índice de contenidos
En bici desde el Alto Palancia al corazón del Espadán
El río Palancia, a la altura de Navajas, es un espectáculo natural digno de visitar. Mas allá de Segorbe, desde Almedijar, ascendemos siguiendo el barranco de Almanzor hasta la base del Pico Espadán. Buscamos el «coll de la Nevera» para descender a Algimia de Almonacid antes de volver al punto de inicio.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:
Explorando los bosques y laderas del Espadán
Este recorrido explora paisajes variados por el corazón montañoso de la Sierra Espadán.
En Navajas estacionamos el coche en un área de aparcamiento en la parte alta del pueblo. Tras una visita a su olmo centenario, descendemos al río Palancia y recorremos en un sendero que serpentea junto a su cauce hasta la espectacular cascada del Salto de la Novia.
Siguiendo el cauce del río hacia Segorbe, encontramos un sendero técnicamente desafiante pero ciclable. Continuamos a media altura hasta la «fuente de los 50 caños». De allí, ascendemos por Penyalba y Castellnovo hasta Almedíjar.
Remontamos por una estrecha carretera de montaña rodeada de alcornoques. Arriba, antes de cambiar de valle, nos desviamos por una pista que rodea la ladera del pico Espadán en una gratificante bajada por pista hasta llegar al Coll de la Nevera y llegar por la carretera a Algimia de Almonacid, un pueblo pintoresco que vale la pena explorar.
La ruta continúa por pistas de tierra y algún tramo de asfalto, enlazando subidas y bajadas mientras vamos cambiando de valles hasta finalmente regresar a Navajas.
Descripción del itinerario
Joyas del Alto Palancia y el corazón de Sierra de Espadán
Llegamos a Navajas y dejamos el coche en la misma carretera que lleva a Gaibiel, en una zona anexa de parquin en la parte alta del pueblo. Ya en bici bajamos a tomar café junto al olmo centenario de Navajas, un árbol singular que ha sobrevivido a la Grafiosis, una plaga que ha acabado con un alto porcentaje de ellos.
Una vez maravillados de ver este monumento natural bajamos al río. Accedemos a un sendero recorre su cauce serpenteando entre rocas, incluso pasando por dentro de ellas. Son varias las fuentes y las cascadas que adornan el recorrido, verdaderas joyas naturales, pero sin duda la más espectacular es la cascada del Salto de la Novia. Tiene una curiosa historia que podemos leer en un cartel informativo cercano.
Seguimos un sendero que recorre el cauce hasta cerca de Segorbe. Este sendero tiene algún punto técnico pero es en general muy ciclable.
No llegamos a Segorbe, continuamos a media altura hasta la conocida «fuente de los 50 caños». Seguimos por el cauce del Palancia hasta que empezamos a ascender hasta Penyalba y luego a Castellnovo.
Almedijar, el barranco de Almanzor y la base del Espadán.
A Almedíjar llegamos recorriendo los campos y montes de las primeras lomas del Espadán. Tenemos que salir durante un par de kilómetros a la carretera porque no he encontrado alternativa razonable, pero en cuanto podemos nos desviamos por la base del barranco del Almanzor hasta casi llegar a Almedíjar.
Aprovechamos para almorzar en este coqueto pueblo y coger fuerzas para la subida que nos espera, prácticamente toda desde aquí. Remontamos el barranco y nada me gustaría más que seguir remontándolo cerca del riachuelo, disfrutando de los pocos vestigios moriscos que quedan, pero no es posible.
Tenemos que empezar a ganar altura por la ladera, no hay otra porque son 750m de desnivel que hay que superar para cambiar de valle. Subimos por una antigua carreterita que remonta siguiendo el contorno de la ladera con una pendiente sostenida del 7%. Van a ser unos 7 kilómetros por esta carretera jalonada de alcornoques y con unas vistas cada vez más aéreas y espectaculares.
Al llegar a lo alto del collado dejamos la carretera que nos bajaría hacia Alcudia de Veo y Aín. Nos desviamos por una pista que baja en pendiente pronunciada para luego subir decidida hacia la base del pico Espadán.
Estamos cambiando de valle recorriendo la ladera del sistema principal, el verdadero corazón del Espadán, donde se ubican los picos más altos de la sierra con más de 1000 msnm. Cuando llegamos a lo más alto de la ruta, a unos 900 mts, nos espera una preciosa bajada, primero por pista hasta el «coll de la Nevera» y luego por carretera.
No hay alternativa tampoco, pero es una gozada coger velocidad en este tramo de pocos kilómetros de revirada y desierta carretera en bajada pronunciada.
Algimia de Almonacid y regreso a Navajas
Nos desviamos de la carretera, no obstante, para llegar a Algimia de Almonacid por un camino un poco más natural entre centenarios olivos.
Es Algimia un coqueto pueblo que merece la pena recorrer, aunque la ruta va y vuelve al mismo punto por lo que podemos evitar este poco más de un kilómetro de desvió.
Seguimos ruta por pistas de tierra y tramos asfaltados con un par de subidas y bajadas que necesitamos para cambiar entre valles. Pronto llegamos a Navajas para termina esta ruta desde el valle del Palancia hasta el corazón de la sierra Espadán.
Deja una respuesta