índice de contenidos
Los cañones del Turia con bici eléctrica.
Recorremos una ladera con vistas al embalse hasta que ya en su cola empezamos a subir a Sinarcas. Nos damos una vuelta por sus montes sin perder altura hasta mucho más allá de la presa. El Turia se encañona por unos impresionantes desfiladeros que veremos desde arriba antes de bajar.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Nota.- No recomiendo hacer esta ruta hasta pasadas unas semanas después de episodios de lluvia intensa. Hay un tramo de planicie que, debido a lo arcilloso del terreno, se debe convertir en un inmenso barrizal. Lo sé por la profundas huellas marcadas por coches y tractores.
Cómo descargar la ruta en el navegador
Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:
No sabría muy bien como describir tanta belleza y armonía.
Empezamos recorriendo un lateral del pantano, desde la presa hasta su cola por una pista ancha a media ladera.
Al llegar a la cola del pantano, remontamos el valle del Turia. Al principio la pista es ancha, pero llega un momento que nos desviamos por otras más estrechas y descuidadas. Hay un tramo que se complica por unos reguerones de casi un metro labrados por las escorrentías. Se puede pasar sin bajarse de la bici, pero con cuidado.
Sinarcas, un pueblo serrano que todavía conserva algo de vida, será un buen sitio para almorzar. Estamos altos y vamos a aprovechar el esfuerzo recorriendo los montes del entorno hasta Benagéber. Incluso iremos mucho más allá, subiendo un poco más, hasta que cruzamos un collado que nos asoma a los cañones del Turia.
Nos esperan vistas impresionantes sobre el serpenteante río Turia quinientos metros más abajo. Impresionante la bajada hasta llegar al camino de servicio de la presa que nos devolverá al punto de inicio.
Descripción del itinerario
Una ruta eBTT por los cañones del Turia
Dejamos el coche nada más pasar la presa viniendo desde Tuejar (antes si vienes por Utiel). No hay un parquing propiamente dicho, pero podremos aparcar por allí.
Empezamos ascendiendo la ladera por la carretera que va a Utiel. Los zigzags ayudan a salvar la fuerte pendiente hasta el desvío que indica «Parajes naturales». Desde aquí, transitamos una carretera de montaña que discurre a media ladera y ofrece unas vistas fantásticas del embalse y su entorno.
El camino deja de ser asfaltado después del desvío a Fuente Muñoz. La ancha pista forestal discurre a media ladera durante un buen rato acompañando uno de los brazos del pantano. Casi al final encontramos el paraje de «la Parlada»: Una zona de Picnic junto al embalse.
Aquí empezamos a subir la ladera en dirección al «Charco Negro». La pista continúa siendo ancha y bien trazada y sin pendientes excesivas.
La dura ascensión hasta Sinarcas
Sería dura si no contásemos con asistencia eléctrica, pero con ella vamos sobrados. Son unos kilómetros de ascensión por la misma pista que traíamos, con ancho de dos carriles, hasta tomar un desvío por una ya más tradicional.
Aquí empieza a ponerse interesante para los que nos gusta la dificultad. Pronto cambiamos a una antigua pista en desuso, por la que no pasaría ningún coche debido a lo destrozada que está. El inicio lo he marcado con un waypoint y van a ser unos cientos de metros muy técnicos. Un profundo reguerón, de casi un metro de profundidad, marca el camino que toman las aguas torrenciales por medio de la pista. Es el chute de adrenalina que necesitamos para darle pimienta a esta bici-ruta. Hay paso para bici a un lado y otro del surco, pero no deja de tener su riesgo. Si no se ve claro es muy prudente bajarse de la bici en los momentos puntuales que tenemos que atravesarlo.
Poca cosa, enseguida mejora la pista y se dulcifica el desnivel. Llevamos un buen rato atravesando una pinada frondosa y solo se oyen los pájaros. El camino se va ensanchando conforme nos acercamos a Sinarcas. Aquí llegamos hacia el km 20 de la ruta. Es un pueblo con bastante actividad, ideal para un buen almuerzo.
De Sinarcas a Benagéber
Tras reponer fuerzas en Sinarcas, nos queda un buen tramo de pistas por el altiplano, manteniendo la altura alcanzada. No obstante, se empieza subiendo una corta pero intensa rampa para salir del pueblo. Luego llaneamos por en medio de un bosque de cuento de hadas. Salpicado aquí y allá de cultivos de secano.
Hasta Benagéber, vamos a llanear por la sierra del Negrete. Durante unos 20 Km, iremos por pistas buenas entre bosques y haremos un pequeño tramo en bajada por la carretera que viene de Utiel antes de desviaremos otra vez por caminos preciosos.
Pasamos por la fuente de los Tornajos donde podremos descansar y refrescarnos. Extasiados por los preciosos paisajes, llegaremos al pueblo de Benagéber. Es un ejemplo más de la España vaciada. En verano tiene vida por los veraneantes y los fines de semana hasta abre un bar, pero en invierno y entre semana parece un pueblo fantasma.
Tercera parte del recorrido: Los cañones del Turia.
Salimos de Benagéber por un amplio camino rural que poco a poco va ascendiendo. Nos separan del profundo valle del Turia una cadena de montañas que por este lado no son excesivas, pero por el otro caen en picado al profundo cañón labrado por el río hasta Chelva. Un poco más de ascensión hasta un collado cuya vista sobre el desfiladero nos dejará extasiados.
Aún haremos un par de kilómetros por la cresta de las montañas antes de empezar un excitante descenso de unos quinientos metros de desnivel por una zigzagueante pista. A los que nos gusta el descenso es una preciosa forma de terminar una ruta.
Al llegar abajo, desembocamos en la pista de servicio de la presa que llanea a media altura. Todavía nos quedan unos seis kilómetros de disfrute antes de volver al punto de partida. Esta pista de servicio, cerrada al tráfico, recorre los impresionantes desfiladeros. Varios puntos de interés como «Los Chorros de Barchel» o una peña que se asoma al acantilado, nos harán que paremos cada poco a disfrutar de las magníficas vistas que aquí se nos ofrecen.
Y con esto habremos completado una de esas rutas en bici de las que crean afición.

Deja una respuesta