Pueblos con encanto
Culla Morella Cantavieja Mirambel Puertomingalvo Rubielos de Mora Peñíscola Vilafamés Ares del Maestrat Alcalá de la Selva Linares de Mora Vistabella del Maestrat y el Penyagolosa Benafigos Xodos Alpuente Chelva Chulilla Montanejos Ahín Jérica Sagunt Dos Aguas Cortes de Pallás Xàtiva Carrícola Agres Bocairent Dénia Xàbia Castell de Guadalest Calpe Altea Albarracín Alcalá del Júcar

Culla

Los pueblos más bonitos de España:

"Entre los hermosos paisajes del Alt Maestrat castellonense, se encuentra la pintoresca
localidad de Culla. Este municipio fue en el medievo el centro neurálgico
de la vida en la comarca, pero su historia se remonta mucho tiempo atrás. En su
término municipal se localizan varios abrigos de arte rupestre levantino (declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998), además de restos de
varios poblados de la edad del bronce e íberos.

El Castillo de Culla tuvo un importante papel estratégico, convirtiéndose en tierra
de frontera entre los siglos XI y XII. Los Caballeros Templarios
adquieren Culla en 1303, siendo la última y más cara adquisición del Temple
en la Corona de Aragón.

El casco antiguo del pueblo, declarado Bien de Interés Cultural, nos ofrece un recorrido
por edificios cargados de historia y callejuelas llenas de tradición. En Culla
se encuentran monumentos tan interesantes como las ruinas del antiguo castillo,
actualmente en fase de restauración; los restos de las murallas y torreones del siglo
XIII, el arco de la Porta Nova y la Iglesia Parroquial de El Salvador."

Morella

Los pueblos más bonitos de España:

"Situada en el extremo norte de la Comunidad Valenciana, Morella aparece en los ojos del visitante envuelta en el encanto que le transmite su posición estratégica, que llena el paisaje.

Sus dieciséis torres, seis portales y casi dos kilómetros de muralla configuran una silueta única, coronada por el imponente castillo.

Declarada Conjunto Histórico-Artístico, con un excelente trabajo de rehabilitación municipal que ha sido reconocido por la Unesco como ciudad Patrimonio de la Humanidad. Esta ciudad te seducirá también por su tradición, monumentos, gastronomía, folklore y su entorno."

Cantavieja

Los pueblos más bonitos de España:

"Su fisionomía de trazado medieval invita a callejear por rincones y asomarse a sus miradores, desde los que podemos ver, al oeste, la imponente Muela Monchen, al este la Vega de San Antonio y el Rebollar y al Sur, La Tarayuela.

Cantavieja alberga los secretos y la riqueza de un rico y convulso pasado, donde Templarios, Sanjuanistas y Carlistas, entre otros, han dejado su sello y sus recuerdos en forma de edificaciones, historias, gastronomía, caminos y sendas.

Al llegar a la Plaza Porticada de Cantavieja, nos encontramos su solemne Iglesia de la Asunción.
Tras cruzar el arco de la Torre de 1612, llegamos hasta la Casa el Bayle, de la que lucen unos balcones de forja muy bien trabajada. Lugar de residencia en su época de Ramón Cabrera, cuya portada de la Familia Osset se conserva y puede verse hoy en la Casa Cuartel.

Testigo desde los asentamientos iberos, el torreón que preside el municipio, constituyó la torre de vigía del antiguo castillo y también ermita del Santo Sepulcro, conserva sus antiguas murallas, donde se ve el paso de templarios, carlistas y la sociedad más actual. Lugar de refugió y batalla en las numerosas historias del municipio.

Cantavieja son calles y monumentos, historia e historias y naturaleza, donde simplemente pasear por cualquiera de sus numerosos senderos traslada al visitante a lugares sorprendentes como el Mirador de la Tarayuela, La fuente de la Faldrija o a orillas del río Cantavieja."

