Descubriendo las comarcas del norte de la provincia de Valencia.
L’Horta Nord y el Camp de Morvedre son las comarcas valencianas más accesibles desde la capital, y no solo por la cercanía y la facilidad que permite los conocidos itinerarios por la vía Xurra o la vía Augusta. La línea de metro que termina en Rafaelbuñol (o en Bétera) y la linea de cercanías de Renfe que pasa por Sagunto nos permiten diseñar itinerarios lineales, circulares o semicirculares para recorrer las diferentes puntos de la comarca sin limitaciones.

Un paseo por los territorios de Anibal, el rey de los Hunos.
Sagunto es la capital de la comarca Camp de Morvedre. Fue predilecta del Antiguo Imperio Romano y cuenta con más de 2500 años de historia documentada. Conserva numerosas ruinas de la época, incluido su famoso teatro romano construido en el 214 a. C y el castillo árabe medieval, con un recinto amurallado de más de un kilómetro de largo. La ciudad y su castillo, por su ubicación, siempre fueron un enclave estratégico para dominar las rutas de acceso por tierra a la capital del Turia desde el norte.
Los romanos ya disfrutaban del privilegiado enclave cuando un famoso general cartaginés, Anibal, desafió al imperio. En el 219 a C, tras ocho meses de sitio y asedio, Saguntum capituló. Este acontecimiento dio origen a la segunda guerra Púnica entre Roma y Cartago.
Los caminos de la huerta y los campos.
El cultivo primordial en estas zonas son los naranjos en sus diferentes variedades, y la huerta. Las rutas propuestas se entrecruzan con los campos camino de la sierra o el mar. En invierno nos excitan la vista con los colores de sus frutos en plena maduración. En esta época, se hace casi irresistible no parar de cuando en cuando para probar el punto de dulzor y acidez de mandarinas y naranjas. En primavera, el aroma del azahar nos transporta al paraíso.

Las comarcas que visitamos en estos recorridos no se conforman con ser fértiles. La marxál pantanosa ocupa gran parte del prelitorál. Amplios territorios son ocupados por humedales ricos en fauna y flora autóctona. En los itinerarios propuestos también visitaremos las playas del norte de la provincia de Valencia que permanecen relativamente vírgenes al turismo masivo y desproporcionado.
Deja una respuesta