Recorriendo el sur de la Serranía.
Esta escapada se plantea como un recorrido circular con alforjas de tres días. Dejaremos el coche en Campillos – Paravientos (estupendo nombre para empezar una ruta en bici). Es un pequeño pueblo de algo más de un centenar de habitantes a 160 km de Valencia, y al que se llega pasando por Utiel, Sinarcas y Landete.
En nuestras alforjas llevaremos todo lo necesario para tres días. La idea es dormir las dos noches en el mismo alojamiento: Un hotelito encantador con un magnífico restaurante en Cañada del Hoyo.
La primera etapa nos lleva de Campillos Paravientos a Cañada del Hoyo. Recorre el valle del río Cabriel durante treinta kilómetros antes de desviarnos hacia la Serranía de Cuenca.
En la segunda etapa vamos a realizar un recorrido circular con el objetivo de visitar los parajes más representativos de esta propuesta: Las Lagunas y las Torcas de la sierra de Palancares y Tierra Muerta.

En la tercera etapa completaremos esta ruta circular de tres días volviendo al punto de partida en Campillos Paravientos. Iremos por un sitio distinto, remontando el curso del río Guadazaón hasta Valdemoro Sierra. Visitaremos el paraje de la Balsa y cruzaremos hasta Cañete por el puerto de Campillos Sierra. De Cañete iremos hasta Boniches y desde allí realizaremos los últimos kilómetros remontando el río Cabriel en sentido contrario al de la primera etapa.
Primera Etapa: Campillos Paravientos – Cañada del Hoyo por Boniches y Pajaroncillos. 60,3 Km – 567 m de desnivel positivo acumulado
Campillos Paravientos es un pequeño pueblo encaramado a un alto cerro que domina una gran extensión de tierra agrícola dedicada principalmente al trigo y otros cereales. Dejamos los coches en una plaza, cerca de un bar y descargamos las bicis.
Salimos bajando y dando un pequeño rodeo por los campos, siempre con la atalaya de Campillos a la vista. Vamos por una ancha pista de tierra y cuando estamos casi volviendo nos desviamos para buscar otra que desciende por la Rambla de la Vega.

Por este precioso valle boscoso llegaremos a poder cruzar el río Cabriel tras unos pocos kilómetros. Seguiremos el curso fluvial por caminos de tierra hasta la localidad de Boniches. El paisaje está formado por espectaculares farallones de caliza roja que despuntan entre los pinos de un verde intenso.

En Boniches procede una parada a tomar algo y cargar agua antes de continuar recorriendo los meandros del Cabriel, ya por una carretera local.
Siguiendo el curso del río por su profundo valle, inevitablemente, saldremos a un tramo de la carretera general Cuenca-Teruel, hasta tomar la desviación de Pajaroncillo. Son algunos kilómetros por esta carretera ancha y con poco tráfico, en descenso suave y prolongado, en la que se agradece poder fijar la mirada en el espectacular paisaje de rodeno. A la altura del Puente de Cristina dejaremos el río Cabriel, por lo que no está de más hacer una parada aquí y disfrutar del paraje.
De Pajaroncillo a Pajarón hay un mundo. Por los caminos de tierra que vamos a trazar son unos 7 Km, por carretera, en cambio, casi veinte y un puerto nada despreciable de por medio.
De Pajarón a nuestro destino, Cañada del Hoyo, vamos a recorrer un camino forestal asfaltado y con poco desnivel en medio del bosque. Estamos en la Serranía de Cuenca y empezamos a disfrutar del paisaje de montaña y su vegetación autóctona: Pino Negro, tejos, sabinas y enebros.
Alojamiento en Cañada del Hoyo
Cañada del Hoyo es un pequeño y bonito pueblo a los pies de la sierra de los Palancares y Tierra Muerta. Una colina, coronada por el restaurado Castillo del Buen Suceso, domina un amplio llano agrícola que forma la cañada real a su paso por los Palancares. Las calles reviradas, siguiendo la pendiente del terreno, y la arquitectura de sus casas le otorgan a Cañada del Hoyo el encanto de un pueblo tradicional serrano.

Nos hospedaremos en la Venta de los Montes, un hostal de nueva construcción con habitaciones dobles muy bonitas y confortables. El edificio está construido con mucho gusto respetando la arquitectura local. En su restaurante sirven comida típica serrana, abundante y exquisita.
En este hotel vamos a dormir dos noches, así que podemos descargar las alforjas y acomodarnos a gusto.
Segunda Etapa: Cañada del Hoyo, circular, por las lagunas, la sierra de los Palancares y tierra muerta, y las Torcas.

Haremos más o menos recorrido dependiendo de las ganas que tengamos de deambular por el altiplano y la calma con la que nos tomemos el disfrutar de sus espectaculares bosques. Por esta sierra es fácil que nos crucemos con ciervos y diferentes tipos de rapaces, buitres y cuervos.

El recorrido propuesto nos invita a subir a las Lagunas y continuar hasta las Torcas. En ambos parajes nos explayamos ampliamente y los recorremos con calma durante toda la mañana. Por los alrededores podemos encontrar arboles singulares como el Pino Abuelo y el Pino Candelabro.

Después, bajando de la sierra por el camino de la Estación, podemos visitar un pueblo llamado Fuentes y parar a comer. Volveremos a Cañada del Hoyo por caminos de tierra revirados entre los cerros. Desde Fuentes habrá que remontar un duro cerro para salir del valle y tomar el Sendero de la Nava.
Tercera etapa: Cañada del Hoyo – Campillos, por Valdemoro Sierra y Cañete. 60,5 Km y 830 m de desnivel positivo acumulado.
Dejamos el pueblo que nos ha acogido durante dos días y recordaremos con cariño. Cargamos nuestras alforjas para volver por un sitio distinto y completar un recorrido circular. Una pista de tierra por la Cañada Real entre campos de cereal nos evita un portillo de unos 100 m en dirección a Valdemoro. Exceptuando un pequeño repechón, es prácticamente llano durante 19 km siguiendo el curso del Guadazaón. Antes de llegar nos refrescaremos en un sitio llamado La Balsa, con una cascada en forma de chorreras digna de visitar. Estamos en Valdemoro Sierra, un Valdemoro distinto al del aforismo «entre Pinto y Valdemoro» que se usa para indicar duda entre dos opciones muy próximas.
Nada más salir de Valdemoro nos espera un exigente puerto de unos 4 Km y 250 m de desnivel. Coronado el puerto empieza una excitante bajada hasta Campillos Sierra y seguiremos bajando por una amplia carretera hasta Cañete.
Cañete es una villa medieval espectacular, con una muralla bien conservada. Es buen sitio para pasear, relajarnos y comer. Nos quedarán unos 20 Km de ruta y mucha tarde por delante para llegar a los coches y volver a casa.
Pasaremos otra vez por Boniches, esta vez sin parar, y remontaremos el río Cabriel por el mismo camino fluvial del primer día pero en sentido contrario. No obstante, el paisaje es tan bonito y las formaciones rocosas tan espectaculares y representativas que se agradece esta segunda visita.

Ya solo queda cargar los coches y volver a Valencia.
Si alguien está interesado en los traks de esta ruta que escriba un comentario y se lo enviaré privadamente por email.
Vídeo de Teresa Mateu Tomás.
Chachani
Ruta tentadora.
Ruta con historia.
Ruta paisajista.
Ruta con encanto.
….. todo se andará, o ruteará, o se verá.
Angela
Qué pintaza tiene . Ya tengo ganas de pedalear por allí !!
Carmen
Muy tentadora!!!
Carlos
He leído la descripción de la ruta y me parece muy interesante. Estaría interesado en realizarla.. ¿Podrías enviarme los tracks?
Muchas gracias
Javier
La segunda etapa la tengo todavía por depurar, por eso no las he subido a Wikiloc. Te las envío por eMail pero la segunda etapa no está clara. Yo que tú volvería a Cañada del Hoyo desde las Torcas por el mismo sitio.