índice de contenidos
En eBike por la Sierra de Martés
Esta bici-ruta describe una media luna partiendo desde Requena. Descendemos veinte kilómetros hacia el sur para darle la vuelta a la Sierra de Martés y el embalse de Forata antes de volver hacia el norte por Yátova y Alborache.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.
Descubriendo pueblos y paisajes al sur de Las Moratillas
Llegamos en tren a Requena y, después de explorar el centro histórico, nos dirigimos al sur. Cruzamos el río Magro y atravesamos una pequeña cadena montañosa camino de La Portera. Continuamos por estrechos caminos, alternando entre asfalto y tierra para evitar la N-330 entre Requena y Almansa.
Cambiamos al valle al del río Cabriel, pero mantenemos altitudes alrededor de los 600/700 metros. Encontramos pequeñas aldeas como Los Pedrones, Casas de Sotos, Viñuelas y Los Herreros.
La imponente Sierra de Martés queda a la izquierda, mientras a la derecha se divisan la Muela de Cortes y los desfiladeros del Júcar. El recorrido es un constante sube y baja que suma en el acumulado.
Venta Gaeta marca el último pueblo antes de un emocionante descenso que nos lleva a cruzar el río Magro por encima de la presa del embalse de Forata. Las vistas sobre el embalse y la sierra son una delicia que compensa el ascenso posterior que nos espera para salir de la cuenca del Magro. A medida que avanzamos, el monte Montrotón, con su forma cónica, es el punto de referencia sabiendo que encontraremos Yátova a su espalda.
Desde Yàtova, el camino hasta Alborache nos reserva vistas espectaculares y diversidad paisajística. El descenso final nos lleva a Chiva y su estación de cercanías, donde cogemos el tren para el regresar a Valencia.
Descripción del itinerario
En bici por entre las cuencas del Magro y el Cabriel
Partimos de la estación de Requena donde hemos llegado en el lento y renqueante tren de cercanías a las 11 de la mañana. Aunque esta bici-ruta pasa por muchos pequeños pueblos no es fácil encontrar algo abierto. Plantearos almorzar aquí o ya en Venta Gaeta en el Km 35.
Después de recorrer Requena por su centro histórico salimos de la ciudad hacia el sur, cruzando el río Magro y pasando una pequeña cadena montañosa por el collado de la Calera. La primera aldea que encontramos se llama La Portera.
Seguimos por estrechos caminos, primero asfaltados y luego de tierra para evitar la N-330 entre Requena y Almansa. Cuando cruzamos esta carretera es para desviarnos por otras más estrechas y desiertas que son una verdadera delicia. En concreto tomamos una que lleva a Casas del Río, junto al río Cabriel, pero sin llegar tan abajo que luego hay que subir. Antes de empezar a bajar nos desviamos hacia el Este tomando caminos asfaltados cada vez más locales.
Seguimos hacia el Este intentando mantener la altura en el entorno de los 600/700 msnm. Pasamos por muchas aldeas como Los Pedrones, Casas de Sotos, Viñuelas, Los Herreros, etc.
La sierra de Martés y el Embalse de Forata
La imponente Sierra de Martés va quedando a nuestra izquierda mientras se distinguen a la derecha la Muela de Cortes y los desfiladeros del Júcar. Seguimos manteniendo altura pero el camino es un constante sube y baja que va sumando en el acumulado.
Venta Gaeta es el último pueblo que encontramos antes de iniciar un vertiginoso descenso para cruzar el río Magro de vuelta hacia el norte por encima de la presa del embalse de Forata.
El descenso por una revirada carreterita de montaña y las vistas sobre el embalse y la sierra son una delicia que por desgracia termina al llegar a la presa de Forata. Hay que remontar por la otra ladera de la cuenca del Magro. Tras cruzar por encima de la presa, seguimos por una carreterita de montaña que luego se convierte en pista de tierra muy ancha y buena.
Una decena de kilómetros más allá se hace visible el imponente monte Montrotón, con su curiosa forma de panquemado. Es nuestra referencia ya que justo detrás está Yátova. Aun hay que subir y bajar un poco por entre las peladas peñas y profundos barrancos antes de llegar.
Yátova y Alborache de camino a Chiva.
Una vez en Yátova estamos ya en la Hoya de Buñol. Es posible que la estación de Buñol quede más cerca que la de Chiva, pero es que el camino hasta Chiva es muy bonito.
Hay que bajar hasta cruzar el río Buñol y el primer pueblo que encontramos es Alborache. Es este un pueblo organizado longitudinalmente flanqueando la carretera que lo cruza. He conseguido salir por el otro lado sin apenas tocarla en un recorrido por las afueras que creo merece la pena seguir.
Seguimos en descenso moderado por estrechos caminos hasta cruzar el río Buñol que marca el punto más bajo del recorrido de hoy. Otra vez hay que subir para remontar las laderas del río. Tomamos unos pocos cientos de metros de la carretera entre Alborache y Turís pero enseguida nos desviamos para seguir remontando por pistas buenas hasta la urbanización del Alto de Tita Juana. Solo queda bajar directos hacia el polígono de Chiva y su cercana estación de cercanías donde tomamos el tren de vuelta.
teresa mateu
que bonitos paisajes, apetece