Ròtova circular por LLocnou de S Jeroni y la Drova

publicado en: eBTT | 0

En bici por un paisaje en proceso de recuperación.

Siempre es una pena ver un vergel esquilmado por un incendio. Al menos este parece ir recuperando poco a poco su verdor. La sierra sur de Barx, entre el Montduver y LLutxent, fue arrasada por un incendio devastador hace más de una década. Alguna zona de carrascal sobrevivió, pero de la tupida pinada solo quedan algunos ejemplares dispersos. El monte bajo se ha recuperado del todo y las vistas son espectaculares.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:

Parquin de Ròtova

Por los montes que separan Gandía y Xàtiva

La ruta comienza en Rótova, ascendiendo por el valle del río Vernissa, un afluente del Serpis. El estrecho camino junto al río nos lleva a Llocnou de Sant Jeroni, situado entre Gandía y Xàtiva.

En LLocnou dejamos el camino llano junto al río para comenzar a ascender por los montes que antes estábamos rodeando. Continuamos por una buena pista ancha que atraviesa un paisaje sin muchos árboles, pero con el monte bajo recuperándose, revelando la orografía del terreno.

El macizo del Benicadell se destaca detrás de nosotros, otorgando magnificencia al paisaje. Avanzamos por la pista, cruzando pequeños barrancos y subiendo lomas. En un giro del camino, el paisaje cambia y aparecen más árboles. El carrascal de «El Surar» demuestra la resistencia de los árboles autóctonos tras un incendio.

Comenzamos el descenso hacia el valle de Barx, marcado por el imponente Monduver. No llegamos a Barx, sino que en la Drova seguimos una pista paralela a la carretera que viene de Gandía.

Después de la rápida bajada, regresamos al punto de inicio en Ròtova enlazando caminos asfaltados en ligero descenso.

Descripción del itinerario

eMTB por los montes de la Safor

Salimos de Rótova remontando el río Vernissa, un afluente del Serpis generalmente seco. El estrecho camino que bordea el río nos lleva a Almiserà, una pequeña aldea para mí desconocida. Está muy cerca de Llocnou de Sant Jeroni, un pueblo más conocido de la carretera que enlaza Gandía con Xàtiva.

Pero no tocamos carretera. En LLocnou dejamos la confortabilidad del camino llano junto al río y empezamos a remontar los montes que hasta ahora estábamos rodeando. Cuando acaban los chalés y las casitas termina el camino cementado. Continuamos por una pista muy buena y ancha recorriendo un paisaje desnudo de árboles en los que sobrevive algún pino suelto aquí y allá. El monte bajo se ha recuperado y permite ver la bonita orografía del terreno.

A nuestras espaldas queda el macizo del Benicadell, que junto a la plana de Bellús otorgan magnificencia al paisaje.

Recorremos mucho rato de pista por aquí arriba, salvando pequeños barrancos y remontando lomas. En una revuelta del camino el paisaje cambia. Empiezan a verse muchos más árboles, carrascas que han sobrevivido al feroz incendio. El carrascal de «El Surar» es una isla de bosque autóctono que demuestra la resistencia de estos árboles a cualquier adversidad.

A partir de aquí empezamos a bajar hacia el valle de Barx. Por esta ladera, ya más poblada de vegetación, el imponente Monduver nos marca el camino. No llegamos a Barx. A la altura de la Drova seguimos por una pista paralela a la carretera que viene de Gandía.

Tras la rápida bajada, paramos a almorzar en un bar de Marxuquera. De allí ya solo queda volver al punto de inicio en Ròtova, que está a pocos kilómetros. Aunque se nos ha hecho casi medio día, llegamos rápido enlazando estrechos caminos asfaltados en ligera bajada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *