De Siete Aguas a Llíria por Chera y Chulilla

publicado en: eBTT | 0

En eBike por el altiplano de la Luna

Igual que fluyen las aguas fluimos nosotros con nuestras bicis para recorrer el altiplano y descender por buenos caminos de tierra hasta el embalse del Buseo. Chera, Chulilla y Gestalgar en el camino de vuelta.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Planifica tu salida – Horarios Rodalies València

El P. N. de Chera con bicicleta asistida.

Altiplano de la Luna

Siete Aguas es el punto de acceso a una amplia altiplanicie bautizada por la literatura como El Altiplano de la Luna. Tras acceder a la parte alta empezamos el recorrido aguas abajo por un estrecha carretera llena de curvas que desciende hasta Sot de Chera y luego a Chulilla. De Chulilla salimos subiendo, ya que no podemos seguir el curso del río por los estrechos de Gestalgar.

Fuera ya del valle del Turia, siguiendo el antiguo camino entre Bodegas de Vanacloig y Gestalgar, iremos por vías pecuarias que recorren la planicie que se extiende entre Losa del Obispo, Villar del Arzobispo y Casinos.

En cuanto podemos descendemos otra vez al valle y enlazamos con la carretera principal poco antes de Bugarra. Justo antes habremos podido disfrutar de una revirada bajada por dentro de un precioso y pelado barranco.

Casi llegando a Bugarra nos desviamos por un camino que nos lleva a la Fuente Fortuna. Un paso entre montes podría considerarse como un atajo, pero que no lo es, al menos en cuanto a dificultad. Pero esto es eBTT, y no puede ser fácil todo el camino. Cuando pasamos el collado vuelve otra vez la calma. Tomamos un enlace de caminos y pistas en buen estado para llegar a Llíria entre lomas y campos.

Detalles del trazado.

El Altiplano

Vamos en tren hasta Siete Aguas con lo que ganamos 600 m de altitud sin hacer nada más que madrugar mucho. El tren sale temprano, antes de las ocho de la mañana, y esto nos viene bien para aprovechar el día.

Llegaremos a la localidad de Siete Aguas sobre las 9:30h, justo a tiempo de pegar un bocado y acometer la subida al Altiplano. Aquí circularemos por caminos estrechos, primero asfaltados y luego no, pero con tierra compactada y de muy buen rodar.

Por el altiplano

Poco a poco nos vamos acercando al valle del Reatillo y pronto veremos Chera en la ladera de enfrente. Allí vamos, pero primero hay que bajar a cruzar el río en la cola del embalse del Buseo. A orillas del pantano encontraremos una fuente y una bonita pinada con su área recreativa, muy popular en verano. Es buen sitio para recrearse con las vistas y descansar antes de subir hacia Chera.

Bajada al Pantano del Buseo
Entre Chera y Chulilla

La subida a Chera no es dura. Unos cuatro kilómetros con un desnivel aceptable. Después, por la estrecha carretera que lleva a Sot de Chera, disfrutamos de un buen tramo de bajada revirada con la pared de roca a nuestra izquierda y un profundo precipicio a la derecha.

El barranco escavado por el río es digno de admirar. Los nítidos pliegues de la pared de roca de enfrente podrían bien ser una escultura digna de un gran museo.

A la altura de Sot de Chera, la carretera ha sido modernizada y ampliada, pero sigue sin pasar ni un alma, al menos fuera de festivos y vacaciones. Por esta amplia carretera bajaremos hasta cruzar el Turia a la altura del balneario de Chulilla. Remontamos un poco por el otro lado del valle antes de llegar a este increíble pueblo encaramado en la roca.

Chulilla desde el Turia
Chulilla bien podría ser el pueblo más bonito de España.

Vamos con bicis eléctricas y las fuertes pendientes no son nada para nosotros. Tenemos el privilegio de callejear por aquí. Por supuesto, siendo muy respetuosos con los vecinos. Pues no perdamos la oportunidad, entonces. Sólo este paseo aleatorio por sus estrechas calles ya justifica la ruta. ¡Suerte!

Chulilla
Camino de Llíria

Salimos de Chulilla por la misma carretera por la que hemos entrado, aunque evitando un tramo de la misma yendo por arriba del barrio de la Ermita. Dejaremos esta carretera, ya bastante más transitada, en el momento superemos las laderas del valle del Turia y subamos a la planicie.

Aquí arriba, una extensa plana agrícola se extiende enmarcada por pueblos que se distinguen en la lejanía: Losa del Obispo y Villar del Arzobispo. Vamos a transitar un buen rato por vías pecuarias cerca de Bodegas de Vanacloig, una pequeña aldea situada en mitad del llano.

Gestalgar y Bugarra son los siguientes pueblos que el Turia encuentra a su paso, pero hemos tenido que dar un rodeo porque una profunda garganta nos impide seguir su curso. Por eso hemos tenido que subir hasta aquí, pero vamos a darnos el gusto de bajar otra vez, al fondo del valle del Turia, aunque antes de llegar al río tengamos que volver a subir.

Lo haremos por un barranco que en su día sería frondoso pero que por culpa de los incendios se recubre ahora sólo de matorral. Esta estrecha carretera se une con la más ancha que viene de Gestalgar y sigue bajando. Casi llegando a Bugarra vemos un desvío que indica «Fuente de la Salada».

Dejando definitivamente el cauce del Turia

Poco antes de llegar a la fuente vemos una pista que sube en dirección a un pequeño collado entre altas crestas. La lógica me decía que por allí atajaría en dirección a Llíria. Y tenía razón, pero la pista está tan rota que no enviaría por ahí a mis amigos, o quizá sí, si les gusta la aventura. Es un tramo corto y merece la pena este puntito de pimienta en una ruta eBTT que está resultando demasiado facilona.

Luego por pistas y carreteritas estrechas entre cultivos vamos enlazando lo más directos posible para buscar el metro en Lliria. Ha sido una ruta preciosista, algo larga pero fácil, y muy variada. Ya me diréis que os parece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.