Chulilla circular por Sot de Chera

publicado en: eBTT | 0

En eBike por el Charco Azul y P.N de Sot de Chera

Visitamos el monumental paraje del Charco Azul en Chulilla. Pasamos por encima de la presa del embalse del Loriguilla para dirigirnos al P.N. de Chera/Sot de Chera y volvemos siguiendo el curso del río Reatillo hasta que se junta con el Turia cerca de Chulilla.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:

Parquin 4 en la entrada a Chulilla por la carretera de Vanacloig

El embalse de Loriguilla y sus recoletos rincones.

Dejamos el coche en un parquin a la entrada de Chulilla para ir a visitar uno de sus rincones mágicos; El Charco Azul. Accedemos primero por pista y luego incluso por un tramo de senda hasta llegar a este pequeño azud encajado entre paredes verticales de roca caliza. El entorno es paradisiaco.

Volvemos por el mismo sitio y esta vez sí cruzamos el pueblo de Chulilla. Salimos por el otro lado y durante un par de kilómetros continuamos por la carretera que va a Losa del Obispo, antes de desviamos por caminos asfaltados hasta llegar a la presa.

Dejamos el embalse de Loriguilla atrás y empezamos la ascensión para salir del gran valle del Turia. El camino de subida lo están arreglando y es fácil que acabe siendo asfaltado. Lo que no van a quitar es las vistas tan impresionantes sobre el gran lago azul del embalse.

Cada vez estamos más altos, hasta que pasamos el collado que nos mete directos en el parque natural Chera/Sot de Chera. Hemos cambiado de valle y de vertiente. La naturaleza resplandece y la pista de bajada nos va acercando a la localidad de Sot de Chera.

Volvemos a Chulilla siguiendo los meandros del río Reatillo hasta su desembocadura en el Turia. Pasamos muy cerca del conocido Balneario de Chulilla y volvemos al punto de inicio.

Detalles del trazado.

El charco azul y Chulilla.

Chulilla agrupa varios de los lugares con más encanto que podemos disfrutar cerca de Valencia. En esta bici-ruta empezamos por visitar uno de ellos; El Charco Azul. Es un sitio bastante conocido al que acude mucha gente, de ahí mi planteamiento de hacerlo temprano, nada más empezar.

Un camino que sale del mismo parquin baja hasta el río ofreciendo una espectacular vista del precioso pueblo de Chulilla.

Chulilla

Llegamos al río Turia justo debajo del pueblo y seguimos la pista aledaña aguas arriba. Esto nos introduce en un escarpado desfiladero con altas paredes de roca. La pista que acompaña el río nos descubre un escenario francamente precioso de naturaleza.

La pista vadea el río un par de veces y aunque está preparado para que el agua pase por debajo no es extraño tener que hacer estos pasos del río con un palmo de agua. Al final, se acaba la pista y seguimos por un tramo de senda hasta el Charco Azul, un lago encajonado entre altas paredes verticales de roca caliza.

El Charco Azul

Volvemos a Chulilla recorriendo el camino en sentido inverso puesto que desde aquí el angosto desfiladero no ofrece salida. Pasamos por el centro de Chulilla y siempre va estar la tentación de hacer una corta parada para tomar un café. Salimos por el otro lado del pueblo siguiendo la carretera que va a Losa del Obispo.

Otro de los lugares emblemáticos de Chulilla es la ruta de los Calderones, una senda que recorre el desfiladero hasta la base de la presa de Loriguilla. Este es el camino que fue utilizado diariamente por los trabajadores que la construyeron. Han habilitado un par de puentes colgantes y es un recorrido muy conocido por los senderistas. Las altas y verticales paredes de roca son un destino internacional de escaladores.

El embalse de Loriguilla y su entorno.

La ruta de los Calderones es preciosa pero no es ciclable. Nosotros llegamos a la presa dando un pequeño rodeo por caminos siempre asfaltados. Cuando damos vuelta a la montaña y divisamos el pantano, el paisaje gana muchos enteros. De cerca es bonito y de lejos mucho más.

Cola del embalse de Loriguilla

Pasamos por encima de la presa y empezamos a subir montaña arriba. El camino es ancho y bueno, y en marzo de 2021 aun lo están arreglando más, no sería de extrañar que lo estén asfaltando. Quitando las primeras rampas de salida desde la presa, el desnivel no es excesivo pero si se hace largo por la distancia.

Esta zona, maltratada por los incendios, tiene el aliciente de ofrecer una hermosa panorámica sobre las aguas azul turquesa de un embalse que va quedando cada vez más abajo. Algunas islas de pinada se han salvado en los valles secundarios que vamos cruzando, lo que da idea de lo que pudo ser esta zona antes de la accesibilidad que facilitó la construcción de la presa.

Pero al final llegamos a un collado y la subida se acaba. Cambiamos de vertiente y entramos en el P.N. Chera / Sot de Chera.

Sot de Chera y su espacio natural.

Ahora estamos en la zona alta del valle del río Reatillo, en pleno parque natural. Nos espera una excitante bajada por una pista un poco más estrecha y natural pero sin complicaciones. Haremos un pequeño desvío para visitar la fuente del Jutge y continuamos bajando hasta Sot de Chera.

Después de un corto recorrido por sus calles, bajamos por fin al entorno del río. Cerca de aquí se encuentra una zona de baño muy concurrida en verano; El Gruñidor.

Vamos a acompañar el Reatillo durante un buen rato por una pista preciosa que discurre junto a sus aguas. Antes de empezar topamos de frente con otra maravilla natural; El anticlinal, un curioso plegamiento de la roca que en este punto alcanza una angulación máxima. No obstante, toda la zona está plagada de estas curiosas formaciones.

El anticlinal

Seguimos el cauce bajo del Reatillo, vadeando su curso en varias ocasiones, aunque algún que otro meandro lo tenemos que salvar ascendiendo y bajando por las laderas del valle.

Cerca de la zona donde desemboca este afluente del Turia nos unimos al gran río. Una última subida y bajamos a cruzar el Turia cerca del balneario de Chulilla.

Nos acercamos a Chulilla por la carretera que viene de Sot de Chera, generalmente tranquila. Al llegar a la aldea de la Ermita, donde se junta con la carretera principal que desde Valencia pasa por Vanacloig, dejamos la carretera para terminar nuestra ruta alejados del tráfico que aquí se concentra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.