Conocer en bici el delta del Júcar

Mapa de rutas
Mapa rutas Ribera Albufera
Ruta 1 - Valencia circular por el Pto. de Catarroja, Picassent y Picanya Ruta 2 - Valencia Circular por Picassent y Torrent Ruta 3 - De Carlet a Valencia por Picassent, Albal y pto. de Catarroja Ruta 4 - De Cullera a Valencia por els Marenys, Silla y pto de Catarroja Ruta 5 - De Carlet a Castelló de la Ribera por Tous, Antella y Gavarda Ruta 6 - De Massalavés a Sueca por Alcira, Corbera y Riola Ruta 7 - De Valencia a Cullera por el Palmar, Els Sants y playa del faro. Ruta 8 - De Benimodo a Castelló de la Ribera por Antella y Sumacarcel Ruta 9 - De Gandía a l’Alcudia por la Marjal de la Safor, Corbera y Alcira Ruta 10 - De Carlet a Cullera por la ribera del Xúquer y playa del Dosel

Ruta 1 - Valencia circular por el Pto. de Catarroja, Picassent y Picanya

Esta bici-ruta nos propone ir hasta Pinedo y de allí adentrarnos en el P.N. de la Albufera hasta el puerto de Catarroja. Un itinerario que nos lleva luego por Catarroja, Picassent y Picanya para conocer la comarca de l'Horta Sud.

Ruta 2 - Valencia Circular por Picassent y Torrent

Por Picanya, Torrent y Alcasser iremos hasta Picassent. A partir de aquí, la ligera ascensión ofrece bonitas vistas sobre el mar y la Albufera. Recorreremos las laderas de la loma del Tello a cierta altura para volver a Valencia haciendo un recorrido circular.

Ruta 3 - De Carlet a Valencia por Picassent, Albal y pto. de Catarroja

Partiendo de Carlet, vamos a seguir el curso del río Magro hasta Llombai. Tenemos que subir al alto de Basorí para ver la Albufera y la costa desde arriba. Es un poco dura la ascensión por pistas pero disfrutemos de impresionantes vistas camino a Valencia.

Ruta 4 - De Cullera a Valencia por els Marenys, Silla y pto de Catarroja

La desembocadura del Júcar, el castillo de Cullera y las playas hasta El Perelló van a ser protagonistas en esta bici-ruta que ha resultado ser larga en distancia e intensa en emociones. La vuelta la hacemos rodeando el lago de la Albufera por Silla y el Pto. de Catarroja.

Ruta 5 - De Carlet a Castelló de la Ribera por Tous, Antella y Gavarda

Esta bici-ruta nos va a dar una magnífica panorámica de la comarca de la Ribera. Visita al embalse de Tous y luego vamos a echar un vistazo a la comarca entera desde un mirador privilegiado. Terminamos acompañando al Júcar a la altura del Azud de Antella hasta Villanueva de Castellón.

Ruta 6 - De Massalavés a Sueca por Alcira, Corbera y Riola

Vamos a escudriñar La Ribera, pero con calma, porque queremos visitar los parajes de la Casella y la Murta, valles preciosos que no queremos perdernos. Nos detendremos a explorar las ciudades de Alcira y Sueca, capitales de las comarcas de la Ribera Alta y Ribera Baixa respectivamente.

Ruta 7 - De Valencia a Cullera por el Palmar, Els Sants y playa del faro.

Una bici-ruta conocida por muchos que desde Valencia, por Pinedo, la Dehesa del Saler y el Palmar llega a la “Muntanyeta del Sants”. Completamos el recorrido visitando la playa del Dosel en Cullera. No deja de ser un clásico pero vaya clásico.

Ruta 8 - De Benimodo a Castelló de la Ribera por Antella y Sumacarcel

Un recorrido por los campos de frutales de la Ribera hasta juntarnos con el Júcar en Antella. Después, acompañamos el río hasta Sumacarcer para volver bordeando su cauce y la Acequia Real hasta más allá de Gavarda.

Ruta 9 - De Gandía a l’Alcudia por la Marjal de la Safor, Corbera y Alcira

El litoral entre Gandía y Cullera es también una albufera, aunque aquí recibe el nombre de Marjal. Vamos a recorrer con nuestra bici una zona de humedal en la Safor de alto valor ecológico antes de llegar al P. N. de la Albufera.

Ruta 10 - De Carlet a Cullera por la ribera del Xúquer y playa del Dosel

Seguimos el río Magro por La Ribera hasta que se junta con el Júcar en Algemesí. Seguimos bordeando el Júcar aguas abajo pasando por muchos pueblos de su orilla derecha y llegamos hasta la playa del Dosel para ver el mar antes de volver a la estación Cullera.

En el mapa de rutas, pulsa sobre cada chincheta para desplegar la ficha técnica y una breve descripción. Es una forma rápida de echar un vistazo.

Más abajo encontraras enlace a cada ruta y las fichas técnicas interactivas correspondientes.

En bici por las comarcas del sur de Valencia

La comarca de la Ribera es una cuenca fluvial agrícola dedicada principalmente a la fruticultura.

El parque natural de la Albufera es un ecosistema natural y agrícola que destaca por la belleza especular de sus grandes extensiones inundadas. Lo forman el lago de la Albufera y los arrozales que se extienden desde Cullera hasta Valencia. Formando parte del conjunto, encontramos la Dehesa, un bosque asentado sobre dunas costeras de gran valor ecológico y paisajista.

Este extenso humedal alberga muchas especies de aves acuáticas que levantan el vuelo a nuestro paso y las montañas que lo enmarcan nos permiten, a poco que subamos, ver con perspectiva la totalidad de esta llanura litoral.

Relación de todas las bici-rutas de esta zona


Selecciona tu ruta

Pulsando sobre el título de la ruta en la ficha técnica accederás a la entrada correspondiente. También puedes acceder directamente al enlace de Wikiloc o abrir el mapa en Google Maps.

Ruta 1
Ruta 2
Ruta 3
Ruta 4
Ruta 5
Ruta 6
Ruta 7
Ruta 8
Ruta 9
Ruta 10
Otras rutas por la zona

De Valencia a Alberic por el Palmar y Alcira

https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/de-valencia-a-alberic-por-el-palmar-y-alcira-104281340

De Manuel a Valencia por la Ribera y PN de la Albufera

https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/de-manuel-a-valencia-por-la-ribera-del-xuquer-y-pn-albufera-130985993

Un paraíso natural cerca de Valencia

El parque natural de la Albufera es el enclave central de esta zona que acompaña el curso bajo del río Júcar. La acumulación progresiva de un brazo de arena acabó por cerrar una laguna interior que, hace apenas dos mil años, se separó definitivamente del mar. Sus aguas perdieron salinidad por la progresiva aportación de agua dulce que aflora de acuíferos subterráneos conocidos como «Ullals». De este modo, la Albufera se convirtió en un ecosistema lagunar de agua dulce con un alto valor ecológico.

En el pasado, la extensión del lago fue muy superior a la actual. Un alto porcentaje de su extensión está cubierta de campos de arroz. Fueron sus gentes, de un carácter forjado en el trabajo y la constancia, quienes han ido aterrando una gran porción de esta laguna. Esto proporciona al ciclo-turista un terreno llano plagado de aves acuáticas. Ofrece una belleza paisajística única y de gran riqueza ecológica.

Depende administrativamente de la ciudad de Valencia pero, geográficamente, forma parte integrante de las comarcas de l’Horta Sud y la Ribera. El ecosistema acuático de la Albufera fue declarado parque natural en 1986 para protegerlo de la presión urbanística especulativa.

El lago de la Albufera está situado apenas a diez kilómetros de la ciudad de Valencia. Hoy día sólo representa un 10% de su extensión original y desagua sus excedentes a través de amplios canales conocidos como «Golas».

Caminos de la Albufera
El bosque protegido de la Dehesa

La Dehesa del Saler es una estrecha franja de bosque de pinos situada entre la laguna de la Albufera y el mar. La pinada parece surgir de la misma playa y fue plantada hace mucho para fijar las dunas. Su riqueza botánica combina árboles de gran porte con matorral dunar. Esto se debe a que las arenas, aportadas por corrientes marinas, se depositaron sobre fértiles tierras aluviales.

La gran cantidad de canales y acequias que surcan el parque natural hace que los itinerarios para bici no sean claros e intuitivos. Obligan, a veces, a grandes rodeos porque no abundan los puentes. El acceso radial al lago crea muchos caminos sin salida, pensados solo para acceder a los campos.

Unas tierras creadas por el río Júcar

El Júcar es uno de los ríos más importantes de los que nacen en la Serranía de Cuenca. Dejando atrás las últimas estribaciones montañosas, una llanura fértil acompaña sus últimos meandros hasta el mar. Su cauce, al igual que el del Turia, cruza montañas de rodeno y caliza roja. Las montañas han ido erosionandose a su paso y han depositando su tierra rojiza en el delta entre los ríos Turia y Júcar.

Al sur de su desembocadura en Cullera, en la comarca de la Safor, también encontramos marismas pantanosas que conforman humedales de alto valor ecológico.

La comarca de la Ribera

La comarca de la Ribera, casi en su totalidad, está sembrada de campos de frutales y hortalizas. Las montañas que la enmarcan ofrecen balcones y miradores de un preciosismo paisajista digno de conocer y admirar.

Estas bici-rutas nos permitirán conocer mejor este entorno natural reconocido y admirado internacionalmente. Podremos apreciar la belleza natural y humana de unas comarcas ricas y amables muy cercanas a Valencia.

Espero que las disfrutéis.