Moixent circular por Montesa y barranco de la Hoz

publicado en: eBTT | 2

e-MTB por el río Canyoles y la sierra de Enguera.

Recorremos el cauce del río Canyoles cruzando vados y sorteando sus aguas hasta llegar a Montesa y su castillo. Subimos a la sierra de Enguera que guarda sus espaldas para ir cresteando por ella a buscar el barranco de la Hoz. Un tramo algo técnico por su lecho da dificultad a la ruta. Remontamos la otra ladera del barranco y nos permitimos el lujo de bajar a toda velocidad por la preciosa y revirada carretera entre Navalón y Moixent.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Nota.- Estoy pendiente de que vuelvan a poner en funcionamiento el tramo de tren de cercanías entre Xàtiva y Moixent. Por el momento, este tramo se hace en autobús.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:

Estación de tren de Moixent

Planifica tu salida – Horarios Rodalies València

Una excitante ruta eMTB por el barranco de la Hoz

Iniciamos esta ruta en la estación de Moixent. Si lo preferimos, también podemos llegar en coche, ya que es una ruta circular.

Después de un paseo por Moixent y un café, descendemos hacia el río Canyoles. Comenzamos la ruta de BTT en terreno llano a lo largo del ancho lecho del río, enlazando pistas de tierra cercanas al agua. Algunos vados inundados los cruzamos sobre piedras planas estratégicamente ubicadas.

Sobre el kilómetro diecisiete, llegamos a Montesa, último punto civilizado antes de meternos de lleno en la sierra. Subimos al imponente castillo templario para disfrutar de sus vistas panorámicas.

Detrás del castillo, se levanta una cadena montañosa que divide los valles de Canyoles y Enguera. Alcanzamos su cima y recorremos su cresta hacia el sur. Nos desviamos u poco para ir al mirador de Piquet y contemplar desde arriba Enguera y su sierra.

Desde Enguera vamos en busca del barranco de la Hoz, una maravilla geológica. Descendemos hacia su lecho y superamos un tramo muy técnico pero ciclable casi al 100%. Al salir del barranco, una carreterita nos lleva entre Navalón y Moixent.

Aunque hay opciones de descenso por pistas, elegimos bajar por asfalto esta vez por cuestiones de tiempo y de cansancio. La revirada y desierta carretera ofrece el aliciente de la velocidad. Llegamos a la estación, concluyendo esta emocionante ruta e-MTB que nos ha llevado a descubrir el espectacular barranco de la Hoz y los montes de Navalón.

Descripción del itinerario

Bici de montaña por ríos, montes y abruptos barrancos.

Empezamos esta ruta en la estación de Moixent cuyo tren llega a una hora prudencial y tiene bastante frecuencia por la tarde para volver. Es una ruta circular, así que también podemos venir en coche.

Bajamos al río Canyoles después de pasear por Moixent y tomar café. Empezamos la ruta BTT llaneando un largo tramo de caminos de tierra por su amplio cauce, siguiendo en ocasiones la Vía Augusta. Vamos enlazando pistas de tierra lo más cercanas al río posible, aunque esto nos obliga salvar algunos vados inundados por el río. Al lado del camino han puesto piedras amplias y planas, estratégicamente colocadas, por las que podemos cruzar si el nivel del agua es excesivo.

Sobre el kilómetro diecisiete llegamos a Montesa. Es nuestra oportunidad de almorzar o comprar algo para llevar porque es el último sitio civilizado de toda la ruta.

Subimos callejeando a su imponente castillo templario, digno de visitar por su historia y por sus fotogénicas vistas.

A espaldas del castillo se alza una imponente cadena montañosa que separa el valle del Canyoles de Enguera y su sierra. Subimos hasta lo más alto para regresar en dirección sur por una pista que recorre su cresta.

Hacemos un pequeño desvío al mirador de Piquet, desde donde podemos contemplar una vista impresionante del pueblo de Enguera y toda su sierra, desde la canal de Navarrés hasta el pico Caroig. No es mal sitio para un descanso, tiene mesas de picnic con unas vistas preciosas.

Esta cadena montañosa está surcada por el profundo barranco de la Hoz, una maravilla geológica. Así que bajamos al llano para ir a buscar una pista que desciende hasta su lecho. Desgraciadamente, hay que hacer un tramo de asfalto para rodear un aeródromo que se interpone en el camino.

El barranco de la Hoz de Enguera

Descendemos al fondo del barranco por una pista pedregosa y con fuerte desnivel de bajada. Una vez abajo, hay que seguir por el lecho pedregoso, con tramos de acumulación guijarros redondeados de mediano tamaño que dificultan la marcha. Es un corto tramo técnico pero ciclable que otorga a la ruta el calificativo de difícil.

Luego solo queda salir del barranco por el otro lado, siguiendo una pista que busca hacerlo con una pendiente aceptable. Esto nos aboca a la estrecha carreterita entre Navalón y Moixent.

Se puede bajar por otros sitios, y hacerlo por pistas dando un pequeño rodeo. En esta ocasión he preferido bajar por asfalto, trazando curvas con buena velocidad y sin perderme el espectacular paisaje a un lado y otro de la carretera.

Este camino nos lleva directos a la estación del tren donde damos por finalizada esta ruta e-MTB por el valle del Canyoles hasta Montesa, la sierra de Enguera, el barranco de la Hoz y los montes de Navalón.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *