índice de contenidos
En bici por el río Canyoles y la Vía Augusta.
Ruta pensada para volver a Valencia por caminos secundarios desde el punto más lejano al que podemos llegar con el tren de cercanías, esta vez con la línea C-2 a Moixent. Seguimos en muchos tramos el trazado de la Vía Augusta y el Camino de Santiago de Levante. Esta bici-ruta acompaña el curso del río Canyoles hasta la Ribera y se adentra en el Parque Natural de la Albufera.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Nota.- Estoy pendiente de que vuelvan a poner en funcionamiento el tramo de tren de cercanías entre Xàtiva y Moixent. Por el momento, este tramo se hace en autobús. Siempre queda la posibilidad de empezar la ruta en Xàtiva.
Cómo descargar la ruta en el navegador
Planifica tu salida – Horarios Rodalies València
Jugando con la Vía Augusta y el Camino de Levante
Aunque es una ruta larga, existen muchas alternativas para acortarla según nuestras preferencias, ya que varias de las localidades que atravesamos cuentan con estaciones de tren.
Comenzamos subiendo desde la estación de Moixent hacia la localidad, disfrutando de vistas panorámicas sobre el río Canyoles. Luego descendemos hasta el cauce, cruzándolo varias veces hasta llegar a Vallada.
Siguiendo el curso del río, pasamos por lugares como Montesa con su impresionante castillo. Atravesamos Canals y otras pedanías antes de llegar a Xàtiva y explorar su casco histórico.
Dirigimos nuestros pasos hacia Manuel, siguiendo en parte la Vía Augusta y desviándonos para visitar L’Enova y la Pobla Llarga en la comarca de la Ribera. Cruzamos Carcaixent, cercana a Alcira, y exploramos su centro histórico antes de cruzar el Xúquer cerca de Albalat de la Ribera.
Adentrándonos en el Parque Natural de la Albufera, llegamos a Sollana y bordeamos la Albufera por el interior. Nuestro camino nos lleva al puerto de Catarroja en l’Horta Sud. Pasamos por el centro de Catarroja y continuamos hacia el amplio carril-bici, generalmente lleno de paseantes y conocido como la ruta del colesterol.
Seguimos en parte este trazado hasta cruzar el nuevo cauce del río Turia por una pasarela ciclo-peatonal. En Valencia, atravesamos San Marcelino y continuamos por carriles-bici hasta Plaza de España. Esta extensa ruta de más de cien kilómetros concluye en la puerta del ayuntamiento de Valencia.
Descripción del itinerario
Una ruta para conocer pueblos y parajes de la Costera, la Ribera y l’Horta Sud.
La bici-ruta propuesta discurre en parte por la Vía Augusta y el Camino de Levante a Santiago, pero hay mucho tramo inventado que no respeta ni a los augustos romanos ni a los modernos geógrafos que han decidido cual es el trazado oficial de estas rutas.
Los criterios que sigo son los de siempre: evitar carreteras principales y pasar por los centros históricos de los pueblos.
Empezamos subiendo a la localidad de Moixent desde su estación. Seguimos por un camino agrícola elevado con preciosas vistas sobre el río Canyoles. Luego bajamos hasta el cauce y lo cruzamos varias veces hasta llegar a Vallada.
El camino continua con los mismos criterios siguiendo el curso del río. Disfrutamos de vistas excelsas sobre Montesa y su castillo al otro lado del valle.
Cruzamos Canals y alguna pedanía más antes de llegar a Xàtiva, la capital de la comarca. Recorrer Xàtiva y perderse por su centro histórico es una experiencia de inmersión en la historia.
Salimos en dirección a Manuel siguiendo en parte el trazado de la Vía Augusta. Nos desviamos poco antes para visitar L’Enova y luego la Pobla Llarga, ya en la comarca de la Ribera.
La siguiente localidad importante que atravesamos es Carcaixent, pocos kilómetros antes de Alcira. La capital de la Ribera también merece un paseo por sus centro histórico.
Cruzamos el Xúquer poco antes de llegar a Albalat de la Ribera y nos adentramos en el P. N. de la Albufera hasta Sollana. Bordeamos el lago de la Albufera hasta el puerto de Catarroja ya en l’Horta Sud.
Son varias las alternativas para llegar a Valencia desde aquí, pero todas implican cruzar el Barranco de Catarroja. En esta ocasión vamos hasta el centro de Catarroja y luego seguimos hacia el interior a buscar una importante vía de comunicación que dispone de un amplio carril-bici aledaño.
Seguimos en parte su trazado para cruzar el nuevo cauce del río Turia por una pasarela ciclo-peatonal recién inaugurada. Ya en Valencia, atravesamos el barrio de San Marcelino y seguimos por el carril-bici de la calle Carteros y la Avda. de San Vicente hasta Plaza de España.
Esta ruta termina en la puerta del ayuntamiento de Valencia después de más de cien kilómetros. Es una ruta larga pero hay un montón de alternativas para acortarla a nuestro gusto ya que muchas de las localidades que visitamos tienen estación de tren.

Deja una respuesta