índice de contenidos
A las puertas de la Serranía de Cuenca.
Me gusta mucho recorrer en bici este territorio. He sido fiel a él en los últimos años, con varias visitas y exploraciones. Está relativamente cerca de Valencia y su paisaje es maravillosamente serrano.
Los Palancares es una amplia meseta despoblada que se alza detrás de la llanura agrícola entre Carboneras y Cañada del Hoyo y llega hasta el profundo valle del río Júcar antes de Cuenca. Es este rio el que separa físicamente Los Palancares y Tierra Muerta de la Serranía de Cuenca propiamente dicha.

Ruta 1 - Cañada del Hoyo circular por las Lagunas y las Torcas

Ruta mixta con casi la mitad de su trayecto por pista de tierra.
Visitamos las Lagunas de Cañada del Hoyo dando un rodeo por los campos de cereal. En el camino de subida a las Torcas nos desviaremos para admirar un par de árboles monumentales: El pino Abuelo y el pino Candelabro.
Visitamos las Torcas más emblemáticas haciendo un recorrido por pista de tierra y adentrándonos en el bosque.
La vuelta a Cañada del Hoyo la hacemos con un recorrido de 13 kilómetros por pista de tierra por medio de sus pinares y valles interiores.
Ruta 2 - Sierra de los Palancares circular por Beamud y Uña

Esta ruta es totalmente de asfalto.
Exploramos la zona más alejada de la sierra visitando una pequeña aldea llamada Beamud. El camino que nos lleva hasta allí recorre bosques y veredas espectaculares.
Luego bajamos a encontrarnos con el río Júcar y lo seguimos aguas abajo hasta llegar a la localidad de Uña.
En Uña encontramos una preciosa laguna rodeada de altos riscos y escarpadas paredes con un mirador a cierta altura que nos da una buena perspectiva. Es embriagador contemplar como los buitres describen círculos sin esfuerzo ayudados por las corrientes ascendentes.
Volvemos al punto de inicio subiendo por el paraje de la fuente del Arenazo en la ladera este del pantano de la Toba.
Ruta 3 - Cañada del Hoyo circular por Pajarón y Valdemorillo

Esta ruta está pensada para aprovechar los pocos caminos asfaltados que tenemos por la zona.
Desde Cañada del Hoyo vamos a buscar el río Guadazaón por la pista de tierra que da la vuelta por los campos. Accedemos a la carretera de Valdemoro-Sierra que acompaña al Guadazaón hasta el desvío que indica Pajarón.
Una estrecha carreterita asfaltada nos adentra en el pinar hasta el pueblo.
Volvemos por la revirada carretera que asciende hasta Valdemorillo-Sierra y luego vamos a buscar otra vez la ribera del Guadazaón.
Hacemos en sentido contrario la carretera que une Valdemoro con Cañada del Hoyo y, esta vez si, pasamos el pequeño puerto que hay cerca del paraje de las Lagunas.
Ruta 4 - Valdemoro Sierra circular por Valdemeca y Beamud

Ruta por asfalto que parte de Valdemoro-sierra, a unos 20 kilómetros de Cañada del Hoyo. Llegando a Valdemoro, a unos tres kilómetros, podemos tomar un desvío y acercarnos al paraje de la Balsa y su cascada. Un rincón curioso que merece la pena visitar.
En el mismo Valdemoro nos ponemos en faena y para empezar subimos un puerto de montaña que nos permite cambiar de valle. Vamos a remontar el río Valdemeca. Pasamos el collado y el primer pueblo es Campillos-sierra.
Por una amplia carretera enlazamos con Huerta del Marquesado y tomamos un desvío alternativo que nos lleva a Valdemeca.
Por esta misma carretera con poco tráfico vamos a buscar el río Júcar hasta el desvío a Beamud. Luego solo faltan doce kilómetros para volver a Valdemeca por una carretera de montaña deficientemente asfaltada.
Ruta 5 - Btt Las Torcas circular por la Cierva

