índice de contenidos
eBTT por las sierras de Las Moratillas y el Tejo.
Partiendo de la estación de servicio de Las Moratillas, en la A3 cerca Siete Aguas, subimos para recorrer la sierra de Las Moratillas. Bajamos a la ciudad de Requena para realizar la vuelta por la sierra del Tejo, justo al otro lado de la autovía de Madrid. Pasamos por la pedanía del Rebollar en el camino de vuelta al punto de inicio.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:
Entre viñedos y pinares
La sierra de Moratillas, revestida con densos pinares, se erige majestuosa sobre un extenso valle. Esta región es famosa por sus viñedos, creando un idílico paisaje en constante cambio según las estaciones. A lo largo de este valle transcurre la autopista del Este, uniendo Valencia con Madrid. Nuestro periplo comienza en una de sus áreas de servicio, la de las Moratillas.
Ascendiendo hacia la sierra, pasamos junto a los pabellones medio construidos de la cárcel de Siete Aguas y seguimos subiendo hasta divisar, desde la cima, el pintoresco valle de Fresnal.
Descendemos desde aquí para cruzar el río Fresnal y emprendemos una nueva ascensión hacia la cresta. La pista de tierra, generalmente buena y bien trazada, se torna ocasionalmente más desafiante y pedregosa en este tramo ascendente.
En la cima, nos encontramos con una pista más amplia que ofrece vistas panorámicas del altiplano de Utiel-Requena. Descendemos por pistas de buen estado, incluyendo un breve tramo de carretera secundaria, hasta llegar a la ciudad de Requena.
Después de explorar brevemente su casco histórico, cruzamos la autopista y nos dirigimos hacia la sierra del Tejo. Aquí incorporamos tramos de sendero ciclable, algunos con cierta dificultad técnica.
Enlazamos pistas y senderos al descender de la sierra del Tejo, llegando al Rebollar. Volvemos a cruzar la autopista y ascendemos ligeramente por la ladera de Las Moratillas para obtener una visión más cercana y global del valle vinícola.
Continuamos nuestro camino, adentrándonos nuevamente en los densos pinares hasta que, finalmente, llegamos al punto de partida.
Descripción del itinerario
Una ruta en bici de montaña por parajes desconocidos.
Esta bici-ruta nos recuerda a la Toscana. La sierra de la Moratillas, revestida de pinada, se alza sobre un amplio valle en el que destacan sus suaves lomas plantadas de vides. Por este valle circula la autovía del Este que une Valencia con Madrid.
Lo primero, nada más salir de la estación de servicio, es subir hacia la parte alta. Pasamos cerca de los pabellones a medio construir de la cárcel de Siete Aguas y continuamos la ascensión hasta divisar desde lo alto el valle del Fresnal.
Desde aquí empezamos a bajar para cruzar el río Fresnal y volver a ascender hacia la cresta. La pista de tierra se hace en ocasiones más difícil y pedregosa en la subida, aunque muy bien amenizada por parajes boscosos de singular belleza.
En la parte alta encontramos una pista más ancha desde donde se divisa el altiplano de Utiel-Requena. Es una comarca vinícola y sus extensos viñedos crean un paisaje idílico y muy cambiante según las estaciones. Esta zona es conocida como «Tierra de Bobal» en honor a la variedad aquí producida.
Iniciamos, por pistas buenas, incluido un corto tramo de una carretera secundaria, la bajada hasta la ciudad de Requena. Llegamos a ella más o menos a mitad de ruta, justo a la hora de almorzar.
Después de un corto recorrido por parte de su casco histórico, salimos por el otro lado para cruzar la autovía y continuar en dirección a la sierra del Tejo. En esta zona he incluido algunos tramos de senda ciclable pero con algo de dificultad técnica.
Llegamos a una vieja torre de telegrafía óptica. Entre Madrid y Valencia, a mediados del siglo XIX, se estableció un sistema de comunicación basado en 30 torres, comunicadas visualmente, que se encargaban de transmitir mensajes telegráficos por medios ópticos de una torre a otra hasta que llegaba al destinatario.
Enlazamos pistas y senderos bajando de la sierra del Tejo y llegamos al Rebollar. En este punto cruzamos otra vez la autovía y ascendemos un poco la ladera de Las Moratillas para tener una visión más cercana y global de su valle vinícola.
Un poco más adelante, nos metemos de nuevo en la pinada hasta llegar al coche enlazando pistas de tierra estrechas y algo deterioradas.
Ruta alternativa
A Siete Aguas se puede acceder en tren. La tentación de hacer esta ruta pensando que solo añade unos cuatro kilómetros al track desde la estación es peligrosa porque el último tren parte de Siete Aguas demasiado pronto.
Tengo una propuesta parecida pero con una gran variación: traza la vuelta por el valle del Turia: Chulilla, Bugarra y Gestalgar hasta Llíria donde se puede tomar el metro. Está fue una de las primeras aproximaciones que hice a la zona, descartada ya entre las propuestas del Alto Turia, pero que sigue siendo una buena ruta.
Deja una respuesta