Rafelbunyol circular por la Mola y M. Picayo

publicado en: eBTT | 0

e-MTB por la Calderona próxima al mar.

Rodeando la Mola de Segart, tenemos vistas preciosas sobre la pared del Garbí y desde el Monte Picaio nos asomamos al mar entre l’Horta de Valencia y el Camp de Morvedre. Una bici-ruta muy aérea que recorre la zona este de la sierra Calderona.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Planifica tu salida – Horarios metro València

Bici de montaña por la Mola de Segart y el monte Picaio

Estas rutas e-BTT por la Calderona son una alternativa viable durante la canícula del verano. Las rutas cortas están pensadas para empezar temprano y terminar antes de que el sol apriete.

En este caso, además, se puede llegar al punto de inicio y final utilizando el metro que llega a Rafelbunyol. También podemos variar la ruta para llegar a la playa y darnos un baño.

Partiendo de la estación de metro de Rafelbunyol, exploramos la zona oriental de la Sierra Calderona. Comenzamos con una subida gradual, adentrándonos en zonas de pinos y colinas bajas.

Cerca de la Mola de Segart, encontramos una empinada subida por pistas de tierra. Circundamos completamente la Mola antes de disfrutar de un emocionante descenso por pista hasta Santo Espíritu. Tomamos una pista que pasa por debajo de las Penyas de Guaita hasta llegar al collado Claro de Luna, conocido por los escaladores.

Continuamos ascendiendo hasta la cima del Monte Picayo. Las vistas desde aquí sobre la planicie de Valencia y el Puerto de Sagunto son impresionantes.

Antes de descender, visitamos el santuario de La Milagrosa, justo bajo la cima. Luego, pasando por las urbanizaciones Arfinach y Los Monasterios, regresamos al punto de inicio pasando por el centro de Rafelbunyol.

Descripción del itinerario

Rodeando en bici a los montes cercanos.

Partiendo de la estación de metro de Rafelbunyol, vamos a hacer un recorrido circular por la zona oriental de la Sierra Calderona. Tanto la mole calcárea de la Mola de Segart como el Monte Picayo son bien visibles desde la plana de Valencia.

Empezamos subiendo pausadamente, adentrándonos en zonas dominadas por pinadas y lomas bajas. Es en las proximidades de la Mola cuando encontramos una fuerte subida por pistas de tierra.

Destaca desde aquí la rojiza pared quebrada de El Garbí, iluminada perpendicularmente por el sol a primeras horas de la mañana.

Le damos la vuelta completa a la Mola antes de enfilar una excitante bajada por pista hasta Santo Espíritu. Nada más enlazar con el camino asfaltado, nos desviamos por una urbanización donde, poco después, tomamos una pista que pasa por debajo de las Penyas de Guaita hasta el collado llamado Claro de Luna. Los escaladores de roca conocen este sitio que durante años ha sido escuela de escalada.

Seguimos subiendo hasta la cima del Monte Picaio, la última dificultad montañosa de esta ruta coronada por enormes antenas de comunicación. Desde aquí las vistas sobre la plana de Valencia y el Puerto de Sagunto son impresionantes.

Antes de bajar vamos a hacer una visita al santuario de La Milagrosa, justo debajo de la cima, para volver sobre nuestros pasos al Claro de Luna y descender al llano por las urbanizaciones Arfinach y Los Monasterios.

Sólo nos queda regresar al punto de partida recorriendo, de paso, el centro de Rafelbunyol. No obstante, si lo preferimos, podemos cruzar Puçol y llegar a su playa para darnos un baño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *