El Priorat / Montsant

publicado en: Escapadas | 2

Una sierra vestida de viñedos.

La Sierra del Montsant se encuentra en la comarca tarraconense del Priorat. En el lado noroeste de la «Serra Major» corre el río Montsant, encajonado entre dos sistemas montañosos paralelos. Las localidades más importantes de este lado son Ulldemolins y Prades. Al sur de la sierra el río más importante es el Siurana. Aquí encontramos la capital del Priorat: Falset. Por este lado el valle es más amplio, con innumerables barrancos y correnteras. La orografía es irregular, con elevaciones discretas y retorcidos valles.

Escapadas Priorat
Ruta 1 - BTT Ulldemolins circular por el corazón del Monsant y Albarca Ruta 2 - Ulldemolins ida y vuelta a Margalef Ruta 3 Cornudella circular por Escaladei y Poboleda Ruta 4 - Falset circular por Gratallops, Torroja y Porrera Ruta 5 - Vilella Baixa ida y vuelta al embalse de Margalef por Cabecés y la Bisbal

Ruta 1 - BTT Ulldemolins circular por el corazón del Monsant y Albarca

Esta es una ruta corta por pista pero intensa en emociones.

Saliendo del camping Ulldemolins nos acercamos por dentro del pueblo hasta cruzar el río Prades y luego por pista siguiendo el Teix hasta la ermita de San Antonio.

Desde aquí hacemos una incursión de ida y vuelta a los cañones del río Monsant donde encontramos caprichosas formaciones rocosas.

Les Cadolles Fondes, así se conoce el lugar, están en el corazón del Monsant y solo se puede continuar río abajo yendo por senda hasta Margalef.

Volvemos hasta la ermita de Sant Antoni para continuar por pista a media ladera de la Serra Mayor hasta la Albarca. Regresamos al camping de Ulldemolins primero por carretera y luego por una pista que va por el fondo del valle.

Ruta 2 - Ulldemolins ida y vuelta a Margalef

Saliendo otra vez del Camping de Ulldamolins, cruzamos el río Prades y empezamos a subir el puerto que remonta la Sierra de la Llana.

Iremos un buen rato por la parte alta, con vistas impresionantes sobre el valle del Monsant y la sierra "Major" enfrente.

Llegamos al desvío y bajamos a Margalef, una pequeña aldea a orillas del río, para volver a salir del valle subiendo por otro camino.

Una vez arriba, volvemos al punto de inicio por la preciosa carretera elevada que hemos utilizado para venir. Volvemos a bajar el puerto hasta Ulldemolins y llegamos al camping.

Ruta 3 Cornudella circular por Escaladei y Poboleda

Esta ruta sería una buena aproximación al paisaje del Priorat. Discurre por carreteras secundarias desde Cornudella de Monsant. Es corta y no demasiado dura.

Nos vamos acercando a la serra Major poco a poco, disfrutando de un paisaje de los viñedos escalonados típicos de la zona. La vista del macizo es imponente hasta La Morera, a las faldas del Monsant.

Tras superar el cercano Coll Roig, una rápida bajada nos lleva a Escaladei, poco más que una antigua bodega y una pequeña aldea. Antes del merecido vinito de descanso, nos acercamos a su famosa Cartuja. Una lastima que no pudiéramos visitarla, están con las obras de reconstrucción, pero pudimos verla desde afuera.

Desde Escaladei, tras superar otro pequeño collado, bajamos a otro pueblo típico de casas pardas: Poboleda.

En Poboleda empezamos a remontar el río rodeados de viñedos hasta pasar por encima de la presa del embalse Siurana y volver a Cornudella.

Ruta 4 - Falset circular por Gratallops, Torroja y Porrera

En el título he mencionado cuatro pueblos emblemáticos del Priorat pero en esta ruta visitamos también Bellmúnt y el Lloar. Es una ruta rompe piernas, toda por asfalto menos unos pocos kilómetros por pista buena, pero con constantes subidas y bajadas.

Empezamos en la capital del Priorat que callejeamos antes de tomar un estrecho camino agrícola. El camino asfaltado se convierte después en pista de tierra que se adentra en una finca de viñedos hasta casi las puertas de Bellmunt.

Seguimos en descenso hasta cruzar el río Siurana y remontar hasta el Lloar. otra bajada al río y una fuerte subida nos llevan a Gratallops.

De aquí, con un poco de tregua de las empinadas cuestas, el camino nos lleva a otro pueblo precioso: Torroja del Priorat.

Una dura subida y fuerte bajada antes de Porrera y otro sube y baja hasta Falset.

Ruta 5 - Vilella Baixa ida y vuelta al embalse de Margalef por Cabecés y la Bisbal

No soy muy partidario en mis rutas de ir y volver por el mismo sitio. Aunque el paisaje se ve distinto, siempre me gusta aprovechar para que todo sea nuevo y sorprendente pero, en ocasiones, la orografía impone su ley.

Esta ruta nos lleva por el lado Oeste del Monsant. Trata de no ser demasiado dura aunque, sin serlo, las pequeñas subidas y bajadas van sumando desnivel acumulado.

Partimos de la parte Alta de la Vilella Baixa para remontar el Riu Monsant hasta Margalef. La carretera se desvía por un barranco lateral hasta Cabacés para luego volver. El pueblo lo visitaremos a la vuelta, ahora continuamos por la carretera para ir a buscar de nuevo el río Monsant y seguirlo hasta La Bisbal de Falset.

Todo el recorrido es junto al río Monsant. Pasamos también Margalef y nos dirigimos al pantano. Merece la pena esta visita, los acantilados junto al pantano son una preciosidad.

Volvemos casi sobre nuestros pasos aunque a la altura de Margalef he trazado la ruta por la antigua carretera que luego desaparece y continua por pista hasta La Bisbal.

A la vuelta, aunque es por la misma carretera, si visitamos los pueblos del camino.

Mapa de rutas.

En el mapa de rutas, pulsa sobre cada chincheta para desplegar la ficha técnica y una breve descripción.

Más abajo, junto con una descripción más detallada, encontraras el enlace a Wikiloc de cada una de las rutas desde donde podrás seguir o descargar el track.

Conociendo en bici el paraíso del buen vino

En las sierras del Montsant destacan los estratos rocosos, llamados aquí «Graons», que se elevan varios cientos de metros sobre los valles agrícolas dedicados al cultivo de la vid. Los riscales que asoman entre la pinada son de roca conglomerada, como las de la conocida sierra de Monserrat, y adoptan caprichosas formas redondeadas.

El Priorat es un paraíso para los amantes del buen vino. Vamos a disfrutar de unos paisajes que conjugan con maestría la naturaleza salvaje y el esfuerzo humano por dominarla y sacarle partido. Recorreremos con nuestras bicis los valles de un lado y otro de la Sierra Mayor y visitaremos los bonitos pueblos de la zona.

Sin embargo, las carreteras son estrechas y reviradas, y sin arcén. Tuve la suerte de visitar la zona en días laborables y el tráfico era escaso. Supongo que en festivo será más intenso en esta comarca tan bonita y visitada.

Un ejemplo es la revirada subida a Siurana, el pueblo medieval más espectacular de la zona. Una carretera estrecha remonta casi verticalmente por el acantilado, enlazando curvas de 180º. Subid en coche o en autobús, pero dejad la bicicleta abajo. Eso sí, si vais al Priorat no dejéis de subir a Siurana. Es una visita imprescindible.

Bici eléctrica por la «Ribeira Sacra» Catalana.

La comarca tarraconense del Priorat es conocida por la D.O. de sus vinos y, sin embargo, resultan más espectaculares aún la disposición de sus viñas. A uno y otro lado del Montsant, los viticultores han ido esforzándose en escalonar las laderas siguiendo el contorno de la montaña.

En cada escalón cabe como mucho una tira o dos de cepas, alineadas siguiendo las caprichosas formas de la montaña. Las viñas escalonadas confieren al paisaje aires de filigrana. Alguien del grupo lo comparó con un bordado (verde o rojizo según la época) que recubre las faldas de los valles del Montsant y sus aledaños.

Viñedos del Priorat

El paisaje de los viñedos del Priorat se completa con otra filigrana: Los escalones o «Graons» de la Sierra y los preciosos pueblos que encontramos en el recorrido.

Una visita obligada: Siurana.

Tenía prevista una ruta en bici que unía Prades y la localidad medieval de Siurana. No la pudimos hacer por falta de tiempo, y menos mal que subimos en coche.

Calles de Siurana

Este precioso pueblo medieval, primorosamente restaurado, está en lo alto de un risco, cerca de un acantilado inmenso que cae a plomo más de 200 mts sobre el pantano. La única carretera de acceso se acerca al acantilado y sube por donde parece imposible. La vemos desde abajo haciendo zigzag por entre los riscos y con desniveles de infarto. La carreterita remonta el acantilado hasta la parte alta y no solo el desnivel la hace poco apropiada para subir en bici, también la peligrosidad del tráfico y la sinuosidad de una carretera tan estrecha y revirada.

Aun así, Siurana, es una visita obligada por la belleza de sus cuidadas calles peatonales y sus edificios medievales. También lo es por sus vistas y por los impresionantes acantilados que adoptan caprichosas formas y colores.

Acantilados desde Siurana.


Relación de todas las bici-rutas de esta zona

Ruta 1 – BTT Ulldemolins circular por el corazón del Monsant y Albarca

Me sorprendió encontrar en el Montsant una extensión tan grande que no estuviera conectada ni siquiera por pista. Algunas de las peñas tenían nombre propio como la «Roca Balladora», «Lo Buda» o «Lo Cap de Mort». Vi que una pista de tierra se acercaba al lugar y decidí ir a visitarlo. Ya que iba a ser una ruta BTT pensé en completarla por pista. Esta ruta es corta e intensa en emociones, y de dificultad moderada.

Saliendo del camping situado a escasos doscientos metros de Uldemolins, nos acercamos a visitar esta localidad. Saldremos del pueblo por el otro lado y seguimos por la carretera hasta cruzar el río Prades. Tomamos una pista junto al río que continua hasta cruzar el río Teix. Subiendo desde este barranco secundario llegamos hasta la ermita de San Antonio. Hay una zona de picnic aquí.

Tras pasar una cadena que la cierra al tráfico, seguimos avanzando por una pista preciosa por dentro del bosque que se va introduciendo en el corazón despoblado del Montsant. Termina la pista y seguimos unos cientos de metros por una senda ciclable hasta llegar al mirador de las Cadolles Fondes, que es como se conoce este paraje monumental. El río Montsant se encañona aquí y solo es posible seguir por senda. Cuando vuelva intentaré conseguir tiempo para hacerla andando hasta el embalse de Margalef, otro precioso sitio que visitaremos en la ruta 5.

Cadolles Fondes

Volvemos sobre nuestros pasos hasta la ermita de San Antonio y continuamos avanzando por una pista que discurre a media altura por las faldas de la «Serra Major». No es una pista difícil pero tiene algunos toboganes fuertecillos. Las vistas sobre el valle y el pueblo de Ulldemolins son para enmarcar. Vamos por encima del primero de los «Graons» y las caprichosas formaciones rocosas se suceden.

La pista continua a media ladera y, cerca de la Albarca, encontramos un desvío que sube a una ermita en lo alto de la Sierra Mayor. Lástima que se me hiciera tarde y no tuviera tiempo de subir. La Vista del valle desde más altura tiene que ser formidable. Continuamos pues hasta una pequeña aldea suspendida en el tiempo: la Albarca. Son apenas cuatro casas con estilo y señorío.

Regresamos al punto de inicio accediendo a la carretera principal. Después de una revirada bajada nos desviamos por una pista que va por el fondo del valle. Cerca de Ulldemolins encontramos la subida al camping.


Ruta 2 – Ulldemolins ida y vuelta a Margalef

Lo primero que he de decir es que no os fieis del tiempo empleado para hacer la ruta que podemos ver en Wikiloc. Uso aplicaciones que me permiten editar el track y modificarlo antes de subirlo. Si abres el track dice que la ruta se hizo en 2h 13″ y es porque el primer tramo, hasta justo empezar la bajada a Margalef, me llevaron en coche. Un tiempo más realista para esta ruta son cuatro horas.

Salimos del Camping de Ulldamolins e iniciamos un corto descenso circulando, esta vez, por la carretera sin tráfico que circunvala el pueblo. Cruzamos el río Prades y empezamos a subir el puerto que remonta la Sierra de la Llana. No es mucho, apenas tres o cuatro kilómetros de subida, pero son casi 200 mts de desnivel.

Ulldemolins y la Serra de la Llana

Una vez arriba, iremos un buen rato por la parte alta, por un altiplano con vistas a uno y otro lado de la sierra. Mirando hacia el norte se extienden las planas agrícolas de Lleida. Hacia el sur tenemos una hermosa panorámica de la «Serra Major» y el valle del río Montsant.

Concretamente nos dirigimos a Margalef, una pequeña aldea a orillas de este río, que se asienta aguas arriba del pantano y los desfiladeros. La justificación de esta ruta son las hermosas vistas sobre el Montsant, pero no hay que desdeñar la emoción que produce esta rápida y revirada bajada.

Para ello tomamos el desvío que encontramos aproximadamente en el kilómetro catorce de ruta que indica a Margalef y nos lleva hasta casi orillas del río Montsant. Encontramos la desviación al embalse a escasos tres kilómetros de Margalef. En esta ocasión he preferido no alargar la ruta hasta allí para no sumarle otros cinco kilómetros y algo más de desnivel. Tenía pensado hacerlo en otra ruta y visitar el pantano con calma. Si no tenéis intención de hacer la ruta 5, el desvío de ida y vuelta hasta llegar al embalse merece la pena.

Una vez relajados en Margalef o en alguno de los parajes junto al río, comenzamos la vuelta. Vamos a salir del valle subiendo por otro camino. Este camino de vuelta por otro barranco lateral está también asfaltado, aunque es más estrecho que la carretera principal pero, a mi modo de ver, más cómodo y también muy bonito.

Una vez arriba, volvemos al punto de inicio por la preciosa carretera elevada que hemos utilizado para venir. Aunque no me gusta ir y volver por el mismo sitio, la perspectiva que da el ir avanzando en dirección contraria es muy distinta.

Llegamos al alto y disfrutamos la bajada del puerto hasta Ulldemolins. La ruta termina en el camping.


Ruta 3 Cornudella circular por Escaladei y Poboleda

Llegar hasta el Priorat puede que nos quite el tiempo disponible el día de llegada o el de partida. Con ese motivo he preparado un par de rutas cortas. Esta, de unos 32 Km y no demasiado desnivel, sería una buena aproximación al paisaje del Priorat. Discurre por carreteras secundarias con inicio y final en Cornudella de Monsant.

Los viñedos dispuestos en terrazas escalonadas que remontan las laderas no son una excepción en el Priorat, son la norma, y en esta ruta vamos a descubrir su belleza.

Salimos de Cornudella y nos vamos acercando a la vertiente sur de la «Serra Major» poco a poco, disfrutando del paisaje monumental de viñedos típicos de la zona. La vista del macizo es imponente y nos acompaña toda la ruta, especialmente mientras remontamos hasta el pueblo de La Morera. Es impresionante ir acercándonos de frente a la montaña y verla tan alta, con sus acantilados rocosos allí arriba, y desde tan cerca.

Después de callejear por este bonito pueblo y tras superar el cercano «Coll Roig», una bucólica bajada nos lleva a Escaladei. Esta pequeña aldea de nombre místico es poco más que una antigua bodega con algunas casas señoriales. Antes del merecido vinito de descanso, nos acercamos a su famosa Cartuja. Una lastima que no pudiéramos visitarla, ya que están con las obras de restauración, pero pudimos verla desde afuera.

Cartoixa d’Escaladei a los pies de la Serra Major

Desde Escaladei, y tras superar un pequeño collado, bajamos a otro pueblo típico de casas pardas: Poboleda, otro pueblo precioso de los que me encanta callejear.

Dejamos Poboleda y empezamos a remontar el río Siurana rodeados de viñedos. Tomamos un desvío que nos permite pasar por encima de la presa del embalse Siurana antes de volver a Cornudella donde terminamos la ruta.


Ruta 4 – Falset c por Gratallops, Torroja y Porrera

En el título he mencionado cuatro pueblos emblemáticos del Priorat pero en esta ruta visitamos también Bellmúnt y el Lloar. Es una ruta rompe piernas, casi toda por asfalto menos unos pocos kilómetros por pista buena, pero con constantes subidas y bajadas.

Los viñedos dispuestos en terrazas escalonadas que remontan las laderas no son una excepción en el Priorat, son la norma, y en esta ruta vamos a descubrir su belleza.

Empezamos en Falset, la capital del Priorat, que callejeamos antes de tomar un estrecho camino agrícola. El camino, que coincide con el GR-174, está asfaltado los primeros kilómetros. Luego deja de estarlo y se convierte en pista de tierra que se adentra en una finca de viñedos. Entre cepas que conforman un paisaje de filigrana llegamos hasta casi las puertas de Bellmunt.

Damos una vuelta por sus calles y seguimos en descenso hasta cruzar el río Siurana y volver a remontar hasta el Lloar. Otra bajada al río y una fuerte subida nos llevarán a Gratallops. Son todo pueblos que merecen una visita y quizás una parada para descansar después de los esfuerzos que hay que hacer para llegar.

Els Graons de la Serra Major

De aquí, con un poco de tregua de las empinadas cuestas, el camino nos lleva a otro pueblo precioso: Torroja del Priorat. Seguimos por carreteras principales pero, al menos entre semana, el tráfico es muy escaso.

Una dura subida para salir de Torroja y otra fuerte bajada nos llevará a Porrera. Es quizá el pueblo más grande si exceptuamos Falset, pero sigue ofreciendo callejones empinados y muy estrechos que se convierten en un reto si queremos subir o bajar por ellos para callejear.

Nos espera otro subir y bajar de un puerto antes de llegar a Falset donde termina la ruta.


Ruta 5 – Vilella Baixa ida y vuelta al embalse de Margalef por Cabacés y la Bisbal

No soy muy partidario en mis rutas de ir y volver por el mismo sitio, aunque el paisaje se ve distinto y la perspectiva cambia. Siempre me gusta aprovechar el recorrido para que todo sea nuevo y sorprendente pero, en ocasiones, la orografía impone su ley.

Esta ruta nos lleva por el lado Oeste del Montsant. Trata de no ser demasiado dura aunque, sin serlo, las pequeñas subidas y bajadas van sumando desnivel acumulado.

Partimos de la parte alta de la Vilella Baixa con la intención de remontar el río Montsant hasta el embalse de Margalef. La carretera mantiene altura junto al río y solo se desvía por un barranco lateral para acceder a Cabacés y volver enseguida a sus orillas. Cabasés lo visitaremos a la vuelta, ahora continuamos por la carretera para buscar de nuevo el río Montsant y seguirlo hasta la localidad de «La Bisbal de Falset».

Antes de cruzar el río y tomar camino de Margaléf, hacemos un pequeño desvío de ida y vuelta para ver el Puente Viejo. Pasado el puente viejo, pretendía atajar por una pista pero había llovido mucho y estaba demasiado enfangada. Así que vuelta a la carretera y a cruzar el río por el puente nuevo.

El puente viejo sobre el río Monsant

Seguimos el recorrido es junto al río Montsant, pasando en ocasiones por taludes que descienden verticales junto a la carretera. Pasamos también por debajo de Margalef sin subir y nos dirigimos al pantano. Merece la pena esta visita, los acantilados junto al embalse son una preciosidad y un paraíso para los escaladores.

Volvemos sobre nuestros pasos. A la altura de Margalef, para la vuelta, he trazado la ruta por la antigua carretera que discurre al lado contrario del río y que luego desaparece para continuar por pista hasta La Bisbal. Si no queremos pista podemos volver haciendo el recorrido inverso por la misma carretera por la que hemos venido.

Desde aquí regresamos siguiendo la misma carretera, ya que no hay otra y no es cuestión de añadir desnivel saliendo del valle. En el camino de vuelta si nos desviamos para visitar los pueblos que hemos ido dejando pasar a la ida: La Bisbal de Falset, Cabacés y la Vilella Baixa.

Llegamos bajando suavemente hasta La Vilella Baixa y despues de callejearla volvemos a subir al punto donde hemos aparcado los coches y empezado la ruta.


2 comentarios

  1. Ma.Angelica

    Tuve la oportunidad de hacer todas éstas rutas,realmente son increibles,para no perderlas!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *