índice de contenidos
eMTB por el Fraile y el Caroig
Ruta catalogada como difícil por el desnivel acumulado, pero muy bonita y muy variada. Vamos a bajar al valle cerrado del Fraile a disfrutar su complejo ecosistema de río de montaña. Luego subiremos al cielo a extasiarnos con las más amplias vistas desde el pico Caroig.
Esta bici-ruta nos lleva a conocer alguno de los parajes más emblemáticos de la sierra de Enguera. El primer punto es el valle del río Fraile, conocido por ser un destino muy apreciado por los amantes del barranquismo.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Nota.- Reservad al menos 200W de batería para la larga bajada hasta Bicorp. Es una bajada tachonada de cortas y fuertes rampas, y son bastantes.
Cómo descargar la ruta en el navegador
Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:
Conociendo en bici las fuentes de la Canal de Navarrés
Empezamos subiendo desde Bicorp para pronto bajar por el Barranco de Pau hasta el río Cazuma. Acompañamos este río durante un tramo y empezamos a subir. Hasta el kilometro 10 de ruta, circulamos por caminos asfaltados pero, llegados a una masía conocida como “Casa Juan”, se acaba el asfalto y continuamos por una amplia pista de tierra.
El monte Caroig, la cota más alta de esta ruta, se distingue en la lejanía poco antes de pasar un collado. Desde aquí, empezamos a bajar hacia El Fraile. El bosque y la geografía de este hermoso valle es impresionante. Seguiremos el curso del río algunos kilómetros, a veces junto al quebrado lecho, otras por caminos más elevados para salvar los estrechos más angostos.
De pronto, vemos seco el lecho del río. Momentos antes corría el agua alegremente. Es en este punto donde surge el agua de la tierra como por arte de magia, aunque el barranco continua aguas arriba. Salimos del valle por la pista que lleva al Camping los Botijos, en cuyo bar podremos almorzar si lo encontramos abierto.
Ya solo queda subir y subir con la vista puesta en el monte Caroig cada vez más cerca y más al alcance. La pista es buena y amplia. Llegados a la base, daremos un rodeo por una pista lateral para disfrutar de las mejores vistas antes de acometer el ascenso final a la cima. El paisaje y la espectacular bajada que nos espera justifican de sobra esfuerzo de la ascensión.
Descripción del itinerario
Al noroeste de la sierra de Enguera
Bicorp está en la zona baja del monte, en la conocida comarca de la Canal de Navarrés. Salimos subiendo, primero por la carretera, luego por un camino hasta pasar el collado que nos orienta por el barranco de Pau hacia el río Cazuma.
La primera bajada es por asfalto. El camino acompaña el río durante un par de kilómetros y empieza a subir por la ladera. A media subida se acaba el asfalto y continuamos por una pista ancha de tierra.
Cuando empezamos a bajar nos desviamos dentro de una zona protegida de alto valor ecológico. Una barrera impide el paso a vehículos no autorizados, pero en bici pasamos sin problemas.
La zona se pone interesante por la frondosidad de los pinares y la belleza de las formaciones rocosas del río Fraile.
De pronto nos sorprende la desaparición del río. Hasta este punto las aguas vienen subterráneas. Dejamos el lecho del río y empezamos a subir. Pasamos junto a al campin «Los botijos». En una antigua masía encontramos un bar que nos puede ofrecer almuerzo. Llevamos un tercio de la ruta y lo siguiente es subir a la cima del Caroig.
La ascensión al pico Caroig
Nos quedan una docena de kilómetros de subida constante, pero no es una subida demasiado dura. Salimos del valle y le damos la vuelta a una especie de cordillera que acaba en el macizo del Caroig.
Pronto vemos nuestro destino a lo lejos. Subiremos por una pista ancha que va abriendo el paisaje y ofrece unas vistas espectaculares de la sierra de Enguera.
Siguiendo por la pista llegaríamos a la fuente del Caroig. Al llegar a la base de la mole calcárea, he preferido desviarme y dar un pequeño rodeo por una pista que mantiene altura rodeando el pico. Lo hago por dos motivos: disfrutar un poco más de las vistas de la sierra por esta pista y acceder a la cima por el otro lado. La ascensión final la haremos por una pista más técnica que me parece bellísima. Luego haremos la bajada directa pero, de momento, disfrutemos de estos momentos de placer antes de coronar el Pico Caroig (1126 msnm).
Después de mucho esfuerzo y un consumo de batería que estimo en 700 vatios, llegamos al vértice geodésico donde podemos disfrutar de un merecido descanso y unas vistas impresionantes.
El largo descenso hasta Bicorp.
Descenso vertiginoso hasta la base del macizo. Esta cementado y no ofrece dificultad. La fuente del Caroig se haya en un cruce de caminos. Tomamos el camino que sale en dirección norte. Primero sube un poco, pero pronto empieza una bajada suave en dirección hacia el valle de Ayora. Circulamos en dirección oeste sobre un privilegiado balcón que nos ofrece vistas amplias sobre el valle que nos separa de la Muela de Cortes y es el inicio de la Canal de Navarrés.
Tras unos pocos kilómetros, bajamos más decididamente al valle para iniciar la vuelta a Bicorp por la ladera contraria. Un pista fantástica va bordeando la ladera y encontramos tramos de bajada, el paso de un barranco lateral y ligera subida para mantener altura.
Aunque en el perfil parece todo bajada, estas cortas rampas añaden desnivel acumulado y consumen batería, algo a tener en cuenta si no vamos sobrados de vatios.
Poco antes de Bicorp el camino está asfaltado y llegamos sin problemas al sitio desde donde iniciciamos esta impresionante bici-ruta eMTB.

Deja una respuesta