Once o un área de recreo, junto a la antigua estación de Los Castaños."
El recorrido, después de una interesante bajada por un revirado carril bici, termina en la playa de la Arena.
https://turismo.euskadi.eus/
VV del Urola

Antes de adentrarnos en la Vía Verde del Urola deberemos hacer una parada en el Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia. Además de albergar todo tipo de objetos relacionados con la historia ferroviaria de Euskadi brinda la oportunidad de realizar el viaje entre Azpeitia y Lasao en un tren de vapor (durante los meses de abril y noviembre). La Vía Verde da el pistoletazo de salida en avenida Harzubia de Azpeitia; la identificaremos muy fácilmente, ya que se trata de un carril bici o bidegorri. Seguiremos el curso del río Urola, que nos acompañará durante toda la ruta. Una vez hayamos llegado a la estación de Loiola, el camino asfaltado se interrumpe, lo cual puede ser una excusa perfecta para visitar el santuario homónimo, colosal edificio que alberga en su interior la casa-torre que vio nacer a San Ignacio de Loiola. En el costado derecho de la basílica nos volveremos a incorporar a la Vía Verde, descubriendo la belleza natural del valle del Urola.
Poco después, llegaremos al municipio de Azkoitia, cuna de pelotaris. En el primer tramo prosigue el bidegorri y podremos contemplar la antigua estación, que en la actualidad es una biblioteca. Durante una parte del camino el bidegorri se corta, siendo la mejor opción seguir por la calle Xabier Munibe hacia el río Urola y la plaza principal, donde se encuentran la iglesia de Santa María la Real y el palacio de los Idiakez. El casco histórico fue declarado conjunto monumental y cuenta con muchos otros puntos de interés.
Siguiendo el cauce del río accederemos a la explanada Danobat y volveremos a retomar la Vía Verde. En esta parte del recorrido nos acompañarán grandes naves industriales y montañas. A continuación abundan en el camino frutales, huertas y baserris y pasaremos bajo el único paso inferior del recorrido.
Atravesaremos el río Urola y la Vía Verde se tiñe con el color de las frondosas montañas. En el camino nos encontraremos numerosos viaductos, puentes y túneles. Llamará nuestra atención la antigua estación de Aizpurutxo y tras cruzar un puente podremos contemplar las casas que conforman el núcleo urbano del mismo nombre. Descenderemos por una plataforma y proseguiremos por la ladera de la izquierda; el número de túneles disminuye y el camino ya no es tan recto.
Cruzaremos un último túnel, ubicado junto a un área de descanso. De ahora en adelante el paraje cambia, dejando paso a prados y caseríos. La Vía Verde cruza el río y se adentra en el municipio de Urretxu. El carril nos llevará a su antigua estación y a su casco urbano. Nos saldremos del recorrido para visitar el monumento más representativo de la localidad, la ermita de Santa María, más conocida como La Antigua y considerada la "catedral de las ermitas vascas". Seguiremos el antiguo trazado de vía férrea que utilizaba la fábrica Patricio Etxeberria para transportar mercancías y rodearemos la antigua estación de Zumarraga, hoy base de la Ertzaintza. Las grandes naves industriales contrastan con las montañas y finalizaremos nuestro recorrido en un polígono industrial, a 500 metros del centro de Legazpi.