Mirambel

Los pueblos más bonitos de España:

"Entre murallas, a 993 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la villa de Mirambel. Es un lugar donde parece que el tiempo se haya detenido, donde el visitante encontrará tranquilidad y sosiego, ideal para descansar y pasear con calma por sus calles. Sus alrededor de 130 habitantes, orgullosos de su pasado, trabajan por construir un futuro ligado al turismo y a las actividades tradicionales agrícolas y ganaderas.

Su historia corre pareja a la de todo el Maestrazgo, de manera que, tras la desaparición de la Orden del Temple, pasará a manos de la Orden de San Juan del Hospital, iniciándose un periodo de dominación que dudará quinientos años. Los siglos XVI y XVII corresponden a una época de esplendor en la arquitectura civil del Maestrazgo, con numerosos ejemplos de palacios y casas señoriales de estilo renacentista pertenecientes a la nobleza local enriquecida con el comercio de la lana.

En el año 1980 Mirambel es declarado Conjunto Histórico Artístico por ser “Villa cargada de historia, conservando en su totalidad el recinto amurallado y las notables construcciones, sin alterar la imagen y el ambiente medieval” y, al año siguiente, se le concede la medalla de Oro del premio Europa Nostra por las tareas de restauración y ordenación del conjunto urbano de la localidad, la cual le fue entregada personalmente por la Reina Doña Sofía."

Puertomingalvo

Los pueblos más bonitos de España:

"Pintoresco lugar donde el castillo juega un importante papel. El pueblo, tiene estrechas calles repletas de edificios de arquitectura popular, donde su máximo exponente es su ayuntamiento del siglo XIV.

El lugar tiene un gran encanto y el paseo por sus calles es una suerte para los sentidos."

Rubielos de Mora

Los pueblos más bonitos de España:

"Rubielos de Mora se encuentra sobre una ondulada planicie a 929 m. de altitud, en la comarca. Se abre como gran mirador natural sobre el altiplano de Teruel, recibiendo con fundada razón la calificación de “Pórtico de Aragón”. 

Callejeando por Rubielos encontrarán un sin fin de casas solariegas y pequeños palacios que pertenecieron a grandes nobles donde destaca el trabajo de la piedra y la forja, sus aleros o sus escudos. Además de los conventos que alberga la villa: el de los Carmelitas Calzados y su impresionante claustro y el de las Madres Agustinas, extramuros."

Peñíscola

Los pueblos más bonitos de España:

"Peñíscola es un lugar idílico donde pasar unos días. El turismo de sol y playa, familiar y cultural se combinan en perfecta armonía. Este bello enclave es una ciudad medieval adentrada en el mar, presidida por un orgulloso Castillo Templario. Todo el recinto está en un fantástico estado de conservación, rodeado de un hormiguero de calles de trazado medieval que te trasladan por momentos a la misma alpujarra granadina. A cada paso te sorprenderán hallazgos tan singulares como su bufador."

Vilafamés

Los pueblos más bonitos de España:

"A medida que se va llegando a Vilafamés, se ve el pueblo allá en lo alto, sobre un cerro. 

Vilafamés destaca por su casco antiguo. Pasear por sus calles tranquilamente, nos transporta a sus orígenes árabes con calles estrechas y zigzagueantes, con rincones que hacen que uno se quede maravillado, con su castillo en lo alto y la pequeña iglesia a sus pies. 

Con la ampliación cristiana, Vilafamés empieza a crecer edificando su impresionante iglesia parroquial y su palacio del siglo XV. Aquí las calles son de trazado lineal.  

Llama mucho la atención su impresionante “ROCA GROSSA”. Una mole de piedra que se encuentra a medida que se sube por la calle principal de Vilafamés.

Lo que más sorprende, sin duda, es que en todo el casco antiguo de Vilafamés, predomina en todas las construcciones su piedra roca."

Ares del Maestrat

Valencia bonita:

"Ares del Maestrat es un pequeñito, pero muy encantador​, municipio de la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Maestrazgo. El núcleo urbano de Ares del Maestrat se encuentra situado a unos 1.190 metros sobre el nivel del mar y es uno de los más bonitos de la Comunidad Valenciana.

Por su ubicación y morfología, Ares se ha convertido en uno de los municipios más fotografiados de la Comunidad Valenciana, digno de visita. 

El término de Ares ha sido un enclave habitado desde hace miles de años, ya a la prehistoria nuestros antepasados nos dejaron un magnífico legado en los barrancos del término, llenos de pinturas rupestres. Especial mención merecen las de la Cueva Remígia al Barranco de la Gasulla, considerada la capilla sixtina del neolítico."

Alcalá de la Selva

Un país para recorrerlo:

"Población situada en plena Sierra de Gúdar, a más de 1400 m. La nieve tiene papel importante por su proximidad a las pistas de esquí de la vecina localidad de Valdelinares. 

Al acercarnos por la carretera, Alcalá de la Selva aparece colgado sobre montañas, con su Castillo en lo alto de la roca (restaurado no hace mucho), dando al enclave un cierto aire de paisaje agreste que contrasta con la suavidad de la Vega: un valle de verdes prados, campos de cereal y choperas, donde el tiempo parece detenerse, transformando la dureza de estas tierras para las gentes que las habitan, en parajes de ensueño para los que las visitamos por placer, en busca de tranquilidad y sosiego."

Linares de Mora

En el camino del Cid:

"La localidad de Linares de Mora se encuentra en el Valle Alto, en la margen izquierda del río Linares, en plena Sierra de Gúdar, sobre un asentamiento rocoso rodeado de montañas y abruptas pendientes tapizadas por pinares de pino silvestre y laricio.
El río Valdelinares y el Paulejas confluyen a la altura de la población para dar lugar al río Linares, que surcará barrancos más abajo para llegar al Mijares. Enriscado en un cerro, ofrece sin duda una de las panorámicas más bonitas del Camino del Cid, especialmente desde el calvario, situado en el acceso a la ermita de Santa Ana."

Vistabella del Maestrat y el Penyagolosa

De Valencia bonita:

"De origen musulmán, fue conquistada en 1251 por Jaime I. El pueblo fue propiedad de la Orden de los Templarios y, más tarde, de la de Montesa, junto con otros siete pueblos del Maestrazgo formó la Setena de Culla, unión para defender derechos de ganadería y pastos. 

El término municipal es uno de los más extensos de la provincia y su altura media ronda los 1.100 metros. Destaca la población por su encanto rural y sobre todo por su aliciente para excursionistas de visitar las llamadas “fuentes de Vistabella” y el Ermitorio de Sant Joan de Penyagolosa. El Macizo del Penyagolosa, a 9 km de la población, está en el propio término municipal de Vistabella."

Benafigos

Wikipedia:

"Situado entre el río Monleón y la rambla de Benafigos, está asentado sobre un cerro coronado por las casas del pueblo en un terreno inhóspito pero que le da una gran belleza; Benafigos es un pueblo de calles retorcidas y estrechas llenas de restos del castillo que le da origen."

Xodos

De Onda cero:

"Esta localidad montañosa de origen árabe se encuentra en la comarca de l’Alcalatén. En lo alto de una mola cortada, coronada por los restos de su castillo al borde de un precipicio conocido como “La Roca” y de aproximadamente unos 100 metros de altura, residen poco más de 100 habitantes.

Destaca su casco histórico, con casas antiguas, cuestas y calles empinadas. La localidad antiguamente amurallada (de la que todavía quedan restos) cuenta con muchos lugares de interés como: el Castillo de Xodos; El Callís –una torre insertada en una zona de las murallas- la Iglesia Parroquial de San Pedro; y las ermitas de San Cristóbal y del Calvario."

Alpuente

De LoveValencia:

" A algo menos de 100 km de la ciudad de València, Alpuente es un municipio que destaca por un gran patrimonio cultural; tanto material como inmaterial. En él no sólo se puede encontrar un amplio patrimonio arquitectónico e interesantes yacimientos arqueológicos, también se puede disfrutar de sus hermosos parajes naturales."

