Castelló circular por Oropesa y el Desert de les Palmes

publicado en: eBTT | 0

Subida en eBike al pico Bartolo

Recorremos la costa de Castellón en dirección a Oropesa con la vista puesta en el desierto de las Palmas. Subiremos al Bartolo para ver la comarca de la Plana y su costa desde arriba, disfrutando una panorámica que corta el hipo.

Advierto de antemano que los primeros veinticinco kilómetros serán un poco aburridos para los amantes de las emociones fuertes. Lo disfrutarán quienes aprecien las vistas marítimas y las playas. Exceptuando un tramo por la marjal, el resto es todo asfalto por caminos de huerta, carriles bici y la conocida V.V. de la Renegá hasta Oropesa.

Luego la cosa se anima, y mucho, cuando damos la vuelta por detrás del precioso risco de «Les agulles de Santa Águeda» y entramos en terreno montañoso. Nos esperan pistas forestales y un tramo de unos cuantos kilómetros muy técnicos por sendas rotas y trialeras. Luego, seguimos echando mano de nuestra ayuda eléctrica para subir al pico Bartolo (739 m) desde casi el nivel del mar.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Planifica tu salida – Horarios Rodalies València

La costa de Castellón desde abajo y desde arriba

Esta ruta circular empieza y termina en la estación de trenes de Castelló. Tanto si vamos en tren o en coche, nuestro objetivo es recorrer la costa norte de Castellón hasta Benicàssim y Oropesa para luego subir al pico Bartolo. No será fácil que olvidemos las vistas desde la cima. Disfrutaremos de una panorámica completa de la comarca de la Plana y la costa del Azahar.

Antes, por caminos secundarios y la V.V. de la Renegá, tenemos que llegar a rodear por detrás la colina de les «Agulles de Santa Águeda» y afrontar la dura subida hasta el punto más alto del «Desert de Les Palmes».

¿Qué decir de la bajada por pista hasta volver al nivel del mar? Con la vista puesta todo el rato en la ciudad de Castellón y su Grao, vamos descendiendo a tumba abierta por las laderas del Desert.

Por cierto, por si no lo sabías, el «Desert de les Palmes» no es un desierto ni mucho menos, es la forma en que los monjes Carmelitas nombraban las zonas despobladas donde establecían sus lugares de retiro y meditación. Fueron ellos los que dieron nombre a este vergel, aunque algo castigado por incendios, que se asoma al cercano mar desde las alturas.

Descripción del itinerario

e-MTB por el P. N. Desert de les Palmes.

Empezamos en las inmediaciones de la estación de tren. Si preferimos ir en coche, por allí se puede aparcar con facilidad. Un carril-bici cruza el parque Ribalta y nos deja en el mismo centro de la ciudad. Luego recorremos avenidas y calles buscando la salida. El santuario de la virgen del Lledó, ya en las afueras, es el punto desde el que empezamos a rodar por los campos de la Plana en dirección norte.

Enlazando caminos secundarios, llegamos a una zona de marjal rodeada de cañas. Es un ecosistema muy común en la costa valenciana, desde el Mongo en Denia hasta Alcossebre y el «P.N. del Prat de Cabanes-Torreblanca». Si ha llovido recientemente puede que tengamos dificultades en este tramo porque se acumulan barros y charcos. El inicio de está zona está indicado con un Waypoint y la alternativa es seguir por el carril-bici en dirección al mar hasta el primer desvío asfaltado que sale a la izquierda. Poco más adelante retomaremos el track.

Vamos en dirección a las primeras urbanizaciones de edificios de apartamentos de la playa de Benicassim. El track nos lleva a buscar el carril bici del inicio de la VV de la Renegá por la parte alta del pueblo. La alternativa es bajar al paseo marítimo y seguir el carril-bici de la costa y el paseo marítimo hasta el hotel Voramar. Sabed que está prohibido circular en bici por el paseo marítimo y os pueden multar.

La espectacular V.V. del Mar nos lleva por la Renegá hasta Oropesa. Muy utilizada por ciclistas y senderistas, cuenta con unas vistas espectaculares y es la única opción para recorrer esta abrupta zona de costa.

La dura subida al Bartolo

La ruta abandona la costa cerca de Oropesa y atravesamos la ciudad para salir por el lado opuesto.

Cruzamos las autopistas y carreteras de la costa por caminos estrechos pero asfaltados hasta que giramos al interior siguiendo el «camí del barranc Negre». Desde aquí empezamos a volver hacia el Sur, remontando el valle interior que separa los macizos de «les Agulles de Santa Águeda y el Desert de les Palmes.

Pronto nos desviamos para hacer unos kilómetros por pista antes de acometer un tramo muy técnico por senda. Durante tres o cuatro kilómetros, los reguerones del agua, las piedras sueltas y el desnivel en subida, complican y mucho este tramo. Los más hábiles beteteros podrán hacerlo sin poner pie a tierra, los menos diestros lo pasarán mal. Ahí dejo el reto.

Salimos luego a un camino asfaltado antes de desviarnos hacia el Bartolo por pistas anchas y bien trazadas. El fuerte desnivel de subida hasta la cima será exigente con nuestras piernas y usará una buena porción de carga de nuestras baterías.

Poco a poco, las agujas de Santa Águeda van quedando allí abajo y las vistas van ganado protagonismo.

Llegando al Bartolo, reconocible todo el rato por sus antenas, damos la vuelta a la montaña y vemos el Pla de Cabanes presidido por el imponente Penyagolosa.

Por fin llegamos a la cima. Hay que hacer el esfuerzo de subir hasta aquí para obtener la recompensa de estas vistas tan espectaculares, pero no va a ser la única.

La bajada del Bartolo hasta Castelló.

La otra recompensa va a ser una bajada espectacular por una pista, al principio asfaltada, y luego de tierra pisada. Al ser bastante recta y despejada, podemos coger velocidad. Vistas de la ciudad de Castelló, su Grao y toda la Plana hasta Sagunto nos acompañan.

Haremos un par de kilómetros por la carretera principal del Desert en bajada. Los fines de semana puede haber tráfico pero los coches irán más despacio que nosotros.

Nos desviamos para hacer el último tramo por pistas y un trozo de senda para llegar al llano lejos del tráfico. Estamos muy cerca ya de la ciudad. Volvemos a cruzar las autopistas circulando por caminos locales y entramos en Castellón por un carril-bici que nos lleva de vuelta a la estación dónde hemos empezado la ruta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *