índice de contenidos
La senda del río Mira con eBike.
Empezamos en Camporrobles y vamos a cruzar la Sierra de Mira. Subimos por una preciosa senda por medio de un bosque y llegamos a su cresta plagada de aerogeneradores. Nos sorprenden las vistas sobre amplias zonas de las provincias de Valencia y Cuenca. Bajamos al pueblo de Mira, y seguimos por un coqueto desfiladero junto al río de mismo nombre. La larga senda que acompaña el río justifica toda la ruta.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:
Muchos kilómetros de senda por sitios preciosos.
Partimos de Camporrobles y, cuando dejamos atrás las últimas casas, empezamos una enlazada de pistas de tierra entre los campos que recorren la ladera de la sierra de Mira sin ganar, por el momento, mucha altura. Nos adentramos en la pinada siguiendo una rambla. La pista se vuelve cada vez más empinada. Dejamos la pista y seguimos remontando por una senda entre pinos. La senda, en subida, es totalmente ciclable. Después de poco más de un kilómetro salimos a una ancha pista arreglada para servicio de los aerogeneradores que pueblan la cresta de la sierra de Mira.
Nos sorprenden vistas increíbles y disfrutamos de un tramo de bajada por una amplia pista, hasta que tomamos un desvío para hacer parte de la bajada por senda ciclable. Volvemos a la pista principal y, justo cuando empieza el asfalto, nos desviamos por pistas secundarias hasta Mira.
Reanudemos la marcha para meternos de lleno en lo más bonito y definitorio de esta ruta: El desfiladero del río Mira. Van a ser casi una decena de kilómetros por senda junto al río por los meandros de un cerrado desfiladero.
Salimos del desfiladero y seguimos por otra enlazada de pistas, primero por la pinada y luego por los campos hasta entrar en Camporrobles.
Descripción del itinerario
eMTB por la Sierra, pueblo y desfiladero del río Mira
Salimos de Camporrobles bordeando la ladera de la Sierra de Mira entre viñedos y almendros. Buscamos un valle que dulcifique la subida hasta la cima de la cadena montañosa.
Una preciosa senda por entre la pinada remonta el barranco del Talegón. Es totalmente ciclable y con la ayuda del motor de nuestra ebike se hace en subida sin problema.
Arriba nos esperan unas vistas impresionantes sobre el altiplano de la comarca de Requena/Utiel por un lado, y la serranía de Cuenca por el otro. Es una cresta sembrada de aerogeneradores que dan al paisaje su punto de modernidad.
Por el otro lado de la sierra, desciende una amplia pista forestal que da servicio al parque eólico. Un camino de bajada que permite coger velocidad al tiempo que disfrutamos de las vistas. Aun así nos desviamos para hacer parte de la bajada por senda porque lo preferimos, pero retornamos a la pista ancha después de un par de kilómetros. Seguimos nuestra ruta con el almuerzo en Mira en el punto de mira (tenía que hacer el juego de palabras, no he podido evitarlo).
Casi llegando, tomamos una pista lateral que sigue descendiendo (o casi) hasta el el mismo pueblo.
En bici por la senda del cañón del río Mira
El río Mira se adentra en un desfiladero. El cauce del río está jalonado de álamos que en primavera y otoño deben lucir espectaculares. Un camino se adentra bordeando el río y pronto se convierte en una senda. Es una senda casi sin desnivel, muy pisada y lisa aunque en ocasiones estrechada por la hierba que crece en este vergel.
Durante ocho kilómetros vamos a estar serpenteando junto al río por un desfiladero encajonado entre paredes escarpadas.
Tenemos que salir del desfiladero, y lo hacemos en un sitio donde sus paredes se abren. Una pronunciada subida nos deja en la meseta boscosa que separa Mira de Camporrobles por el sur.
Recorreremos otros diez kilómetros enlazando pistas buenas entre los pinos antes de cruzar los campos para volver al punto de inicio en Camporrobles.
Esta ruta la hicimos en febrero del 2019 y nos sorprendió la belleza de sus almendros en flor, aunque en esta zona también abundan los viñedos.

Deja una respuesta