Chelva

De Club Rural:

"Chelva es un pueblecito situado en el interior de la provincia de Valencia, en la comarca de Los Serranos, comarca conocida también como Alto Turia. Cuenta con una población de 2.100 habitantes.

En esta localidad se han encontrado restos arqueológicos de yacimientos Neolíticos de la Edad de Bronce. Por este pueblo han pasado civilizaciones como la ibérica o la romana de la que se conservan algunas villas rústicas y el acueducto romano de Peña Cortada. Además de las civilizaciones musulmana, cristiana y judía que cohabitaron pacíficamente hasta el siglo XVII cuando se expulsó definitivamente tanto a los moriscos como a los judíos.

Cuenta con un extenso patrimonio con monumentos como varias ermitas como la de Santa Cruz, la de Loreto o la de la Soledad. Es de destacar el precioso barrio árabe de Benacacira y el barrio judío del Azoque con estrechas calles."

Chulilla

De Love Valencia:

"Este pintoresco pueblo se ubica en la falda de un alto promontorio, dominado por el castillo árabe que conserva torreones y murallas del lado de la población, ya que por la parte que da al río existe un impresionante cañón que lo hace inexpugnable.

Actualmente Chulilla es considerada una de las atracciones turísticas más visitadas en la provincia de València y esto es debido, en gran medida, al impresionante sendero que puedes recorrer al pie del río Turia denominado “Ruta de Los Calderones” o “Ruta de los Puentes Colgantes”. "

Montanejos

De la cadena Ser:

"Situado en la comarca del Alto Mijares, un apacible recorrido por sus calles y plazas, con el influjo del bello entorno natural que lo circunda, es toda una experiencia de sabor rural. La torre árabe, la iglesia parroquial de Santiago Apóstol,  con pinturas al fresco, la barroca ermita de la Virgen de los Desamparados, el puente de San José sobre el río Montán y el molino harinero, ambos del siglo XIX, son algunos elementos destacados de su patrimonio cultural.

Entre la oferta lúdica de Montanejos destaca La Fuente de los Baños con restos de antiguos baños árabes y piscinas naturales que en verano suponen una excelente zona de agua pero de la que también se puede disfrutar en otras épocas ya que se encuentra acondicionada con una zona de merendero y juegos."

Ahín

De Sierra Espadán:

"Situado en un acogedor valle, el municipio de Aín está rodeado de pequeños huertos y altas montañas, bosques de alcornoques y pinos. Un bonito paisaje de montaña en el que disfrutar del tiempo libre, a solo media hora del mar Mediterráneo. Su nombre viene del árabe y su nombre significa “fuente”.

Es uno de los pueblos con más encanto de la Sierra de Espadán, cercano al Pico que da nombre a este paraje. Sus calles, como en la mayoría de localidades del Parque Natural, son de estilo laberíntico, pequeñas y estrechas. Debido a su orografía y al espacio limitado, encontramos típicas casas con paredes blancas y tejas marrones."

Jérica

De Turisme Comunitat Valenciana:

"Una pintoresca estampa conforma la silueta de este municipio del Alto Palancia. Sobre todo el entramado urbano, se levanta elegante la torre mudéjar, única de este estilo en toda la Comunitat.

A sus pies, el río Palancia discurre alimentando la frescura del entorno. El centro histórico posee una rica herencia secular en edificios, portales, arcos y fuentes. Y, por si fuera poco, su entorno natural otorga un conjunto casi idílico."

Sagunt

De Turismo España:

"La “Arse” de los íberos, “Saguntum” para los romanos, conserva en su núcleo primitivo abundantes restos arqueológicos y monumentales que dan fe de su importancia en el mundo antiguo. La antigua ciudad de Sagunto ha sido declarada Bien de Interés Cultural.

Su teatro romano, construido en el s. I, está declarado Monumento Nacional. Se edificó aprovechando la concavidad de la montaña y ofrece unas condiciones acústicas excepcionales. Su gradería, formada por dos cáveas semicirculares excavadas en la roca, daba cabida a seis mil espectadores; la escena medía unos 54 metros de largo por 6,5 metros de ancho, y el frente del edificio, cerca de 90 metros.

La plaza Mayor de Sagunto, porticada, desde donde se sube a la judería y al castillo, fue el centro comercial y cultural del Sagunto medieval. Conserva fustes de columnas de época romana. La iglesia gótica de Santa María preside esta plaza, junto a la que se encuentra el Ayuntamiento, de fachada neoclásica. El barrio de la judería presenta calles estrechas con casas encaladas y arcos ojivales que comunican las vías. Y en la calle Mayor se reúnen palacios nobiliarios de espléndida planta."

Dos Aguas

De Valencia Turisme:

"Situado en la zona centro-occidental de la provincia de Valencia, en la cuenca del río Júcar.

La superficie del término es completamente montañosa, desarrollándose en su parte norte la sierra del Ave. Sus cumbres más elevadas son los vértices geodésicos de tercer orden del Ave (949 msnm) y del Carcamal (834 msnm).

El río Júcar sirve de límite durante un largo trecho con los términos de Catadau, Tous, Millares y Cortes de Pallás, discurriendo encajonado la mayor parte de su recorrido, que es muy sinuoso. En el término hay un gran número de bosques poblados de pinos y otras coníferas."

Cortes de Pallás

De Club Rural:

"Cortes de Pallás es un municipio de la provincia de Valencia que se encuentra en la comarca de Valle de Cofrentes. Cuenta con una población de 1.000 habitantes.

Cuenta con un gran patrimonio histórico. La iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, que data del año 1775, es su principal monumento. Otros lugares de interés son el Palacio del Barón de Cortes de Pallás, del siglo XVIII, el Castillo de Chirel, la Cueva Hermosa, las Pozas de Ral o los Cañones del Júcar."

Xàtiva

De Turisme Comunitat Valenciana:

"Situada estratégicamente en la suave cuesta de la sierra del Castillo, se encuentra rodeada elementos naturales que le aportan una belleza indescriptible al paisaje. La Vía Augusta, que discurre junto al municipio, denota la posición que gozó el municipio antaño y que hoy conserva por propios méritos y le ha valido ser declarada conjunto histórico-artístico.
Cuna del pintor José Ribera, 'El Españoleto', y de dos papas de la dinastía de los Borja, Xàtiva ha destacado a través de los siglos. Así, en el siglo XI se instaló en la ciudad la primera fábrica de papel de Europa (hecho de paja y arroz, aún hoy es conocido como papel 'xativí) y fue desde mediados del siglo XIII hasta comienzos del siglo XVIII la segunda ciudad en población e importancia política del Reino de Valencia.
Como todas las ciudades importantes y codiciadas, Xàtiva también tuvo una etapa negra con la llegada de los Borbones ya que Felipe V, tras vencer en la batalla de Almansa, ordenó expulsar a los setabenses y quemar la ciudad. Como recuerdo de la afrenta, el pueblo conserva el retrato del monarca boca abajo en el museo de l'Almodí."

Carrícola

De Valencia Turisme:

"Apenas 100 habitantes viven en Carrícola, aunque en realidad son muchos más quienes forman este municipio montañoso situado en la comarca de la Vall d’Albaida. Nada más llegar ya vemos que este pueblo es diferente, pues a la entrada hay una gran valla que imita el estilo de Coca-Cola aunque, en lugar de leer la marca lo que leemos es ‘Carri-Cola’ y su propio eslógan: ‘la xispa de la Vall’.

Rápidamente adivinamos lo que hace única a esta pequeña localidad, porque allí donde vamos vemos naturaleza y espacios habilitados para disfrutar de ella al máximo. Por eso, el espacio de arte de Carrícola no podía ser un edificio cerrado con paredes y techo. Y es que no es un museo convencional como estamos acostumbrados. En primer lugar, para venir a visitarlo nos tenemos que poner un calzado de montaña y ropa muy cómoda. ¡Ahora ya estamos listos para dirigirnos a la montaña y salir de caminata! Así es como se disfruta de este espacio de arte en el que las obras se integran totalmente con la naturaleza del entorno. A nuestro paso saldrán pinturas murales sobre las rocas, esculturas, incluso hay superposiciones visuales que buscan la participación del caminante."

Agres

De Información Diario:

"Naturaleza, fuentes, vistas espectaculares en la comarca del Comtat, al norte de la provincia, se encuentra Agres, un pequeño municipio de unos 560 habitantes con mucho que ofrecer. Aunque su extensión es reducida, su ubicación junto al Parque Natural de la Sierra Mariola y su espectacular Nevera. Sus bellos rincones lo convierten en un pueblo digno de visitar. Empezando por su santuario y terminando por la «Cava Gran», sin olvidarnos de sus curiosas calles pintadas.

Si por algo destaca el municipio es por la cantidad y calidad de sus aguas; de hecho, es sorprendente el número de fuentes en uso que hay cada pocos metros: La Font del Mig, La Fonteta, La Font de Barxeta, La Font del Raval, La Font de L'Assut y la Font del Convent, entre muchas otras fuera del casco urbano, y cada una distinta a la anterior. Por eso recomendamos hacer la «ruta de las fuentes» y probar un sorbito de agua de cada una de ellas."

Bocairent

De Valencia bonita:

"Al sur de la provincia de Valencia se encuentra Bocairent, que conserva un patrimonio histórico de gran contraste, gracias a su origen romano y musulmán, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o Les Covetes dels Moros. Además, está situado en plena Sierra Mariola, declarada Parque Natural desde 2002.
De Bocairent destaca el barrio medieval, declarado conjunto histórico-artístico nacional en el año 1975, uno de los cascos antiguos más bonitos de la provincia de Valencia"

Dénia

De Guía Repsol:

"La capital de la Marina Alta alicantina es mucho más que playa y el destino diario de imponentes barcos. De esto se da cuenta el viajero en cuanto percibe los olores provenientes del mercadillo y la artesanía, casi al lado del mar, en la explanada de Cervantes. Todos ellos conducen sin remedio al barrio, el puerto y la lonja de Baix la Mar, la zona más pintoresca de la ciudad donde reinan el blanco, el azul, el amarillo y los ocres entremezclados, y uno de los cuatro ravales que componían Denia en la época islámica. 

El municipio tiene historia, y su pasado de medina árabe sigue muy presente en su castillo, sede del Museo Arqueológico donde se puede conocer aún más sus orígenes, así como en el Museo Etnológico, casi a los pies de la fortaleza. De ellos arranca el casco antiguo, que llevará al visitante al Ayuntamiento, el convento y la iglesia de San Antonio de Padua, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y a conocer la importante industria que impulsó a la urbe en el Museo del Juguete, en la antigua estación de tren."

Xàbia

De Te gusta viajar:

"Jávea o Xàbia, de pasado medieval, es una localidad situada en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta, siendo una de las de más extensión de la zona. Su población, que normalmente está en torno a los 30.000 habitantes, se multiplica en temporada alta, y la mayor parte de ella es extranjera (de hecho, más del 50% de la población lo es). 

Es un pueblo volcado al mar, y parte a la montaña, pues en su término municipal también se incluye el famoso Montgó, que hoy día es uno de los parques naturales más conocidos y extensos de Alicante y de la C. Valenciana.

Conocida por sus más de 20 km. de costas, a las que muchos catalogan como de las mejores de todo el Mediterráneo, Jávea es una población dividida en tres zonas. Por un lado el Casco histórico, por otro la zona del puerto (ubicada de la anterior a unos 2 km. más o menos) y la zona de la Playa del Arenal, la única de arena en muchos kilómetros. 

Castell de Guadalest

De Los pueblos más bonitos de España:

"Enclavado en el sector septentrional de la Marina Baixa, El Castell de Guadalest consigue que el turismo de la Costa Blanca se vea atraído por la evocadora estampa de un pueblo que ha sabido mantener, a través del tiempo, los rasgos más típicos de las poblaciones del interior alicantino.

Situado en lo alto de un peñasco a 595 m. de altitud, sus casas encajadas en la roca, dominan un extenso valle, enmarcado por las sierras de Xortà y Serrella al norte y la sierra Aitana al sur. 

El municipio, declarado conjunto histórico-artístico en 1974, está dividido en dos barrios claramente diferenciados: el del castillo, colgado en lo alto de la peña y protegido por la antigua muralla, conserva todo su sabor medieval; y, el del Arrabal, de creación posterior, cuando la población aumentó trasladándose a las faldas de la montaña. 

Ascendiendo por la antigua escalinata que nos lleva al barrio antiguo y después de flanquear la entrada, nos encontramos ante la casona señorial de los Orduña, con su escudo en la puerta. A su lado, se alza la iglesia parroquial de la Asunción de la Virgen, construida en el siglo XVIII.

Merece gran interés el recorrido por la calle principal del pueblo, para admirar la arquitectura de sus casas de una sola planta, blancas y luminosas."

Calpe

De Love Valencia:

"Calpe es un pequeño municipio con gran encanto y una preciosa costa por su característico peñón de Ifach. Forma parte de la preciosa Costa Blanca y muchas veces es un símbolo de la misma. 
Tiene monumentos históricos de gran valor, conserva su casco antiguo y varias ruinas.
En Calpe se han ido asentando diferentes civilizaciones con el paso de las épocas, en las calles marineras se pueden observar las pinturas al fresco que nos acercan a su historia. Tiene varios monumentos bien conservados de los que podemos disfrutar.
Los Baños de la Reina es un yacimiento romano y un enclave costero privilegiado, se sitúa frente a una bahía. Está formado por tres partes, el Vicus Romano con mosaicos relevantes, el conjunto termal de la Muntanyeta y los Viveros romanos de Baños de la Reina con seis balsas comunicadas entre sí por las que entraba agua marina. El Castillo musulmán de Calpe conserva los restos de una torre vigía, una obra arquitectónica de carácter militar como la Torre de la Peça, un torreón de dos cañones."

Altea

De Guía Repsol:

"Para conocer este delicioso pueblito, simplemente piérdete por su casco histórico. Sin más. Cálzate unos zapatos cómodos y disponte a subir las cuestas y escaleras que te llevarán hasta la parte de arriba, coronada por la plaza de la Iglesia, verdadero corazón del pueblo antiguo de Altea. Una vez allí, adéntrate en sus calles empedradas y déjate llevar. Te encantará cada plaza, mirador y recoveco."

Albarracín

De los pueblos más bonitos de España:

"Con un espectacular casco histórico, Albarracín nos espera a 1182 metros de altitud. Declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1961, este pueblo entra sin lugar a dudas con letras de oro en nuestro catálogo y es un pueblo que no te puedes perder.

Aquí te transportarás en el tiempo sin ningún esfuerzo y si vienes en invierno, las nieves y el frío harán que lo sientas aún más auténtico."

Alcalá del Júcar

De los pueblos más bonitos de España:

"Alcalá del Júcar se encuentra situado en el noroeste de la provincia de Albacete, englobado dentro de la comarca de La Manchuela. Fue declarado conjunto Histórico-Artístico en 1982. 

Sus casas de arquitectura popular se adaptan al terreno en calles estrechas y empinadas, trepando hacia el Castillo que se asoma a la hoz que forma el río a sus pies.

La peculiar situación del pueblo permite que la mayoría de las casas estén excavadas en la propia montaña, con cuevas de tal longitud que llegan hasta el extremo de la peña sobre la que se asienta la villa.

No debes perderte la visita al Castillo, al Puente Romano, su Plaza de Toros, la preciosa Ermita de San Lorenzo y la Iglesia de San Andrés."