Nacimiento río Tuéjar circular por Titaguas y Aras de los Olmos.

publicado en: eBTT | 0

Con bici asistida por los Serranos y el Alto Turia

Más allá de Chelva, la capital de la comarca de Los Serranos, se extiende una inmensa sierra surcada por el valle del Alto Turia. Vamos a recorrer con nuestra eBike pinadas inmensas y las grandes depresiones que trazan sus ríos.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:

Nacimiento río Tuéjar

Un sube y baja de pistas justificada por la belleza del entorno

El nacimiento del Río Tuéjar, en el centro de la comarca de los Serranos, es el punto de partida para una exigente ruta eBTT. Empezamos subiendo, primero poco a poco y luego de forma más decidida por una buena pista. Las vistas aéreas pronto se hacen espectaculares y el camino transita por valles poblados de espesas pinadas.

Titaguas, de camino a Aras de los Olmos, es una pequeña población que merece la pena recorrer por dentro. Salimos de Titaguas subiendo de forma decidida pero luego se tranquiliza la cosa hasta Aras de los Olmos. Entramos por un precioso sendero entre construcciones de piedra seca y recorremos también sus calles. Reponed fuerzas aquí porque hasta el final de la ruta no encontraremos zonas pobladas.

Luego nos dirigimos a recorrer el valle del Alto Turia. La belleza de sus profundos acantilados y la preciosa estampa del agreste valle justifican un recorrido duro. Bajamos al río en un par de puntos: La Caballera y Azagra. No hay un camino ciclable directo porque el río se introduce en un angosto desfiladero labrado en la piedra. Esto obliga a subir y bajar por las laderas del valle, lo que añade desnivel acumulado a la ruta.

Terminamos donde empezamos, en el área de recreo del nacimiento del río Tuéjar, un bonito sitio para recuperarnos del esfuerzo realizado.

Descripción del itinerario

Una ruta eBTT por el Alto Turia

Esta bici-ruta empieza cerca del área recreativa del nacimiento del río Tuéjar. Es un espacio habilitado de picnic cerca de una laguna de agua cristalina. Empezamos a pedalear por una buena pista que recorre la rambla de Arquela. Todavía es un paseo sin mucho desnivel hasta que tomamos un desvío a izquierda y empezamos a subir más decididamente.

Ganamos altura y las vistas empiezan a ser espectaculares. También la pista por la que rodamos empieza a hacerse más pedregosa. A la altura de Fuente del Fraile hacemos el último repechón para acceder a un altiplano agrícola.

Circularemos por amplias pistas que recorren la amplia franja llana que alberga las localidades de Titaguas, Campo Arriba, Campo Abajo y Aras de Alpuente. Cuidado si ha llovido recientemente porque tienen pinta de enfangarse bastante.

Callejeamos por el pueblo de Titaguas antes de empezar a subir decididamente hasta pasar el collado del Legón. Después de esto, una amplia pista discurre por otro altiplano agrícola que nos lleva a la localidad de Aras de los Olmos.

Hacia el km 26 de ruta llegamos al pueblo. Entramos por detrás, por una pequeña senda que discurre entre muros de piedra seca que cierran pequeños huertos. Llegaremos a Fuente Grande antes de acceder al centro del pueblo.

No es mala idea tomar algo aquí. Todavía no hemos llegado a mitad de ruta y va a ser la última zona urbana que veamos.

El Alto Turia.

Remontaremos todavía por amplias pistas antes de acceder al amplio valle por el que discurre el Turia. El descenso al lecho del río es impresionante. Fuertes desniveles por buenas pistas nos llevan por valles laterales hasta la zona de picnic de la Caballera.

Pronto podremos ver el río en todo su esplendor. Fuertes corrientes de agua y un apreciable caudal dirigen su flujo hacia un desfiladero angosto al que solo se puede acceder por dentro del río. No hay más remedio que volver atrás y empezar a subir la ladera porque no hay paso. En bici, hasta el siguiente punto donde podemos ver el río de nuevo en Azagra, son más de diez kilómetros y unos trescientos metros de desnivel.

De todas formas, la ruta en bici permite contemplar unas espectaculares vistas aéreas del valle. También nos pone a prueba porque vamos a transitar por unas pistas con un porcentaje de desnivel positivo que supera en ocasiones el 20%. Inevitable utilizar un alto nivel de ayuda en nuestras eBike.

En Azagra llegamos de nuevo al lecho del río. En este punto encontramos un puente, el único que cruza el río en todo el tramo del Alto Túria. Siguiendo por ese camino podríamos llegar, por la otra margen, hasta el embalse de Benagéber y a la zona de la sierra del Negrete.

Retrocedemos un poco para ver el salto de Azagra, un paso en el que el río se encañona y produce aguas blancas.

Pero vamos a terminar. Continuamos por la margen izquierda del río y, no quiero engañaros, hay que subir otra vez para salir del valle. Como se observa en el gráfico de altimetría, serán otros diez kilómetros de principalmente de subida hasta salir del valle. Los puntos más bajos de la curva se corresponden con los puntos en los que accedemos al río: La Caballera y Azagra.

Hacia el km 60 de ruta accedemos a la carretera general de Ademuz. Nos pillará ya cansados y con ganas de llegar. No nos importará, por tanto, dejarnos llevar descendiendo a toda velocidad por esta carretera durante tres o cuatro kilómetros.

Nos desviamos de ella para hacer el último tramo de ruta por un valle interior plagado de almendros. En febrero es todo un espectaculo las vistas de este valle cubierto de un manto blanco de flor de almendro.

Ya solo queda llegar al punto de partida en el nacimiento del río Tuéjar. Aquí terminamos esta ruta que he calificado de difícil por la cantidad de metros de desnivel acumulados, más de 1700.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *