Oliva circular por Vall de la Gallinera, Lorcha y VV del Serpis

publicado en: eBTT | 0

Uniendo en eBike dos valles paralelos

Partiendo de Oliva, vamos a buscar la Vall de la Gallinera a la que accedemos desde Forna, un coqueto pueblo de montaña. Antes de volver por la conocida vía verde del Serpis tenemos que superar una dura subida para salvar cadena montañosa que separa ambos valles.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Nota.- Llevar luces para pasar los túneles de la VV del Serpis.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:

Oliva – 38.922634, -0.116430

Hacia el interior de la Marina Alta en Alicante

Desde Oliva vamos a Forna siguiendo caminos vecinales y descendiendo un tramo de senda ciclable. Enlazamos con la sinuosa carretera que recorre La Vall de la Gallinera.

Llegando a Benirrama, ya vemos la zigzagueante subida que nos espera para salvar la ladera del valle. Es un camino cementado con desniveles cercanos al 20%, casi imposibles de superar sin usar toda la ayuda de nuestra eBike. Una vez arriba, disfrutamos de vistas maravillosas. Seguimos cresteando por pistas hasta que accedemos a la carretera y bajamos a l’Orxa (Lorcha)

Lo siguiente es bajar plácidamente por la VV del Serpís hasta Villalonga, Font d’en Carròs y finalmente a Oliva.

La VV está cortada en un punto antes de Villalonga porque hay puentes no reconstruidos. El itinerario normal propone subir hasta una cantera para bajar luego a Villalonga. Yo he trazado por una senda alternativa en la que haremos algunos metros andando y cruzaremos el río por unas tuberías. Este acueducto cerca de Villalonga es un paso alternativo que nos evitará unos cien metros de desnivel y le da un punto de aventura a la ruta.

Descripción del itinerario

eMTB por los valles de la Gallinera y el Serpis

Empezamos en Oliva y vamos hacia Forna por caminos locales. A la Vall de la Gallinera se accede normalmente por Pego y se sigue por L’Adzubia hacia el interior de la provincia de Alicante. Sin embargo, y como ocurre en todos estos valles, la carretera es el único itinerario posible para recorrerlos. Para evitar el tráfico que se concentra cerca de la costa, vamos a acceder por Forna, un pequeño pueblo de montaña muy coqueto, reconocible por su bien conservado castillo medieval.

Desde Forna ya accedemos a la Vall de la Gallinera. La serpenteante carretera que recorre el valle es el único camino posible. Nos muestra el ecosistema típico de la zona, que alterna almendros, olivos y pinos con escarpadas paredes de piedra. El paisaje es bellísimo y justifica el gran renombre que tiene la zona.

Superado este tramo, cerca de Benirrama, el primer pueblo de la mancomunidad Vall de la Gallinera, nos desviamos por uno de esos caminos de rampas imposibles que permiten superar la cadena montañosa que separa los dos valles. En este caso, y gracias a la ayuda eléctrica, nos atrevemos a afrontar la subida por una pista cementada que da pánico verla.

Una vez arriba, seguimos por una pista ancha que recorre la cresta del monte que separa los dos valles. Accedemos a la carretera y enseguida bajamos a Lorcha (l’Orxa), pueblo al que llegamos más o menos a mitad de ruta.

L’Orxa y la VV del Serpis

Aprovechamos para dar un paseo por la localidad de Lorcha y tomar algo antes de emprender el regreso.

La vuelta va a ser plácida, utilizando la antigua plataforma del tren que sigue el curso del río Serpis. La Vía verde suele estar bastante concurrida los fines de semana por lo que conviene ir con cuidado.

El trazado es por pista de tierra en bajada suave y constante que mantiene el desnivel gracias a varios túneles sin iluminar, por lo que hay que llevar luces.

El caudal del río depende del desembalse del pantano de Beniarrés. Los caprichosos saltos y requiebros del curso del agua conforma estampas de riera de alta montaña.

La vía verde no está habilitada hasta Villalonga. De hecho nos salimos del itinerario oficial para continuar acompañando el río por un tramo de senda. Luego, el track nos lleva por un sendero más complicado que baja para cruzar el Serpis por un puente que no ha sido construido para el tránsito humano. Sirve para que lo crucen dos enormes tuberías y tenemos que hacer algún que otro malabarismo para acarrear nuestras bicis. Son pocos metros y el desnivel que nos evitamos es importante.

Seguimos el curso del río hasta Villalonga y por caminos pecuarios llegamos a Font d’En Carrós. Siguiendo entre naranjos llegamos hasta las inmediaciones de Oliva, donde el cruce de la autopista AP7 nos obliga a desembocar en una carretera local con algo más de tráfico.

En seguida entramos en la ciudad y nos dirigimos al punto donde iniciamos la ruta para completar este trazado circular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *