Las fuentes de la Calderona en e-MTB
Esta es mi composición particular de una ruta e-MTB por la zona central de la Calderona que hace un recorrido por el pueblo de Serra y quince de sus fuentes más emblemáticas.
Visitar estas fuentes es la escusa para un trazado sorprendente por el corazón del parque natural. Si tomamos un trago de agua en cada una de ellas acabaremos la ruta perfectamente hidratados.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:
Planifica tu salida – Horarios de Metrovalencia
Buscando en bici los manantiales de la Calderona.

Aunque queda un poco alejada del P. N. Sierra Calderona, he querido empezar esta bici-ruta e-MTB en la estación de Bétera. Es muy cómodo llegar allí en Metro pero, al ser circular, quien lo prefiera puede llegar en coche particular. En la misma estación se puede aparcar.
Nos dirigimos a Portaceli evitando en todo momento las carreteras. La primera fuente a visitar es la “Font del Marge”. Desde la imponente Cartuja, hacemos un recorrido de unos ocho kilómetros de ida y vuelta. Aunque esto alarga un poco la ruta, no he querido dejar de visitar este hermoso lugar con enormes eucaliptos.
Luego volvemos para ir a buscar las fuentes de “Potrillos” y “Deula”, muy cerca ya del casco urbano de Serra. Un sorprendente itinerario por sus laberínticas calles nos lleva a la “Font de la Salut” dentro del casco urbano.
Esta ruta se puede hacer también en sentido contrario pero me parecía importante pasar por algún sitio donde poder almorzar. Aquí en Serra, después de 28 kms, podemos tomarnos un refrigerio y un merecido descanso.
Algunas fuentes son solo accesibles remontando unos pocos kilómetros por la carretera que sube al Garbí. Haremos paradas en las fuentes de “Sant Josep” y la recóndita “Marianet”. En el recorrido encontramos también la de “Sant Antoni” pero está clausurada.
Ya nos salimos de la carretera para subir por pista a la fuente de “Barraix” pasando por la de “l’Ombría”.
Desde Barraix volvemos por la carretera del Garbí y llegamos al mítico puerto de “l’Oronet”. Allí dejamos ya definitivamente el asfalto y enfilamos una sinuosa subida hasta pasar el collado del monte Cierro. Luego bajamos hasta encontrar la amplia pista de tierra que sube a Rebalsadors.
La «font de la Prunera» está a unos cien metros de la pista pero la senda no es transitable en bici. De todas formas está marcada con un waypoint por si queremos acercarnos. Remontamos la pista ancha y pasamos por la Font del “Llentiscle”. De aquí queda ya poco para cruzar el Coll de Rebalsadors que es el punto más elevado del itinerario.
Bajamos hasta la “Font del Poll”. Desde este punto podríamos subir a la Font de “Tristán” pero me parecía ya demasiado larga la ruta como para añadirle esta subida también. Ya con ganas de volver pasamos a visitar las fuentes del “Berro”, “La Gota” y “la Abella”. Antes de esta última hacemos un alto en su mirador.
Salimos del parque natural por la urbanización Pedralvilla para volver sin tocar carretera hasta el punto de partida en Bétera.
Detalles del trazado.

Desde Bétera a la «Font del Marge» y salimos de Portaceli por «Potrillos».
Recorremos la Alameda de Bétera y nos desviamos para tomar un camino local que sale por el norte de la ciudad y cruza el barranco del Carraixet. Poco después de cruzarlo, tomamos un desvío por pista que nos lleva a la rotonda del campamento militar. Aquí nace la carretera de Portaceli, plagada siempre de ciclistas, pero yo prefiero ir por fuera, pasando cerca del hospital Dr. Moliner antes de llegar al Km 0.
La carreterita que lleva a la Cartuja, clausurada a los visitantes y propiedad privada de la Iglesia, está asfaltada hasta llegar a su entrada. Desde allí continua como pista de tierra, remontando por un precioso valle. Este tramo hasta la Font del Marge es de ida y vuelta pero, aunque la subida cueste, me gusta visitar el paraje y sobrecogerme con sus imponentes y desubicados eucaliptos.

Toda subida tiene su recompensa en forma de excitante bajada. Pasadas las tierras que tienen los cartujos en propiedad, que son extensas, tomamos un desvío por pista que nos lleva a la Font de Potrillos. Un poco más allá, dejando atrás el valle de Portaceli, cruzamos un collado y nos dirigimos a Serra.
Serra y sus fuentes.
Rodeando la ladera, pasamos por debajo del nuevo monasterio de las Carmelitas Descalzas, situado en una colina con impresionantes vistas sobre la plana de Valencia. Una muestra más del poderío económico y político de la Igresia.
Manteniendo altura por una urbanización de chalés en la parte alta de Serra encontramos, bien escondida, la Font de Deula. Bajamos al casco urbano y hacemos un intrincado recorrido por sus callejas, intentando no perder altura, hasta llegar a la Font de la Salut, agazapada dentro del casco urbano pero ya en las afueras.
Bajamos a la carretera cerca del nuevo ayuntamiento. Cerca de allí, el bar el descanso es un buen sitio para almorzar después de veintiocho kilómetros de ruta.
Vamos a subir en dirección al Garbí por la carretera. Es el único modo de llegar a las fuentes de Sant Josep, Sant Antoni y Marianet. Cerca de esta última está el mítico merendero de La Balsa y de allí parte una pista forestal que sube en dirección al castillo de Serra pasando por la Font de l’Ombría.

Seguimos subiendo por pista hasta desembocar en el desvío de la carretera del Garbí que nos lleva a la Font de Barraix. Volvemos sobre nuestros pasos y, tras una corta subida hasta el merendero «El Chaparral», seguimos en bajada en dirección al coll de l’Oronet.
Las fuentes del corazón de la Calderona
Del mismo alto del Oronet parte una pista en subida que remonta la ladera hasta pasar el collado del Cierro. La cumbre de este monte, con unas vistas espectaculares, no queda lejos, pero no es el propósito de esta ruta y ya lo hemos visitado en otra de las mías por esta zona.
Empezamos a bajar la sinuosa pista y accedemos a la mucho más ancha que viene desde Serra para pasar el Coll de Rebalsadors. Justo al lado de donde nos incorporamos está la Font de la Prunera. Yo no la he visitado porque hay que remontar por una senda no ciclable unos cien metros, pero allí está por si alguien se presta a cuidarnos las bicis y subimos a verla.
Seguimos subiendo por la pista ancha y poco antes de llegar al coll de Rebalsadors encontramos la Font del Llentiscle. Llevamos mucho rato subiendo y bajando pero este collado es la parte más alta de la ruta.
La primera que encontramos en la bajada es la Font del Poll. La pista que sigue subiendo desde aquí nos llevaría al paraje de Tristán y su fuente, pero considero que ya llevamos bastante paliza como para subir y bajar hasta allí.
Bajando por pistas anchas y bien trazadas pasamos por la Font del Berro y, un poco más abajo, la Font de la Gota.
Aun tenemos un repecho que superar antes de llegar al mirador y a la Font de l’Abella.
Regreso al punto de inicio
Desde esta últimas fuente, un intricado enlace de pistas estrechas y reviradas nos saca del parque natural y desembocamos en la urbanización Pedralvilla, al otro lado de la carretera de Olocau.
Por dentro de la urbanización y luego por pistas y caminos locales paralelos a la carretera llegamos otra vez a Bétera. Cómo no, he previsto dar un pequeño garbeo por sus calles antes de acceder a la estación donde damos por terminada la ruta.
Deja una respuesta