En bici por el norte de Valencia.

Mapa de rutas
Plano rutas Camp de Morvedre
Ruta 1 - Sagunto circular por Almenara, Algar y Torres Torres Ruta 2 - De Nules a Meliana por Mascarell, costa sur de Castelló y el Puig Ruta 3 - De Sagunt a Valencia por Alfara, Algimia y Vinalesa Ruta 4 - De Sagunto a Rafelbunyol por la Almardá, Benavites y Albalat dels Tarongers Ruta 5 - Meliana circular por Valencia, Sagunto y playa de Puçol Ruta 6 - Sagunto circular por Almenara, Vall d’Uixó y Les Valls

Ruta 1 - Sagunto circular por Almenara, Algar y Torres Torres

Sorprende la gran variedad de ecosistemas vamos a visitar con esta bici-ruta: El cauce seco del Palancia, la costa y la Marjal de Almenara. Eso antes de dirigirnos hacia el interior entre naranjos, pinadas y pueblos de montaña. Regresamos desde Algar de Palancia por un precioso tramo de la V.V. Ojos negros hasta Torres Torres y, siguiendo el cauce del Palancia, hasta Sagunto.

Ruta 2 - De Nules a Meliana por Mascarell, costa sur de Castelló y el Puig

La costa sur de Castellón es la gran desconocida de los valencianos. Abundan urbanizaciones con solera, de casas bajitas y edificios de poca altura, antiguos, con sabor “vintage”, y son muchos los tramos sin urbanizar.

Ruta 3 - De Sagunt a Valencia por Alfara, Algimia y Vinalesa

Esta bici-ruta sale de Sagunto hacia el interior de su comarca. Pasa por Alfara de la Baronía y Algimia antes de volver usando el nuevo tramo de la V.V. de Ojos Negros entre Algimia y Gilet. Cruzamos por el Coll de la Calderona para volver a Valencia.

Ruta 4 - De Sagunto a Rafelbunyol por la Almardá, Benavites y Albalat dels Tarongers

Desde Sagunto, una visita corta a la playa de la Almardá y la Marjal nos sirve de preámbulo para ir a descubrir lo más bonito de la subcomarca de les Valls y algunos de sus pueblos más interesantes. Regresaremos por Albalat dels Tarongers y Puçol a buscar el metro más cercano.

Ruta 5 - Meliana circular por Valencia, Sagunto y playa de Puçol

Un paseo en bicicleta por la huerta de Valencia que nos lleva a Santo Espíritu y Sagunto. La vuelta la hacemos por Puçol y la costa hasta playa de Puebla de Farnals.

Bici-ruta circular que pasa por Valencia – Ciutat vella para que cada cual la inicie y la termine donde mejor le convenga.

Ruta 6 - Sagunto circular por Almenara, Vall d’Uixó y Les Valls

Esta ruta nos lleva a conocer parajes sorprendentes como Els Estanys y La Marjal d’Almenara y explora la zona noroeste de las comarcas fronterizas entre Valencia y Castellón. Visitamos las localidades de Almenara, Xilxes, Vall d’Uixó, Benifairó de les Valls y Faura.

En el mapa de rutas, pulsa sobre cada chincheta para desplegar la ficha técnica y una breve descripción. Es una forma rápida de echar un vistazo.

Más abajo encontraras enlace a cada ruta y las fichas técnicas interactivas correspondientes.

Bici-rutas por L’Horta Nord y el Camp de Morvedre

Estas son las comarcas valencianas más cercanas a la ciudad en dirección norte. Están enmarcadas entre el mar y los macizos de la Calderona y el Espadán. Las aguas de los ríos Turia y el Palancia riegan sus fértiles campos de naranjos y huerta.

Cuentan con una costa relativamente virgen debido a que sus zonas pobladas están separadas del mar por un pre litoral pantanoso conocido como la «Marjal».

Relación de todas las bici-rutas de esta zona


Selecciona tu ruta

Pulsando sobre el título de la ruta en la ficha técnica accederás a la entrada correspondiente. También puedes acceder directamente al enlace de Wikiloc o abrir el mapa en Google Maps.

Ruta 1
Ruta 2
Ruta 3
Ruta 4
Ruta 5
Ruta 6

Recorridos en bici muy llevaderos

Bici-rutas al alcance de una gran variedad de aficionados que quieran conocer los rincones más representativos de la zona, sus sorprendentes paisajes y los pueblos más característicos. En esta sección se ofrecen itinerarios lineales, circulares o semicirculares pensados para peinar las comarcas de forma exhaustiva.

La frecuencia de servicio, tanto de la línea de metro que termina en Rafelbunyol como la de cercanías que pasa por Sagunto, nos permite recorrer y explorar estas tierras sin limitaciones horarias. También facilitan la posibilidad de acortar o alargar las rutas utilizando estratégicamente las infraestructuras de transporte.

Los caminos de la huerta y los campos.

Las rutas propuestas se adentran en los fértiles campos regados por las aguas de los ríos Turia y Palancia, camino de la sierra o del mar.

El cultivo predominante en estas zonas son la huerta de temporada y los naranjos en sus diferentes variedades. La tierra rojiza de los huertos y el colorido de sus frutos en plena maduración componen toda una sinfonía visual de gran belleza.

En invierno se hace casi irresistible no parar de cuando en cuando para probar el punto de dulzor y acidez de mandarinas y naranjas. En primavera, el aroma del azahar nos transporta al paraíso.

Las comarcas que visitamos en estos recorridos no se conforman con ser ricas y productivas. Amplios territorios son ocupados por humedales ricos en fauna y flora autóctona. También visitaremos sus playas que permanecen relativamente vírgenes y libres de turismo masivo o desproporcionado.

Descubriendo en bici los territorios de Aníbal, el rey de los Hunos.

Sagunto es la capital de la comarca Camp de Morvedre. Fue predilecta del Antiguo Imperio Romano y cuenta con más de 2500 años de historia documentada. Conserva numerosas ruinas de la época, incluido su famoso teatro romano construido en el 214 a. C.

Está protegida en una de las últimas estribaciones del macizo de la Calderona y dominada por un castillo árabe medieval, con un recinto amurallado de más de un kilómetro de largo.

La ciudad y su castillo, por su ubicación, siempre fueron un enclave estratégico para dominar las rutas de acceso por tierra a la capital del Turia desde el norte.

Los romanos ya disfrutaban del privilegiado enclave cuando un famoso general cartaginés, Aníbal, desafió al imperio. En el 219 a C, tras ocho meses de sitio y asedio, Saguntum capituló. Este acontecimiento dio origen a la segunda guerra Púnica entre Roma y Cartago.