Vuelta a la Marina en 4 etapas.

publicado en: Escapadas | 2

Ciclo-turismo con alforjas

Una ruta en bici en cuatro etapas que nos permite conocer una comarca marcada por su aislamiento secular. Visitamos un territorio escarpado y montañoso con acantilados costeros, playas, paisajes de montaña y pueblos entrañables.

Mapa de etapas de la Vuelta a la Marina
Mar y montaña en cuatro etapas de bici con alforjas.

Esta vuelta cicloturista ha sido diseñada para hacerla con alforjas, llevando con nosotros lo necesario para cuatro etapas que discurren principalmente por la comarca de la Marina Alta en Alicante. Es una ruta circular que parte y regresa a Gandía, donde podemos llegar desde Valencia utilizando el tren de cercanías.

Está previsto pernoctar en las localidades de Moraira, Tàrbena y Cocentaina. No especifico alojamientos porque hay sitios WEB especializados con información actualizada y cada cual tiene sus gustos y preferencias.

Descripción de las etapas y enlaces de descarga

Etapa 1

Nota.- Pulsando en el botón correspondiente puedes ampliar el mapa en Google Maps o abrir la ruta en Wikiloc si quieres descargarla.

De Gandía a Moraira

Gandía está en la comarca de la Safor y es el sitio más lejano de la costa sur al que llega el tren de cercanías. Partimos de la estación por la vía verde de Oliva. Como hemos venido a hacer ciclo-turismo, pronto me desvío para conocer pequeños pueblos, aldeas y caminos de esta zona hasta llegar a Oliva.

Recorremos las urbanizaciones costeras de Oliva en dirección a Denia. Nos desviamos por el Verger y la Xara para dar la vuelta al mítico Montgó por detrás. Esto nos da la oportunidad de visitar Jesús Pobre con su Riurau y su olivera milenaria. Para ver esta última tenemos que hacer un tramo de pista / senda fácil.

Llegamos a Jávea y seguimos en dirección sur por la costa remontando los acantilados del Portixol hasta el cabo de la Nao.

Volvemos sobre nuestros pasos para llegar por caminos a Benitaxell y seguir luego hasta Moraira a orillas del mar y con vistas magníficas sobre el peñón de Ifach.

Etapa 2

Nota.- Pulsando en el botón correspondiente puedes ampliar el mapa en Google Maps o abrir la ruta en Wikiloc si quieres descargarla.

De Moraira a Tàrbena

Salimos de Moraira por la carretera de la costa en dirección a Calpe. Es una carretera con bastante tráfico pero no hay alternativa mejor. Me hubiera gustado hacer el recorrido por sus preciosos paseos marítimos pero una señal bien visible advierte que te arriesgas a una multa.

No obstante, vamos por carril bici junto a las salinas que, según la época, puede estar poblada de flamencos y otras aves acuáticas.

Visitamos el centro de Calpe y salimos por el sur tratando de evitar la nacional. Hay un momento que ya es inevitable y salimos a la carretera para aprovechar los túneles que permiten salvar los acantilados del Mascarat.

En cuanto podemos nos desviamos por la carretera secundaria de la costa hasta llegar a Altea. Altea es un pueblo precioso, aunque demasiado turístico para mi gusto. No queda lejos de la ruta, justo cuando nos desviamos hacia el interior, por si queremos visitarlo.

Desde aquí nos adentramos en la sierra, subiendo poco a poco hacia Callosa de En Sarriá por caminos y pistas secundarias que remontan el río Guadalest.

Tàrbena es un precioso pueblo en la parte alta de las montañas y tenemos que afrontar un puerto que sin ser excesivamente duro añade desnivel a la etapa.

Etapa 3

Nota.- Pulsando en el botón correspondiente puedes ampliar el mapa en Google Maps o abrir la ruta en Wikiloc si quieres descargarla.

De Tàrbena a Cocentaina

Tàrbena es un coqueto pueblo de montaña en lo alto de un risco. Las vistas abarcan una zona muy agreste y desde sus miradores se distinguen allí abajo los rascacielos y la costa de Benidorm.

Salimos del pueblo y seguimos subiendo para cambiar de valle. La carreterita de montaña discurre entre la sierra del Carrascal de Parcent y la imponente Serrella. Pasado el collado, una fuerte bajada nos lleva a Castell de Castells.

Volvemos a subir por Fomorca para, otra vez, cambiar de valle. Llegamos primero a Tollos y después a Benimassot. Estos tres pueblos están incluidos en la ruta 99 que recorre los municipios con menos de cien habitantes.

Luego seguimos hasta Millena desde donde ya podemos ver allí abajo toda la zona de Alcoi, con la sierra Mariola detrás. Un rápido descenso nos lleva a Cocentiona donde finalizamos esta etapa corta pero muy montañosa.

Etapa 4

Nota.- Pulsando en el botón correspondiente puedes ampliar el mapa en Google Maps o abrir la ruta en Wikiloc si quieres descargarla.

De Cocentaina a Gandía

Salimos de Cocentaina subiendo en dirección a Benillup, otro de los pueblos de la ruta 99. Pasamos otros pueblos pequeños como Almudaina, Benialfaquí antes de llegar a Planes.

Seguimos subiendo para cambiar de valle por un camino de montaña que nos lleva al Barranc de la Encantada. Este camino termina justo arriba del collado de Benissilli, en el inicio del descenso por el valle de la Gallinera.

Recorremos el valle procurando salirnos de la carretera principal para visitar los ocho pueblos de la mancomunidad. Es un descenso revirado por un paisaje de ensueño que casi justifica por sí solo todo el periplo.

Nos desviamos a Forna para llegar finalmente a Oliva que también recorremos por su centro para dirigirnos hacia Gandía donde termina esta vuelta.


Donde la montaña se une con el mar.

El Peñón de Ifach desde Moraira.

La cordillera penibética es una cadena montañosa que llega hasta el mar en la costa norte alicantina.

El Montgó y el Peñón de Ifach, que es parte de la sierra de Bernia, dibujan un paisaje costero abrupto. Gentes de todo el mundo vienen a disfrutar de estas playas y calas paradisiacas.

Hacia el interior, las montañas también presentan un paisaje agreste difícil de tratar. Su orografía de profundos valles y altas cordilleras rocosas impiden el paso transversal para todo tipo de infraestructuras viarias. Las rutas en bici acumulan desnivel demasiado rápido y hay que estudiar muy bien los itinerarios.

2 comentarios

  1. Carmen

    Preciosas rutas llenas de miradores, rincones, playas, paseos, con todo tipo de suelos para rodar, paisajes montañosos donde se pierde la vista y los sentidos, vaya, unas rutas donde hay de todo lo que un cicloturista busca para disfrutar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *