Un paseo en bici por la Marjal de la Safor y la Albufera.
Esta última ruta radial prescinde casi por completo de las visitas a pueblos para centrarse en el terreno de marjal que se extiende entre la costa y la falda de las montañas. Es este un itinerario llano que discurre casi en su totalidad por humedales. Las aves acuáticas que se espantan a nuestro paso, las vistas abiertas y las montañas que se dibujan en el horizonte son su atractivo principal.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Planifica tu salida – Horarios Rodalies València
Una ruta fácil que discurre por humedales protegidos.
Esta bici-ruta completamente llana también podemos hacerla en cualquiera de los dos sentidos en función de nuestras preferencias o el viento dominante. El recorrido se divide casi al cincuenta por ciento entre el P.N. de la Albufera y los humedales de la Marjal de la Safor.
Casi desde que salimos de Gandía, entramos en un terreno dominado por el agua. El «Ullal» de l’Alquería del Duc es el primer ejemplo de ello. Es un lago natural rodeado de un parque bien cuidado, ideal para pasearlo utilizando sus pasarelas de madera.
Luego nos metemos de lleno en la Marjal, un terreno pantanoso, domado por el esfuerzo ancestral, con parcelas rellenadas para el aprovechamiento agrícola y muchísimos canales de drenaje. Cada pocos metros, láminas de agua reflejan el contorno de las cercanas montañas del circo de la Safor.
Sin darnos cuenta llegamos a la Marjal de Boorons y su mirador. Este enorme entorno virgen nos da una idea de como era todo el paisaje en tiempos pretéritos, antes de los asentamientos humanos. Desde la montaña del Mongó en Denia, hasta el delta del Turia y más allá hasta Benicasim debió ser todo una ciénaga pantanosa. Es por eso que todos los pueblos de la costa Valenciana, incluida la misma Valencia, están tres o cuatro kilómetros retirados hacia el interior, asentados sobre tierra firme.
Antes de llegar al río Vaca y recorrer sus márgenes, tenemos que hacer un tramo de un par de kilómetros por la carretera de la costa. Tiene algo de tráfico, especialmente en verano, pero disponemos de un arcén de metro y medio para circular seguros con nuestras bicis.
En esta ocasión, no pasamos por los pueblos de la zona, como Xeresa, Xeraco o Tavernes de Valldigna, y también evitamos sus modernas marinas repletas de altos edificios de apartamentos. Toda la ruta desde Gandia discurre por los humedales y no encontramos ningún núcleo de población hasta llegar a la ribera del Xúquer, casi a mitad de ruta. Tenedlo en cuenta para el avituallamiento.
Atravesando los arrozales del P. N. de la Albufera llegamos a Fortaleny, y posteriormente a Riola. Recorreremos varios kilómetros pegados al Júcar y cruzamos por un puente de hierro cerca de Sueca.
Por los arrozales de la Albufera es imposible mantener la línea recta. No queda más remedio que zigzaguear sorteando canales más o menos anchos hasta llegar al Palmar.
Un camino muy conocido por la Dehesa nos lleva al lago del Saler y su playa. Costeando por la playa de Pinedo cruzamos el cauce nuevo y por el carril-bici del Saler llegamos a la Rotonda del Ágora, junto al puente del Azud (el jamonero).
Aquí damos por terminada esta ruta que discurre íntegramente por los humedales de la costa sur de la provincia de Valencia.

Deja una respuesta