Bici entre el valle del Palancia y la cuenca del Mijares
Empezamos esta bici-ruta de la serie Ruta 99BRV en Barracas con 168 habitantes. Visitaremos El Toro (256), Pina de Montalgrao (110), Villanueva de Viver (60), Fuente la Reina (51) y volvemos al punto de inicio por San Agustín (125) ya en la provincia de Teruel.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:
Bar restaurante el Tigre – Barracas
En bici por las faldas de Sierra Espina.
Empezamos en la conocida localidad de Barracas, último pueblo de la Comunitat Valenciana antes de entrar en la provincia de Teruel. Barracas y El Toro no están entre los pueblos de menos de 100 habitantes que propone la Ruta 99 oficial de la GVA, pero poco les falta.
El alto de Barracas forma una altiplanicie a 1000 metros de altitud. Es tierra de secano en la que almendros y cereal compiten con una nueva oportunidad para la zona: El cultivo de encinas micorizadas para obtener trufa negra.
Nos movemos por el Alto de Barracas hacia El Toro por una carretera muy bien asfaltada y sin tráfico. Después de callejear esta linda localidad, iniciamos un recorrido por el llano que nos lleva al borde de la altiplanicie. Vamos a descender por la ladera de la meseta para ir a buscar la Vía Verde de Ojos Negros. Afrontamos una ligera subida por una carreterita sin tráfico hacia la primitiva cuesta del Ragudo. Por el camino pasaremos por debajo de un viaducto de la A23.
Un antiguo camino asfaltado nos lleva a Pina de Montalgrao, situada a los pies de Sierra Espina. Los pueblos que encontramos son ejemplo de la Valencia vaciada. Sin embargo, la belleza de su paisaje y su arquitectura rural justifica recorrer sus calles y asomarse a sus miradores.
Después de callejear este pueblo, salimos por la carretera principal y tomamos a la derecha rodeando Sierra Espina en dirección a uno de los pueblos incluidos en la Ruta 99 oficial de AVANT.

Sierra Espina es un monte muy reconocible que nos va a servir de referencia ya que lo vamos a ver durante toda la ruta desde diferentes puntos de vista.
Villanueva de Viver

Villanueva de Viver es un pueblo construido en la ladera, con unas vistas espectaculares del Peñagolosa. La ruta se adentra en el pueblo y pasa por el bar, por si queremos tomarnos algo y contribuir a la economía local. Podríamos ir directo por la carretera hasta Puente la Reina, como nos llevaría cualquier navegador de coche, pero eso tendría poca gracia. La ruta pasa por la pequeña ermita de San Martín para disfrutar de una vista panorámica del pueblo.
Desde aquí, nos adentramos en el bosque, por un pequeño tramo de pista de tierra tremendamente llano y ciclable como si fuera de asfalto. Es un paseo mágico aunque, finalmente, nos vemos avocados a salir a la despoblada carretera principal que nos lleva en bajada al siguiente pueblo de la Ruta 99 oficial.
Fuente la Reina

Hay un montón de cosas que ver. Nosotros estamos en ruta y solo vamos a visitar la fuente del Mangraner, pero si volvéis podéis pasar el día por aquí.

Fuente la Reina es un pueblo precioso, encaramado en el risco rocoso que forma un meandro del río. Un placer callejearlo y saludar a sus pocos habitantes que, si hace bueno, salen a tomar el sol a la plaza.
Seguimos adelante por la carretera que lleva a Puebla de Arenoso. Cruzamos el río Maimoines y disfrutamos de un valle espectacular. Seguimos bajando hasta encontrar un valle secundario que nos sirve para emprender el camino de regreso. Estas tierras son yermas en invierno pero renacen en primavera cuando empiezan a florecer los almendros, se deshielan las praderas y vuelven a rebrotar sus árboles de hoja caduca, principalmente chopos y robles. Por el camino vemos algunas aldeas menores y nos maravillamos viendo Los Pastores desde fuera, una aldea restaurada y cuidada por iniciativa privada que es casi una urbanización de lujo. Está vallada y no se puede entrar sin permiso.
El alto de Barracas
Antes de llegar al siguiente pueblo, San Agustín, situado ya en la provincia de Teruel, pasamos por un castillo en ruinas que destaca junto a la ermita de Pradas. Son imponentes construcciones medievales en medio del páramo que nos vienen de camino y podemos visitar.

Vamos a dar una vuelta por esta planicie. Encontramos de camino algunas aldeas menores antes de dirigirnos a San Agustín. Un enorme cartel en la fachada del ayuntamiento nos recuerda que estamos en Aragón. Después de callejearlo, tomamos el camino principal que nos lleva hasta la antigua carretera general N-234, hoy en día en desuso gracias a que todo el tráfico circula por la autopista A-23. Por ella llegamos a Barracas, punto final de nuestro itinerario. No hace mucho, fue un importante lugar de descanso de viajeros que circulaban por esta nacional de Sagunto a Zaragoza y a Francia por el puerto de Somport. Desde que hicieron la autopista A-23 está un poco más desangelado pero aun conserva el sabor de sus viejos bares de carretera.
Emilia
A por ellas!!!!
Carmen Sierra
Ruta con varios cambios de suelo, subidas y bajadas. Muy interesante y recomendado. Estupenda vuelta en bici. Javier se lo ha currado.