Nacimiento río Tuéjar circular por Alpuente y Titaguas.

publicado en: eBTT | 0

La rambla de Arquela y la campiña de Titaguas en bici

Esta bici-ruta explora, más arriba del nacimiento del río Tuéjar, la Rambla del Arquela. Remontando el Arquela llegamos a Alpuente, y si seguimos remontando a Carcolilla. Subimos a ver la rambla en toda su extensión desde un hermoso balcón y, ya de bajada, volvemos por Titaguas. Sólo faltará subir el pico de la «Mala leche» (y no es broma) antes de bajar al coche.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:

Albergue del Río Tuéjar. 39.781708, -1.037998

El altiplano de Alpuente a vista de pájaro

Una pista ancha acompaña el precioso desfiladero del río Arquela hasta Arquelilla. Es una ascensión paulatina, con muy poca dificultad, exceptuando las últimas rampas que se empinan antes de entrar en Alpuente. Recorreremos las reviradas calles de este precioso pueblo y continuaremos ascendiendo sosegadamente por una altiplanicie agrícola.

Veremos al fondo, cerrando el valle, una montaña alargada en cuya cima se distinguen filas de generadores eólicos. Pasando la aldea de Corcolilla, llegamos a tomar una pista que discurre a media ladera. Desde aquí tenemos una vista privilegiada sobre esta parte de la comarca de los Serranos. Tendremos una estupenda panorámica de la red fluvial del Arquela, con barrancos ramificados que desaguan las lluvias torrenciales de este inmenso altiplano.

Descendemos en dirección a Aras por una pista revirada que serpentea dentro de la pinada. Una vez abajo, cuando vemos Aras allá lejos, tomamos un desvío hacia Titaguas.

Aun nos queda la subida a la cima de la «Mala Leche» desde donde tenemos panorámica de 360º de la amplia zona boscosa que abarca desde el valle del Alto Turia hasta los montes de Gudar /Javalambre.

Un descenso pronunciado nos devuelve al inicio de la ruta en el nacimiento del Río Tuéjar.

Descripción del itinerario

eMTB por Los Serranos.

Llegamos en coche al nacimiento del río Tuejar. Es un paraje natural muy conocido, visitado por hordas de domingueros, pero desierto entre semana. Aguas arriba es conocido como río Arquela. Un cauce escaso o seco zigzaguea entre peñascos, descendiendo por un desfiladero. Lo acompañamos por una pista ancha que salva los pasos más estrechos ascendiendo por la ladera. En ella encontramos puntos de interés como un abrigo rupestre o un antiguo nevero reconstruido.

Salimos del desfiladero y el valle se abre en una vega agrícola. Un afluente, el Arquelilla, cuenta con pozas y escalones donde sería posible el baño si no fuera porque en ellas el agua parece estancada y sucia.

Pasada una fuente, la del Arquela, la vega se abre un poco más y pronto distinguimos unas pocas casas que sobresalen en lo alto de una peña. Hemos salido del bosque y nos acercamos atravesando una zona agrícola. Es de esperar que en primavera, con los campos revestidos con el verde de los brotes de trigo y alfalfa, el paisaje ofrezca un espectáculo más fresco.

Seguimos yendo por pistas buenas y fáciles. Una corta e intensa subida nos lleva al pueblo de Alpuente en lo alto de un risco. Es un placer recorrer sus calles estrechas y reviradas que descienden por el otro lado.

Salimos del pueblo y el valle se abre en una extensa y ondulada planicie agrícola y ganadera. Seguimos ascendiendo sin mucho desnivel, esta vez por una carreterita asfaltada, hasta una pequeña aldea llamada Corcolilla. Es aquí donde abandonamos estos pocos kilómetros de asfalto para ascender por una pista ancha.

Unas vistas privilegiadas sobre la llanura de Alpuente

La pista alcanza la media ladera de un monte alargado coronado de aerogeneradores y después mantiene la altura. Es como un balcón sobre toda la comarca, con unas vistas de infarto.

Después de extasiarnos un buen rato con el paisaje, empezamos a descender por una pista estrecha y y un poco pedregosa hasta el collado. Seguimos con el prolongado descenso por una pista muy rodadora que nos lleva por un valle tupido de vegetación.

No llegamos a Aras, pero lo vemos en la lejanía. Una vez abajo, nos desviamos hacia Titaguas para entrar en la villa por arriba, por la fuente de la Zarza.

Un mirador sobre el pueblo nos permite un descanso. Luego la ruta conduuce por el centro del pueblo hasta un bar, por si necesitamos refrescarnos.

En los alrededores de Titaguas también se extiende una basta llanura agrícola. Por ella circulamos, enlazando diferentes pistas y caminos, buscando una salida entre las montañas que cierran este altiplano.

Cuando encontramos un valle que desciende, el del barranco del Fraile, todavía no hemos tenido bastante, así que volvemos a subir y nos adentramos en una pinada.

El pico de la Mala Leche

Una pista, muy despejada al ir por medio del cortafuegos, nos permite crestear hasta la cima del monte «Mala Leche», de 1.074 m. Las vistas desde allí merecen la pena, además, el desnivel en subida no es demasiado exigente.

Lo que si va a ser exigente es la bajada. Son casi 400 mts de desnivel en poco más de cuatro kilómetros. Las rampas son fuertes y la pista irregular, conviene cuidar los frenos y no los sobrecalentarlos.

Allí abajo nos unimos al camino del Arquela para volver al punto de partida. He grabado en el track el desvío a conocer el paraje del nacimiento del Tuejar antes de terminar esta bici-ruta.

Espero que os guste.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *