El Valle de Cofrentes y Ayora

publicado en: Escapadas | 0

Descubriendo en bici el Valle de Ayora

Viniendo en coche desde Requena, poco antes de llegar a Cofrentes, se abre el valle de Cofrentes/Ayora que se extiende hacia el sur en dirección a Almansa y entra en la provincia de Albacete.

Cerca de Cofrentes, el altiplano de Requena / Utiel se ve de pronto interrumpido por la gran grieta que forman al juntarse los ríos Júcar y Cabriel. Una vez unidos, el gran Júcar se abre paso hacia el mar serpenteando por otro profundo valle a los pies de la Muela de Cortes.

Escapadas Ayora
Ruta 1 - Cofrentes circular por el embarcadero, el volcán y Casas del Río Ruta 2 - Jalance circular por Villa de Ves Ruta 3 - Teresa circular por la central nuclear y Jalance Ruta 4 - Teresa circular por Jalance Ruta 5 - Teresa circular por Jarafuel, Zarra y Ayora

Ruta 1 - Cofrentes circular por el embarcadero, el volcán y Casas del Río

Partimos del bonito pueblo de Cofrentes y bajamos al pantano. Iremos al embarcadero desde donde salen los cruceros fluviales del Júcar.

Subimos luego al Volcán desde donde se abren muy bonitas vistas sobre el valle.

Más tarde, seguiremos el curso del Cabriel hasta Casas del Río y remontaremos las empinadas laderas para recorrer la parte alta antes de volver a bajar a Cofrentes y callejearlo.

Ruta 2 - Jalance circular por Villa de Ves

Una rápida visita al pueblo de Jalance y bajamos al río Júcar rodeando el cerro del castillo.

Cruzamos el Júcar y lo remontamos un rato antes de acometer una de las dos grandes subidas del itinerario.

Subiremos por una sinuosa carretera de montaña hasta llegar al altiplano y sus campos de cereal. Llaneando vamos hasta Villa de Ves antes de volver a bajar al río a la altura de la presa del Molinar.  

Luego volvemos a remontar la ladera por dentro de un denso bosque. La vuelta a Jalance la hacemos rodeados de naturaleza y recorriendo extensas pinadas.

Ruta 3 - Teresa circular por la central nuclear y Jalance

Esta vez salimos de Teresa hacia el norte. Vamos a ir a buscar la carretera que sube al alto de Bayart, a la que accedemos después de varios kilómetros de pista buena.

Descendemos por una carretera revirada rodeados de pinos y llanearemos por un amplio valle. Nos asomamos a los profundos cañones del Júcar.

Pasamos cerca de la presa del embalse del Embarcadero y continuamos su contorno entre sus aguas y el recinto de la central nuclear.

Cruzamos el río muy cerca de Cofrentes pero sin llegar a subir. Vamos a recorrer un tramo de Júcar aguas arriba del embalse. Cruzamos el río por un puente cerca de Jalance.

Bajamos a orillas del río Cautabán para seguirlo aguas arriba de regreso a Teresa de Cofrentes.

Ruta 4 - Teresa circular por Jalance

Salimos de Teresa por el norte a la carretera principal. Pasamos cerca de Jarafuel pero sin subir al pueblo.

Vamos enlazando caminos en dirección al valle de Bayart, rodeando el macizo de la solana del Arco, con sus espectaculares laderas rocosas.

Poco a poco vamos ganando altura por una carretera de montaña que solo al final se endurece para subir el puerto del Alcola. Desde el alto, la panorámica del valle de Ayora es indescriptible, y la larguísima bajada del puerto es otra recompensa al esfuerzo realizado.

Empieza después una zigzagueante subida para alcanzar cierta altura en la preciosa ladera oeste del valle de Ayora. Recorremos esta carretera de montaña.

Empezamos a bajar en dirección a Zarra por caminos que nos siguen regalando panorámicas indescriptibles y volvemos a Teresa.

Ruta 5 - Teresa circular por Jarafuel, Zarra y Ayora

Salimos de Teresa y antes de llegar a Jarafuel vamos a dar un buen rodeo para visitar los valles interiores.

Subimos por carretera hasta el alto de Bayart e iniciamos un descenso precioso por dentro de un tupido bosque.

Seguimos por el valle y tomamos el camino que lleva a Jarafuel. La subida al pueblo es corta pero intensa. Un paseo por sus calles y su centro histórico y salimos en dirección a Zarra.

De allí, subimos un poco por la carretera que une Zarra con Ayora pero al llegar arriba ya nos desviamos por caminos que llevan a Ayora. Recorremos su núcleo urbano antes de salir por sinuosos caminos asfaltados casi en su mayoría hasta volver a Teresa.

Mapa de rutas

En el mapa de rutas, pulsa sobre cada chincheta para desplegar la ficha técnica y una breve descripción.

Más abajo, junto con una descripción más detallada, encontraras el enlace a Wikiloc de cada una de las rutas desde donde podrás seguir o descargar el track.

Allí donde se juntan los ríos Júcar y Cabriel

El Valle de Ayora es una comarca de paisajes espectaculares que, sin embargo, es más conocida por albergar la central nuclear de Cofrentes. Las imponentes chimeneas y sus gigantescas fumarolas de vapor suben hasta confundirse con las nubes. Es una imagen dantesca, apocalíptica, y se ve desde casi cualquier punto del valle. Pese a su fealdad industrial y su peligro latente, la central aporta riqueza a una zona que sin ella estaría ya casi por completo despoblada.

Los pueblos del valle, enriquecidos por el aporte económico de la central, se ven perfectamente cuidados y coquetos. Todos ellos se sitúan en promontorios elevados cerca de sus castillos defensivos medievales.

Este territorio está marcado por el agua de caudalosos ríos, grandes embalses y altos riscos rocosos. Vamos a descubrir con nuestras bicis pequeños pueblos suspendidos en el tiempo, bien conservados y que han logrado mantener su esencia serrana.

Esta serie de bici-rutas nos van a permitir recorrer y conocer este hermoso rincón de nuestra geografía.

El Valle de Ayora y su naturaleza

Esta fértil vega rodeada de montañas sorprende al viajero desde que se asoma a los profundos cañones del río Cabriel. Si venimos de Valencia por Requena, del altiplano se corta con una espectacular caída por donde serpentea la carretera hasta Cofrentes.

En seguida se hacen omnipresentes las altas chimeneas de la central nuclear. El valle, a la altura de Cofrentes, es un paisaje modificado por las infraestructuras hidráulicas y por los embalses que alimentan el sistema de refrigeración de la central. Aquí se unen el río Júcar con el principal de sus vástagos: El Cabriel.

Chimeneas de la central nuclear de Cofrentes

El pueblo de Cofrentes, en un alto rodeado de ríos y pantanos, destaca por su belleza y por las ruinas restauradas de su castillo. Todo un privilegio visitar el casco antiguo sobre nuestras bicis, callejeando y disfrutando de sus vistas.

No lejos de allí, en el embalse de Embarcaderos, también conocido como Cortes II, podemos hacer un crucero fluvial que se adentra por los cañones del Júcar. Vigilando desde lo alto sorprende el Castillo de Chirel. El barco turístico navega aguas abajo hasta la localidad de Cortes de Pallás y vuelve al embarcadero remontando el Júcar.

Noria Hidráulica de Casas del Río

Valle abajo, en dirección a Ayora, encontramos otros pueblos monumentales, todos ellos en las laderas de promontorios coronados por un castillo medieval. Jalance, Jarafuel, Teresa de Cofrentes y Zarra son los pueblos que tendremos ocasión de visitar siguiendo las bici-rutas aquí propuestas.

La naturaleza de la zona es verde y frondosa, y en ella destacan sus moles calizas que superan los mil metros y se visten con pinos, enebros y madroños. El sotobosque mediterráneo está plagado de romero, tomillo, jaras y esparto.

Son innumerables los caminos asfaltados y pistas forestales que podemos recorrer. Solo algunos están incluidos en esta lista de rutas que he compuesto para que nos hagamos una idea general de esta bonita comarca.

Se puede profundizar en el conocimiento del valle de Cofrentes/Ayora leyendo este estupendo artículo publicado en las Provincias

Valle de Ayora, la joya agreste de Valencia


Relación de todas las bici-rutas de esta zona

Ruta 1 – Cofrentes circular por el embarcadero, el volcán y Casas del Río

Partimos del bonito pueblo de Cofrentes en dirección al pantano que se extiende a sus pies. Al llegar a la orilla, seguimos el contorno del embalse hasta el embarcadero. Desde este punto parten cruceros fluviales que adentran a los turistas en los cañones del río Júcar hasta la localidad de Cortes de Pallás.