Esta ruta discurre casi toda por pistas forestales.
Desde el parquin de las Torcas volvemos un tramo por la carretera y tomamos diferentes enlaces de pistas hasta la aldea de la Cierva.
Remontamos a la parte alta del altiplano de Tierra Muerta donde cruzamos un sabinar. Seguimos diferentes itinerarios de pista hasta que cruzamos la carretera que lleva desde Cañada a Villalba. La cruzamos para seguir por medio del bosque hasta el mirador del Caño y bajar luego a el cañón (Caño) del río Palomeras.
Remontamos hasta la zona de las Torcas que cruzamos hasta el parquin donde hemos dejado el coche.
Mapa de rutas.
En el mapa de rutas, pulsa sobre cada chincheta para desplegar la ficha técnica y una breve descripción.
Más abajo, junto con una descripción más detallada, encontraras el enlace a Wikiloc de cada una de las rutas desde donde podrás seguir o descargar el track.
Explorando en bici la Tierra Muerta
Aunque se llame Tierra Muerta, la zona no es desértica ni mucho menos. Es un bosque precioso de pinos, enebros y sabinas. El terreno es a la vez cárstico y arcilloso, lo que facilita que los charcos duren mucho tiempo pero no haya manantiales o fuentes.
La Venta de los Montes en Cañada del Hoyo es una posada encantadora donde me tratan a cuerpo de rey. Su restaurante da de comer a toda la comarca, desde un sencillo menú trabajador hasta una amplia carta con especialidades locales.
De Cañada del Hoyo parten las rutas aunque, para poder ampliar la zona de exploración, muchas requieren de aproximación en coche. Os invito a explorar una zona con monumentos naturales característicos y exclusivos como Las Torcas y las Lagunas.
En este territorio serrano hay muy pocos caminos asfaltados. Algunas rutas, casi diría las más interesantes, cuentan con muchos tramos que discurren por pistas de tierra. Son en general pistas ciclables y fluidas, no demasiado pedregosas, pero se requiere bici de montaña y preferiblemente eléctrica.
Rutas en bici para conocer un territorio despoblado.
Llaman aquí Torcas a hundimientos más o menos circulares de antiguas cuevas que forman una serie de veintidós cráteres profundos de diferentes tamaños. Cerca de Cañada del Hoyo, esas dolinas encuentran capas freáticas en el fondo por lo que están llenas de agua formando lagunas circulares. Las Lagunas de Cañada del Hoyo tienen la particularidad de cambiar de color en diferentes estaciones debido a la proliferación de algas. La visita a estas maravillas naturales es todo un espectáculo visual.


Pero los Palancares y Tierra Muerta no son solo sus Torcas. Estamos hablando de una superficie boscosa de un valor paisajístico y natural sin parangón, con abundancia de sabinas, enebros, tejos y pinos. De montes poblados de ciervos, jabalíes, aves rapaces y bandadas de buitres. De formaciones rocosas cinceladas por el agua durante millones de años y de un paisaje natural casi virgen.
En verano viene a ser una zona muy calurosa y seca. En invierno el frío y la nieve pueden ser excesivos. Si llueve mucho las pistas se encharcan y su barro las hace impracticables. Hay que elegir bien el momento para visitar esta zona. Lo ideal es primavera u otoño.
Si venís en otoño encontrareis infinidad de setas y al atardecer podéis coincidir con el espectáculo sonoro de la «Berrea».
Mucho ojo con las setas porque algunas lepiotas muy parecidas son venenosas.
Relación de todas las bici-rutas de esta zona
Ruta 1 – Cañada del Hoyo circular por las Lagunas y las Torcas
Los espacios naturales más representativos.
Desgraciadamente, solo hay una carretera asfaltada que une estos tres puntos, lo que nos obligaría a ir y volver por el mismo sitio. Tenía interés en dar un garbeo por las Torcas más importantes y eso me obliga a hacer un buen tramo por pista. Pues ya puestos, he metido esta ruta por pistas más de la mitad de su recorrido haciéndola circular. No son excesivamente difíciles pero ojo si ha llovido recientemente porque son muy arcillosas y se embarran.
Empezamos dando un rodeo a la sierra por los campos de cereal de la planicie de Cañada del Hoyo. Pronto accedemos a la carretera que viene de Valdemeca y asciende el pequeño collado. Al principio de la subida vemos el parquin de las Lagunas. Cerca de allí podemos visitar la laguna de la Gitana, la del Tejó y el Lagunillo. Hay cuatro lagunas más pero, por desconcertante que parezca, están en terrenos privados y no son accesibles.
Después de visitar esta maravilla natural seguimos subiendo por la carretera hasta el collado y tomamos el desvío que se adentra en la sierra. Hay un tramo de subida pero enseguida se llega a la parte alta del altiplano. Son bastantes kilómetros llaneando por medio del bosque. Cerca de las Torcas nos desviamos primero a visitar el Pino abuelo y luego el Pino Candelabro.

Estos árboles monumentales están al lado de las Torcas. ¿Y qué son las Torcas?. según se explica en los múltiples carteles que hay junto a ellas, el terreno calcáreo se fue diluyendo durante eones y formando cuevas subterráneas. Las bóvedas se fueron agrandando hasta que el techo cedió formando cráteres, algunos con cientos de metros de diámetro.
La vegetación ha ido creciendo en su interior aunque no ha conseguido disimular su relieve. Hay muchas, contabilizadas veintidós en un espacio relativamente pequeño, y hay un interesante itinerario que las recorre por caminos y sendas de tierra.
Después de un interesante paseo entre las dolinas, asomándonos a varias de ellas, volvemos a la carretera para acercarnos al parquin. Se puede volver por la carretera deshaciendo el camino andado, pero he preferido llevar la ruta por pistas forestales dando un rodeo para mitigar el fuerte desnivel en bajada hasta Cañada del Hoyo.
El resultado son trece kilómetros de descenso por pistas siguiendo rieras que suavizan el desnivel. Sin dejar la enlazada de pistas llegamos a las puertas mismas de Cañada del Hoyo para terminar esta ruta.

Ruta 2 – Sierra de los Palancares circular por Beamud y Uña
Recorriendo en bici el perímetro de la sierra
Esta ruta discurre íntegramente por asfalto y nos vamos a desplazar en coche unos veinte kilómetros para llegar al punto de inicio. Aparcamos en un cruce de carreteras de montaña. Una es la que une Buenache de la Sierra con Beamud y la vega del Codorno. La otra es por la que venimos de Cañada del Hoyo y llega hasta Uña.
Empezamos en pleno monte, bajando unos pocos kilómetros hasta la masía del Prado de los Esquiladores. Este viejo caserón es actualmente la base de las brigadas forestales que cuidan el parque natural. Seguimos por el bosque, subiendo poco a poco hasta que remontamos un collado y cambiamos de valle. Al fondo pronto vemos Beamud y descendemos por la serpenteante carreterita de montaña hasta el pueblo. No hay bares abiertos allí, es una pena y una constante en la «España Vaciada».
Seguimos descendiendo hasta el valle del Júcar donde enlazamos con la carretera principal que viene de la Vega del Codorno, Tragacete y el nacimiento del río Cuervo hasta Cuenca. Pido disculpas si encontramos un poco más de tráfico en este tramo pero no hay alternativa viable.
Esta carretera recorre el lateral del pantano de la Toba y son impresionantes sus altísimas laderas. Por un lado está la sierra de los Palancares que es de donde venimos, por el otro el resto de la serranía. Tiempo habrá de recorrerla en otras escapadas. Por esta carretera, flanqueados de altos riscos y sorprendentes formaciones rocosas, llegamos a Uña, parada obligatoria.
Aparte de ser el único punto de la ruta donde podemos tomar algo, tiene una espectacular laguna con unas vistas impresionantes.

Ruta 3 – Cañada del Hoyo circular por Pajarón y Valdemorillo
Las afueras también son impresionantes
Vamos a conocer en esta ruta una parte de la sierra poco conocida pero no menos bonita y sorprendente. Podemos decir que el río Guadazaón divide la sierra de los Palancares en Este y Oeste. Este río desciende desde Valdemoro Sierra hasta Carboneras y sigue en dirección a Cardenete antes de desembocar en el río Cabriel.
La zona este, por donde vamos a rodar, es más llana y cuenta con alguna carreterita asfaltada que es una delicia. Lo primero dar la vuelta por los campos para evitar la subida a la salida de Cañada del Hoyo. Nos incorporamos a la carretera que va a Valdemoro que pronto se encajona por el cañón del río Guadazaón. nos desviamos cruzandolo por un pequeño puente y nos adentramos en la pinada. Seguimos rodeados de árboles un buen trecho si apenas ganar altura hasta que salimos a un despejado agrícola. Muy cerca ya encontramos Pajarón, otro pueblo sin bar.
Volvemos sobre nuestros pasos y tomamos la carretera que lleva a Valdemorillo otra vez por dentro de la pinada. Esta vez la subida es más seria pero nada del otro mundo. Después de callejear Valdemorillo descendemos para encontrarnos otra vez con el río Guadazaón. Seguimos su curso por la carretera hasta que empieza una pequeña subida que pasa cerca de las Lagunas muy cerca ya de Cañada del Hoyo.

Ruta 4 – Valdemoro Sierra circular por Valdemeca y Beamud
La serranía de Cuenca y alguna sorpresa
Salimos de Valdemoro Sierra. A un par de kilómetros hay un paraje que llaman la Balsa y es una especie de cascada en forma de chorreras digna de ver. La ruta no va hasta allí y empieza la remontada del puerto que separa el valle del Guadazaón de otro valle, el del río Tejadillos.
El primer pueblo que recorremos al bajar del puerto es Campillos – Sierra. Por allí pasa la carretera que viene de Cañete. aunque es ancha el tráfico es muy escaso.
Remontamos en dirección a Valdemeca pero antes de llegar al siguiente pueblo, a Huerta del Marquesado, nos desviamos a la izquierda para afrontar la segunda subida importante del recorrido. Disfrutamos de unas vistas maravillosas desde arriba antes de bajar a Valdemeca. Luego, seguimos por esta carretera que poco a poco nos lleva a cruzar el río Júcar en el valle transversal de la Vega del Codorno.
Cuando vemos el desvío a Beamud, poco antes de llegar al embalse de la Toba, nos desviamos para ascender por el camino de vuelta en dirección a Valdemoro – Sierra

Ruta 5 – Btt Las Torcas de los Palancares circular por la Cierva
Ruta MTB para conocer el interior de la sierra
Empezamos en el parquin de Las Torcas para recorrer una parte del altiplano de Tierra Muerta por la carretera. Al cabo de pocos kilómetros nos desviamos por pistas de tierra. En ningún caso las pistas son malas, pero sí hay algún tramo en que son un poco más duras y pedregosas.
Bajamos para cruzar la Rambla Verde, un desfiladero espectacular antes de subir hasta La Cierva. Puede que encontremos un bar abierto y puede que no. No es mala idea traer aprovisionamiento por si acaso.
Se inicia desde aquí un recorrido muy largo por un altiplano repleto de sabinas. Es un bosque situado a más de 1.200 mts de altitud y se nota que es un paisaje de alta montaña, una zona nevada en invierno.
Llegamos a la carretera asfaltada que viene de Cañada del Hoyo y nos alejamos por ella un tramo antes de salirnos otra vez por pistas de tierra. Después de un enlace de pistas por dentro del bosque llegamos al mirador del Caño.
Bajamos al arroyo de la Rambla, un serpenteante cañón con unas formaciones rocosas muy parecidas a las de la Ciudad Encantada, digno de ver.
Ya solo queda subir por una amplia pista hasta la carretera de Las Torcas que atravesaremos por en medio de forma que tenemos la posibilidad de visitarlas y perdernos por sus intrincados senderos según el tiempo que tengamos. Hemos dejado el coche muy cerca de allí.

Deja una respuesta