BTT por el parque natural y sus embalses.
Enlazamos los pantanos de Loriguilla y del Buseo cruzando el P. N. de Chera/Sot de Chera. Regresamos siguiendo el curso del río Reatillo para acabar remontando el Turia hasta Chulilla.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:
Parquin Puentes colgantes de Chulilla. 39.659758, -0.891299
e-MTB por el P. N. de Chera/Sot de Chera.
Partiendo de Chulilla, una preciosa localidad colgada sobre los cañones del Turia, vamos a buscar el pantano de Loriguilla. Este es el último gran embalse de su curso y está retenido entre altas montañas calcáreas.
Pasamos por encima de la presa y nos toca remontar las montañas que lo cierran hasta llegar al P. N. de Chera/Sot de Chera. La subida es larga y por una pista ancha, la única que hay, pero las vistas sobre el pantano y algún que otro bosquecillo la hacen más llevadera.
Al llegar arriba, después de muchos kilómetros de subida, entramos en el parque natural y bajamos a Chera. Es pista de tierra hasta casi llegar al pueblo donde aprovechamos para almorzar. De allí seguimos bajando hasta el embalse del Buseo y su área recreativa, para continuar bordeándolo hasta la presa. El barranco de la Hoz corta el camino y seguimos por una senda totalmente ciclable.
Por el otro lado de la presa, una corta pero intensa subida nos deposita en la carretera que une Chera con Sot de Chera. Es una carretera de montaña estrecha que baja vertiginosa bordeando el barranco del río Reatillo.
Desde Sot de Chera, donde abandonamos la carretera y volvemos a las pistas de tierra, seguimos el curso del río y sus meandros. El Reatillo es un afluente y nosotros con él nos unimos al valle del Turia.
Ya solo queda remontar su curso hasta volver a Chulilla. Antes de subir y recorrer sus calles hasta el castillo para disfrutar de unas vistas espectaculares visitamos el paraje del Charco Azul.
Detalles del trazado.

La cuenca del Turia por Loriguilla
Dejamos el coche en el aparcamiento de la ruta de los puentes colgantes. Es el único sitio habilitado en un pueblo de montaña de calles estrechas y empinadas que jamás fueron pensadas para la afluencia masiva de turistas. El parquin está pasando el pueblo, y nos viene de camino en esta ruta circular. A la vuelta tendremos oportunidad de maravillarnos con la belleza del casco urbano de Chulilla.
Iniciamos el itinerario por la carretera poco transitada que va a Losa del Obispo, aunque nos desviaremos un par de kilómetros después. Primero por una carretera pecuaria y tomando luego una pista de tierra, llegaremos a un mirador sobre el Turia. Desde allí podremos contemplar el profundo tajo en la roca que ha labrado el río.

Siguiendo por pistas de tierra, enlazaremos con la carretera que lleva al pantano de Loriguilla y bajaremos hasta la Presa. Es por encima de ella por donde cruzamos el río. Unas puertas metálicas impiden el paso a los coches pero se puede pasar a pie o en bici.

Después de cruzar por encima del muro de piedra que cierra el embalse, tenemos que remontar las rocosas paredes que vemos al otro lado. Lo hacemos por una pista de tierra ancha, acondicionada para servicio forestal, y algo polvorienta. Es el único camino disponible.
Esta zona, maltratada por los incendios, tiene el aliciente de ofrecer una hermosa panorámica sobre las aguas azules del embalse que van quedando cada vez más abajo. Algunas islas de pinada se han salvado en los valles secundarios que vamos cruzando, lo que da idea de lo que pudo ser esta zona antes de la accesibilidad que facilitó la construcción de la presa.
El P. N. Chera/Sot de Chera y el Embalse del Buseo.
Aunque hemos estado bordeando el parque natural, todavía no hemos entrado en él. Lo hacemos por el área conocida como El Morrón, justo en la parte más alta. Sobrepasado un collado que cuenta con una caseta de vigilancia forestal iniciamos la bajada. Aquí la vegetación es más tupida y característica.
Llegamos al entorno de la fuente del Saltillo y continuamos bajando hasta la localidad de Chera por una pista forestal de cuento de hadas.

Pronto vemos las casas del pueblo allí abajo y, después de veinticinco kilómetros de ruta y una gran subida, estaremos deseando hacer una parada reconstituyente. La ruta pasa por una zona de bares.
Más tarde, una vez recuperados del cansancio, seguimos por el parque natural camino del cauce del río Reatillo, aguas arriba del embalse del Buseo. Por el camino vemos formaciones rocosas incluso pequeñas cascadas dignas de detenerse y admirar.

Este tramo de pista no tiene desperdicio. Se va adentrando por sitios imposibles en busca de las orillas del embalse del Buseo.

Junto a las aguas del pantano pasamos por un área recreativa muy apreciada por campistas y domingueros.
Seguimos a orillas del embalse hasta la desembocadura del barranco de la Hoz. Aquí termina el camino y se inicia un sendero que, tras un par de kilómetros, llega a la presa. Quitando de dos o tres metros en los que tenemos que cruzar el barranco entre piedras, el resto del sendero es totalmente ciclable.
Cruzando sobre la presa vemos por un lado el lago artificial y por otro el profundo barranco que labra el río Reatillo camino de encontrarse con el Turia.
Siguiendo el curso del Reatillo y remontando el Turia hasta Chulilla.
Desde la presa del Buseo tenemos que ascender a buscar la carretera que une Chera con Sot de Chera. Es una carretera de montaña estrecha y revirada pero bien asfaltada. La bajada hasta Sot de Chera es espectacular, y no solo por la velocidad que cogemos. Las paredes del barranco caen a plomo sobre el cauce del río que vemos allí abajo y la belleza natural del entorno nos deja extasiados.
Casi sin darnos cuenta llegamos a Sot de Chera y bajamos por fin al entorno del río. Vamos a acompañarlo durante un buen rato por una pista preciosa que discurre junto a sus aguas. Algún que otro meandro lo tenemos que salvar ascendiendo y bajando por las laderas del valle. Una última subida nos cambia de valle y pasamos, casi sin darnos cuenta, a remontar el río Turia cerca del balneario de Chulilla.
Nos acercamos al pueblo por la carretera que viene de Sot de Chera. A media ascensión, cuando vemos Chulilla aguas arriba, la ruta se desvía de la carretera por una pista hacia el río. Dejo a elección del usuario seguir el track o continuar por la carretera.
Nota importante.- Aquellos intrépidos que se arriesguen a seguir el track por aquí en lugar de volver por la carretera tienen que saber que hay que vadear el río Turia nada menos. El camino se hunde más de un metro bajo el agua y la única forma de pasar es saltar de piedra en piedra con la bici bajo el brazo.
Se puede hacer, yo lo he hecho, pero tiene su dificultad.

El Charco Azul y callejeando por Chulilla
Con esto llegamos a Chulilla por abajo y hacemos un tramo de ida y vuelta siguiendo el curso del río hasta el Charco Azul. Es un recorrido entre altas paredes que nos abruman por su espectacularidad. La pista que acompaña el río nos descubre un escenario francamente precioso de naturaleza. Al final nos espera un lago que forma el ensanche del río. Supongo que este recorrido el fin de semana debe estar lleno de gente, pero yo lo he hecho entresemana y os aconsejo que lo disfrutéis.

Terminamos nuestra ruta callejeando por las calles de Chulilla hasta el castillo. Descubrimos un pueblo de calles estrechas y enrevesadas. Muchas de ellas tienen escaleras y no es fácil encontrar el zigzagueante camino de subida para admirar las vistas.

Callejear este pueblo es un estupendo colofón para esta bici-ruta e-MTB.
Deja una respuesta