Hemos venido al embarcadero para contemplar la perspectiva desde este punto a nivel del agua, pero volvemos sobre nuestros pasos para ir a conocer otro sitio emblemático: El volcán.

En el cerro de Agrás, muy cerca de Cofrentes, se alza sobre el valle un antiguo volcán extinguido, únicamente reconocible por sus tierras negruzcas y granates. Su cráter es apenas una pequeña depresión en la cumbre y una solitaria piedra de gran tamaño indica el lugar exacto. No habríamos hecho el esfuerzo de subir si no fuera por la espectacular panorámica sobre el valle que desde aquí se nos ofrece.

Es el momento de bajar para hacer un recorrido a orillas del río Cabriel, el gran afluente del Júcar. Una sinuosa carretera acompaña sus aguas río arriba.

Encajonada entre altas laderas, encontramos la localidad de Casas del Río. Es un pequeño pueblo que no llamaría la atención si o fuera por su gran Noria hidráulica, un precioso monumento al pasado. No lejos de ella podemos disfrutar de remansos aptos para el baño en el río.

Toca salir del gran cañón que ha labrado el río Cabriel y eso, en bici, solo significa que tenemos que resignarnos a remontar las empinadas laderas.

Subiremos a la plana de Requena para iniciar otra vez el descenso que nos lleva a orillas del pantano pasando por zonas boscosas de alto valor paisajista.


Ruta 2 – Jalance circular por Villa de Ves

En esta ocasión hemos elegido como punto de partida el segundo pueblo del valle, si venimos por Cofrentes. Una rápida visita al pueblo de Jalance y bajamos al río Júcar rodeando el cerro del castillo.

Cruzamos el Júcar y lo remontamos un rato antes de acometer una de las dos grandes subidas del itinerario. Hay un camino que sigue aguas arriba pero no tiene continuidad. Recomiendo hacer una excursión de ida y vuelta remontando el Júcar. No la he descrito para no alargar mucho la ruta, pero si tenemos tiempo es un tramo bonito y sin desnivel. No tiene pérdida y cuando nos cansemos siempre podemos volver atrás y retomar el track en este punto.

Subiremos por una sinuosa carretera de montaña hasta llegar al altiplano y sus campos de cereal. Llaneando vamos hasta Villa de Ves y con ganas de hacer un alto en el camino antes de volver a bajar al río a la altura de la presa del Molinar.  

Ojo, que cruzamos por dentro de un enorme túnel sin iluminar, así que hay que llevar luces. A una mala, podemos usar la linterna del móvil.

Luego volvemos a remontar la ladera. No pasamos lejos del pueblo fantasma del Molinar, por si queremos acercarnos a verlo. Es un antiguo poblado de trabajadores de la presa que ofrece una curiosa sensación de abandono.

Ascendemos por dentro de un denso bosque. La vuelta a Jalance la hacemos rodeados de naturaleza y recorriendo extensas pinadas.

Poco antes de llegar a nuestro destino tenemos que volver a bajar para cruzar el barranco del Agua y subir otra vez hasta el pueblo.


Ruta 3 – Teresa circular por la central nuclear y Jalance

Esta vez salimos de Teresa hacia el norte. Vamos a ir a buscar la carretera que sube al alto de Bayart, a la que accedemos después de varios kilómetros de pista buena. Conforme subimos se va viendo la inmensidad del Valle de Ayora.

Después de superar el collado, descendemos por una carretera revirada rodeados de pinos. El valle de Bayart es un entorno agrícola muy abierto. En la ladera de enfrente se hace visible la pared vertical del macizo de la Muela de Cortes, una inmensa meseta separada del altiplano de Requena por la garganta del Júcar. Llanearemos por él acercándonos a los inaccesibles cañones en los que el río Júcar se adentra después.

Pasamos cerca de la presa del embalse del Embarcadero y continuamos su contorno entre sus aguas y el recinto de la central nuclear. Es una visión sombría pero forma parte, desgraciadamente, del paisaje.

Cruzamos el río muy cerca de la villa de Cofrentes pero sin llegar a subir. Ya hemos estado aquí en otra ruta y tenemos todavía camino por delante.

Vamos a recorrer un tramo de Júcar aguas arriba del embalse, y lo hacemos rodeando el cerro de la Star. Cruzamos el río por un puente cerca de Jalance y, esta vez sí, subimos a visitar el pueblo.

Después de un merecido descanso, bajamos a orillas del tributario río Cautabán para seguirlo aguas arriba de regreso a Teresa de Cofrentes.


Ruta 4 – Teresa circular por Jalance

La villa de Teresa es otra vez el punto de partida. Salimos por el norte a la carretera principal. Nos desviarnos después de un kilómetro para buscar caminos asfaltados secundarios que nos van acercando a Jarafuel. No vamos a subir al pueblo, ya que lo visitamos en otra ruta.

Vamos enlazando caminos en dirección al valle de Bayart, rodeando el macizo de la solana del Arco, con sus espectaculares laderas rocosas. Entramos en este valle espectacular, inmenso, encajonado entre el macizo de Alcola y la Muela de Cortes.

Poco a poco vamos ganando altura por una carretera de montaña que solo al final se endurece para subir el puerto del Alcola. Desde el alto, la panorámica del valle de Ayora es indescriptible, y la larguísima bajada del puerto es otra recompensa al esfuerzo realizado.

Cruzamos otra vez la carretera principal cerca de Jalance y subimos a visitar este pueblo.

Tras un breve recorrido por sus calles, bajamos para cruzar el barranco del Agua, al que se accede dando la vuelta por detrás del cerro del castillo, a espaldas del pueblo. Empieza aquí una zigzagueante subida para alcanzar cierta altura en la preciosa ladera oeste del valle de Ayora. Recorremos esta carretera de montaña rodeados de pinos durante muchos kilómetros, ganando altura muy poco a poco.

Pasamos por bonitos parajes como el de la fuente y área recreativa del Tobarro o la fuente Bella. Aquí podemos hacer un alto en el camino antes de terminar de subir al altiplano. Unos kilómetros entre campos de cereal, que en primavera forman un manto verde antes de amarillear hasta asomarnos otra vez a la ladera del valle.

Empezamos a bajar en dirección a Zarra por caminos que nos siguen regalando panorámicas indescriptibles.

No llegamos a subir al pueblo de Zarra que visitamos en otra ruta. Volvemos directos a Teresa buscando vadear el río Zarra sin añadir más desnivel a la ruta.


Ruta 5 – Teresa circular por Jarafuel, Zarra y Ayora

Además de Teresa, Jalance y Cofrentes que ya hemos visitado en otras rutas, en esta vamos a visitar los restantes pueblos del valle. Dejaremos Ayora para el final, ya que merece una visita más detenida y lo tenemos a poco más de siete kilómetros del punto de llegada.

Salimos de Teresa y antes de llegar a Jarafuel vamos a dar un buen rodeo para visitar los valles interiores.

Subimos por la carretera del puerto de Bayart. Por el camino encontramos un mirador sobre el valle que merece una parada. Llegaremos al collado de Bayart, donde nace la pista que nos lleva al Caroig. En este punto iniciamos un descenso precioso por dentro de un tupido bosque.

Seguimos por el valle de Bayart que ya hemos visitado en otra rutas, pero al llegar a la desviación tomamos camino de Jarafuel. La subida al pueblo es corta pero intensa.

Un paseo por sus calles y su centro histórico y salimos en dirección al empinado pueblo de Zarra. Seguimos por estrechas carreteras con poco desnivel que, al final, como ocurre siempre por aquí, se empinan para llegar a los pueblos que suelen estar en alto.

Seguimos subiendo por la carretera que une Zarra con Ayora pero al llegar arriba ya nos desviamos por caminos que llevan a los campos y urbanizaciones de la zona.

Entramos en Ayora y recorremos su núcleo urbano antes de salir por sinuosos caminos asfaltados casi en su mayoría hasta volver a Teresa. Hay un tramo de pista de tierra pero es una pista buena que se hace sin problemas.

Entramos en Teresa por la parte baja del pueblo y acometemos sus empinadas calles de trazado medieval hasta llegar al punto de partida.


Rutas e-BTT por la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *