Un paraíso natural cerca de Valencia
La comarca valenciana de la Ribera es, desde luego, una cuenca fluvial agrícola dedicada principalmente a la fruticultura. Las montañas que lo enmarcan nos permiten ver con perspectiva la totalidad de esta llanura litoral. Los habitantes de la Ribera hacen gala de un acento peculiar que los hace reconocibles entre los valenciano parlantes.
Un enclave central de esta comarca que acompaña el curso bajo del río Júcar es el lago y parque natural de la Albufera. Muchos miles de años costó que la acumulación progresiva de un brazo de arena terminase por cerrar una laguna interior que, hace apenas dos mil años, se separó definitivamente del mar. Alimentada por acuíferos subterráneos que afloran en manantiales conocidos como «Ullals», sus aguas perdieron salinidad y la Albufera se convirtió en un ecosistema lagunar de alto valor ecológico.
En el pasado, la extensión del lago fue muy superior a la actual pero sus gentes, de un carácter forjado en el trabajo y la constancia, han ido aterrando y domesticando el paisaje en su beneficio para crear grandes extensiones cultivables, preferentemente de arroz. Esto proporciona al ciclo-turista un terreno llano plagado de aves acuáticas que cambia a lo largo de las estaciones, ofreciendo una belleza paisajista única.
Estas bici-rutas pretenden dar a conocer la geografía de la comarca, sus pueblos más característicos y su paisaje singular.

Selecciona tu ruta
Una comarca conformada por el Júcar
El Júcar es uno de los ríos más importantes de los que nacen en la Serranía de Cuenca. Dejando atrás las últimas estribaciones montañosas, una llanura fértil acompaña sus últimos meandros hasta el mar. Su cauce, al igual que el del Turia, cruza montañas de rodeno y caliza roja que han ido desgastándose y depositando su tierra rojiza en el delta de su desembocadura.
La comarca de la Ribera, casi en su totalidad, está sembrada de campos de frutales y hortalizas. Las montañas que la enmarcan ofrecen balcones y miradores de un preciosismo paisajista digno de conocer y admirar.
La Albufera y la Marjal de la Safor
El acumulo de bancos de arena costeros, además de ofrecer ecosistemas únicos como la Dehesa del Saler, cerraron con el transcurso de milenios lagos interiores y marjales. El resultado es el ecosistema acuático de la Albufera, declarada Parque Natural en 1986 para salvaguardarla de la presión especulativa. Depende administrativamente de la ciudad de Valencia pero, geográficamente, forma parte integrante de las comarcas de l’Horta Sud y la Ribera.

Un poco más allá, en la comarca de la Safor que linda con la Ribera, también encontramos marismas pantanosas que conforman humedales de alto valor ecológico.
Estas bici-rutas nos permiten conocer mejor la vertiente paisajista, así como la natural y humana, de unas comarcas ricas y bellas muy cercanas a Valencia. Espero que las disfrutéis.
Estelia
Una forma maravillosa de conocer rincones y lugares .
Diego Villena Cortés
Estoy interesado. Gracias.