e-MTB por las comarcas del interior
Mapa de rutas

Ruta 1 - Presa de Benagéber circular por Sinarcas y Benagéber

Empezamos recorriendo una ladera con vistas al embalse hasta que ya en su cola empezamos a subir a Sinarcas. Nos damos una vuelta por sus montes sin perder altura hasta mucho más allá de la presa. El Turia se encañona por unos impresionantes desfiladeros que veremos desde arriba antes de bajar.
Ruta 2 - Nacimiento río Tuéjar circular por Titaguas y Aras de los Olmos.

Más allá de Chelva, la capital de la comarca de Los Serranos, se extiende una inmensa sierra surcada por el valle del Alto Turia. Vamos a recorrer con nuestra eBike pinadas inmensas y las grandes depresiones que trazan sus ríos.
Ruta 3 - Nacimiento río Tuéjar circular por Alpuente y Titaguas.

Esta bici-ruta explora, más arriba del nacimiento del río Tuéjar, la Rambla del Arquela. Remontando el Arquela llegamos a Alpuente, y si seguimos remontando a Carcolilla. Subimos a ver la rambla en toda su extensión desde un hermoso balcón y, ya de bajada, volvemos por Titaguas. Sólo faltará subir el pico de la “Mala leche” (y no es broma) antes de bajar al coche.
Ruta 4 - Calles circular por la cascada, Puente Alta y el pico Rope.

La espectacular cascada de Domeño y el paraje fluvial de la Puente Alta como puerta de entrada al recóndito valle del Turia. Subimos hasta el pico Rope para verlo todo desde arriba y conocer su naturaleza agreste. Damos una vuelta por los bosques del altiplano y bajamos a descubrir el origen de la conocida cascada.
Ruta 5 - Chulilla circular por Chera y Sot de Chera

Enlazamos los pantanos de Loriguilla y del Buseo cruzando el P. N. de Chera/Sot de Chera. Regresamos siguiendo el curso del río Reatillo para acabar remontando el Turia hasta Chulilla.
Ruta 6 - Siete Aguas circular por Chera y embalse del Buseo

Entre Siete Aguas y el profundo valle del río Reatillo se extiende una amplia zona de altiplanicie. Es una submeseta anexa al la plana de Requena / Utiel. Aprovechamos esta ruta para visitar el Parque Geológico de Chera y el embalse del Buseo antes de volver a subir al altiplano y hacer un poco el cabra por caminos rotos y sendas.
Ruta 7 - Higueruelas doble circular por senderos

Esta bici-ruta, dividida en dos partes gracias al paso por el punto de origen a mitad de recorrido, nos permite enlazar más de media docena de senderos de largo recorrido. Senderos gráciles, fluidos y en descenso que se pueden hacer con bici de montaña eléctrica sin demasiada dificultad.
Ruta 8 - Losa del Obispo circular por Higueruelas y Villar del A.

Es una zona bastante desconocida, al menos lo era para mí. Entre la comarca del Camp del Turia y los Serranos, al norte del valle del Turia, empiezan las estribaciones montañosas con picos que alcanzan los mil metros de altitud. Es el caso del Pico Castellano al que subimos para ver el mundo desde las alturas.
Ruta 9 - ES las Moratillas circular por Requena y El Rebollar

Partiendo de la estación de servicio de Las Moratillas, en la A3 cerca Siete Aguas, subimos para recorrer la sierra de Las Moratillas. Bajamos a la ciudad de Requena para realizar la vuelta por la sierra del Tejo, justo al otro lado de la autovía de Madrid. Pasamos por la pedanía del Rebollar en el camino de vuelta al punto de inicio.
En el mapa de rutas, pulsa sobre cada chincheta para desplegar la ficha técnica y una breve descripción. Es una forma rápida de echar un vistazo.
Más abajo encontraras enlace a cada ruta y las fichas técnicas interactivas correspondientes.
Los Serranos y Alto Turia con bici de montaña eléctrica.
El río Guadalaviar en Teruel se convierte en río Turia cuando entra en la provincia de Valencia. Cruza un territorio montañoso y, tanto él como sus afluentes, aportan sus aguas para regar los campos del litoral.
Entre altas montañas cubiertas de bosques y profundos valles nos movemos con nuestra bici eléctrica para descubrir la comarca de los Serranos.
Relación de todas las bici-rutas de esta zona
Selecciona tu ruta
Pulsando sobre el título de la ruta en la ficha técnica accederás a la entrada correspondiente. También puedes acceder directamente al enlace de Wikiloc o abrir el mapa en Google Maps.