índice de contenidos
eMTB por el monte Castellano entre Chelva y Villar del Arzobispo.
Es una zona bastante desconocida, al menos lo era para mí. Entre la comarca del Camp del Turia y los Serranos, al norte del valle del Turia, empiezan las estribaciones montañosas con picos que alcanzan los mil metros de altitud. Es el caso del Pico Castellano al que subimos para ver el mundo desde las alturas.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Nota.- Tengo una ruta alternativa que es prácticamente la misma excepto un par de tramos que son un poco más técnicos. La descripción vale igual pero en esta se toma un desvío por una pista muy rota para subir al pico Castellano. También añade un pequeño tramo de senda adicional. La he llamado Losa del Obispo por Higueruelas – Variante endura.
Se puede descargar de Wikiloc siguiendo este enlace.
Cómo descargar la ruta en el navegador
Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:
Bici de montaña por la ladera norte del Turia.
Al oeste de la comarca del Camp del Turia, a los pies de los montes de Chelva y Gestalgar, está Losa del Obispo. A partir de aquí empezamos a ascender buscando los valles profundos del Turia y del río Tuéjar. Es escaso el tráfico que se adentra en la comarca de los Serranos, pero damos un pequeño rodeo para evitar la carretera.
Así pues, enlazando pistas buenas, accedemos a la carretera de Ademuz unos kilómetros más adelante. Conseguimos solo cruzarla para adentrarnos en el macizo Castellano, entre Chelva y Villar del Arzobispo.
Es una tierra de pinar algo castigada por antiguos incendios. Vamos ascendiendo poco a poco por valles interiores y al final, cuando ya ascendemos al macizo Castellano, la subida se hace más consistente.
Deleitados por vistas cada vez más impresionantes, llegamos al collado del Aire. Desde el collado volvemos atrás por la otra ladera y una preciosa bajada nos va llevando poco a poco a la localidad de Higueruelas.
En Higueruelas hacemos un alto en el camino para reponer fuerzas para enfrentarnos a una corta pero intensa subida a la sierra de los Pinares con una bajada por senda que es una delicia.
Al otro lado de la sierra, pasamos por una de las muchas canteras de la zona dedicadas a la extracción de arcilla. Cruzamos la carretera para descender plácidamente hasta Villar del Arzobispo por un destartalado viejo camino llamado pomposamente «Camino real de Aragón» que no es más que una pista de tierra que acompaña un bonito barranco.
Desde Villar del Arzobispo buscamos enlaces de pistas de tierra que nos devuelven al punto de partida sin ascender demasiado en la ladera y sin tocar la carretera principal.
Descripción del itinerario
Bici de montaña por la ladera norte del Turia.
Empezamos cruzando el coqueto pueblo de Losa del Obispo situado en la entrada de la comarca de Los Serranos. Aquí empieza la ascensión por el valle del Turia y su afluente el Tuéjar que pasa por los términos del viejo Domeño, Calles y Chelva.
A un lado y otro del valle se alzan macizos montañosos. El que encontramos en la margen izquierda de este valle (en dirección al mar) es el que vamos a explorar en esta ruta eMTB.
Salimos de Losa por la zona baja enlazando pistas que llevan a sus campos. Es un pequeño rodeo para evitar un par de kilómetros de carretera. Enseguida accedemos al camino asfaltado que conecta con la presa del embalse de Loriguilla. Por este camino remontamos hasta llegar a la carretera que lleva hasta Ademuz y la cruzamos para seguir por pista adentrándonos en la montaña.
Pasamos por el balneario de la Verge y seguimos ascendiendo por pistas anchas. Son unos diez kilómetros de subida en principio suave. Luego cambiamos en dirección oeste y la subida se hace más intensa.
Las vistas se van haciendo cada vez más aéreas y espectaculares. Pasamos por el área recreativa del Mas de Castellano. Seguimos un tramo por la ladera del monte con vistas sobre el valle del Turia antes de llegar al collado del Aire. En este punto se unen tres caminos: por el que venimos que enlaza con Villar del Arzobispo, el que baja a Calles y el que sigue ascendiendo un poco antes de bajar y bifurcarse hacia Chelva e Higueruelas.
Higueruelas y la senda de la sierra de los Pinares.
Desde poco más allá del collado del Aire, empezamos un descenso largo y agradable, siempre por pistas buenas y bien trazadas, y sin demasiado desnivel. A media bajada nos desviamos para ir a buscar la localidad de Higueruelas. Llevamos unos 30 kms de ruta y nos desviamos porque merecemos un poco de descanso y tomar algo.
Conviene reponer fuerzas porque, nada más salir de Higueruelas, afrontaremos la última subida del recorrido. Ascendemos en zigzag para cruzar la Sierra de Los Pinares. Podríamos rodearla pero queremos subir para poder iniciar una maravillosa bajada por el otro lado. Buscamos hacer unos kilómetros por una senda totalmente ciclable que va recorriendo por entre la pinada la ladera opuesta a Higueruelas. Acabamos llegando a una mina de arcilla que nos deja paisajes lunares. También alguna laguna que se forma por la impermeabilidad del terreno excavado.
Villar del Arzobispo y el regreso a Losa del Obispo.
Saliendo de la mina de arcilla llegamos a la carretera que va a Villar. Nos desviamos enseguida para descender por un valle interior. He visto en el mapa que es una cañada real y el camino que la recorre se llama camino real de Aragón.
Es en todo caso un precioso camino que acompaña un pequeño barranco en dirección descendente. Este camino enlaza con la carretera que viene de la zona de Andilla. Tras unos cientos de metros por esta carretera local nos desviamos por caminos asfaltados en dirección a Villar del Arzobispo.
Es una oportunidad para recorrer las calles de este pueblo que es bastante grande e importante antes de salir por el otro lado en dirección a Losa del Obispo. Entre un pueblo y otro vamos a enlazar diferentes pistas por entre los campos antes de acceder al camino de servicio del canal principal del Camp del Turia.
Esta vía de servicio que acompaña el canal sin apenas desnivel nos deja en las puertas mismas de Losa del Obispo donde finalizamos esta ruta circular.

Deja una respuesta