Soneja circular por Gátova y picos del Águila y Tristán

publicado en: eBTT | 0

Un vistazo a la Calderona desde las alturas

Desde las lagunas del Gabacho al pico del Águila hay una buena subida. El paisaje sobre el valle del Palancia se va abriendo y cuando llegas a la cima tienes la Calderona a tus pies. Desde Gátova nos adentramos en ella para subir al pico Tristán y bajar al punto de inicio en Soneja pasando otra vez por las lagunas.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Nota.- Si decides hacer esta ruta circular llegando a Soneja en tren, consulta los horarios y planifica bien tus tiempos que hay pocos trenes de vuelta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:

Estación de Soneja

Planifica tu salida – Horarios Rodalies València

Cruzamos la Calderona y visitamos emblemáticos parajes

Partimos de la estación de Soneja, donde podemos llegar en tren si lo preferimos. Nada más salir de la estación ya cogemos un caminito que nos saca a la VV de Ojos Negros y por ella remontamos un tramo. Luego nos adentramos por la zona agrícola de secano en la base de la Calderona, con campos de Olivos, almendros y algarrobos.

Pronto llegamos a un curioso paraje artificial que se ha naturalizado: Las lagunas del Gabacho, una antigua explotación minera dedicada a extraer arcilla. La impermeabilidad del suelo hace que estas lagunas estén siempre llenas de agua de lluvia y el paso del tiempo ha formado un ecosistema de ribera en sus orillas.

Empezamos la subida al Pico del Águila. Lo hacemos por un precioso valle entre la pinada, siguiendo un pequeño río. La subida al principio es suave aunque posteriormente se empina un poco. Durante toda la subida dejamos a nuestras espaldas el valle del Palancia, con la sierra Espadán al fondo. Llegamos al collado desde donde podríamos bajar a Gátova pero merece la pena subir al pico, las vistas son formidables.

Bajamos a Gátova y empezamos la ascensión a la zona de la Calderona conocida como Tristán. Damos un pequeño rodeo muy bonito por la falda del cerro de la Moratilla antes de llegar al paraje y fuente de Tristán. Solo queda una corta subida al pico de Tristán para seguir disfrutando de impresionantes vistas.

Una bajada larga y sedosa nos lleva a la Masía del Coronel. Estamos otra vez en zona agrícola y no podemos perdernos «la Morruda» una olivera con más de 1500 años. Una última laguna y ya enfilamos la bajada al Palancia con el bonito pueblo de Sot de Ferrer en el horizonte.

Descripción del itinerario

Bici e-MTB por el norte de la Calderona

Desde la estación de Soneja, en la parte alta del pueblo, salimos directamente a la VV de Ojos Negros por un pequeño camino habilitado que cruza la vía del tren y la autopista. Remontamos un tramo de vía verde antes de adentramos por caminos de tierra hacia el interior agrícola en las faldas de la sierra.

Pronto llegamos a la zona conocida como las lagunas del Gabacho, una antigua explotación minera del ismo nombre dedicada a la extracción de arcilla. Los profundos socavones de la mina se llenaban de agua por la lluvia dando lugar a lagunas permanentes que en su origen eran de un color rosáceo arcilloso. La tierra en suspensión se ha ido asentando y hoy día parecen lagunas casi naturales, con vegetación de cañas y juncos en sus orillas.

La primera que vemos desde arriba es la «Laguna Rosa» (la de la foto de portada) y luego llegamos a la conocida como laguna del Gabacho.

Después de solazarnos con estos increíbles parajes lagunares seguimos la ascensión por una pista que bordea un barranco que desciende desde las alturas de la sierra Calderona. Desde aquí ya vemos allá arriba el pico del Águila, nuestro próximo destino.

El pico del Águila y Gátova.

La subida es sostenida, sin rampas demasiado empinadas. Poco a poco vamos ganando altura y las vistas sobre el valle del Palancia a nuestras espaldas van cobrando espectacularidad. Al final llegamos al collado que nos asoma al valle de Gátova pero nuestro objetivo es el pico del Águila, así que seguimos subiendo.

Solo al final, cerca ya de la cumbre, las rampas se hacen más pronunciadas pero la pista está cementada y se sube bien.

Desde el pico vemos el mundo a nuestros pies. El valle del Palancia hasta Barracas y todo el «Skyline» de la sierra Espadán. Mirando hacia el este, se extiende como en un lienzo toda la sierra Calderona.

Podemos bajar hasta un mirador desde el que se contempla el pueblo de Gátova y el valle que desciende hacia el Camp del Turia.

Solo queda bajar a Gátova y recorrer sus calles. Allí encontraremos bares para almorzar si queremos.

Subida al pico Tristán.

Salimos de Gátova por la carretera pero nos desviamos por un camino, asfaltado al principio, que sube hacia el interior de la sierra. El majestuoso monte Gorgo que tenemos enfrente muestra una pinada antigua, de las pocas que se han salvado. Lo vamos dejando a la derecha mientras seguimos ascendiendo hacia la zona de Tristán.

Dejamos la pista ancha para tomar una lateral más estrecha y revirada. Es un pequeño rodeo que da la vuelta al cerro de la Moratilla, pero creedme que vale la pena por las vistas y por la variada vegetación.

Llegamos a la masía de Tristán, su zona de picnic y su fuente, seguimos en dirección al pico de Tristán. Es una pequeña ascensión de ida y vuelta que nos desvía un tramo corto de nuestro camino pero merece la pena subir.

La gran bajada hasta la masía del Coronel y la última laguna.

Empieza una larga y sedosa bajada por entre la pinada que nos acerca otra vez a la zona agrícola de la base de la sierra.

Llegaremos a la masía del Coronel, hoy en día una yeguada en plena explotación. Aquí se acaba la bajada y rodamos por pistas agrícolas en dirección otra vez a las lagunas del Gabacho.

Antes de llegar es obligatoria una parada para contemplar un olivo milenario espectacular con nombre propio: La Morruda.

Pasamos por la última de las lagunas, una que no habíamos visto antes. La laguna de Portillo no es tan espectacular como las otras pero nos pilla de camino. Pronto empieza una bajada por buenas pistas que nos lleva de vuelta al valle del Palancia. El pueblo de Sot de Ferrer, con su bonita y zigzagueante subida a la ermita es inconfundible.

Tras pasar por una moderna explotación minera cruzamos de nuevo la vía del tren y la autopista antes de volver al punto de inicio. En esta ocasión, en el track no está previsto bajar a ver Soneja pero allí está por si queremos visitarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *