Ruta 99BRV Alto Mijares 2

publicado en: Intermedias | 0

Visitando en bici los pueblos al norte de Sierra de Espadán.

Esta bici-ruta circular parte desde el museo de ciencias naturales que hay a las afueras de Onda. El primer pueblo que encontramos es Artesa con una población de 202 habitantes. Visitaremos Ayódar (164) y Fuentes de Ayódar (94). Desde aquí subimos para cambiar de valle y bajar a orillas del río Mijares donde encontramos otros tres pueblos de la ruta 99 oficial: Torrechiva (93), Espadilla (72) y Vallat (57). Por el camino conoceremos también Toga (100) y terminaremos pasando por Fanzara (276).

Fanzara es conocida por la colección de arte urbano que decora sus fachadas. El Museo Inacabado de Arte Urbano, MIAU, una verdadera aventura callejera buscando los grandes murales y los pequeños detalles artísticos en cada rincón.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:

Museo de Ciencias naturales de Onda

Buscando pueblos de montaña perdidos

Elegimos el aparcamiento del Museo de Ciencias Naturales el Carmen en Onda como punto de inicio y final para esta ruta en bicicleta. Pronto nos desviamos por un caminito local para adentrarnos en Artesa, una pedanía de Onda.

Comenzamos ascendiendo por una carretera de montaña estrecha y serpenteante hacia el collado de Ayódar, descendiendo luego hacia el pueblo homónimo. Tras recorrer sus calles, continuamos por la misma carretera hasta Fuentes de Ayódar.

En Fuentes de Ayódar, exploramos uno de los valles más septentrionales de la sierra Espadán, la rambla de Ayódar. Esta localidad se asienta en la ladera norte y es un punto de convergencia de varias ramblas de las montañas cercanas. Desde aquí, subimos por un camino cementado con fuertes rampas que ofrece vistas impresionantes del valle de Mijares y del Penyagolosa.

Después de una emocionante bajada, llegamos al cauce del río y cruzamos hacia Torrechiva, uno de los pueblos pequeños de la ruta. Continuamos junto al río hasta Espadilla, encaramado en la ladera con vistas a la imponente Peña Saganta.

Pasando por Vallat, un pueblo pintoresco cerca de la confluencia de los ríos Vistahermosa y Millars, descendemos hasta Fanzara. Este pueblo alberga el Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) con más de 160 murales en sus fachadas, una visita cultural imprescindible.

Finalmente, regresamos al punto de partida por la carretera del Alto Mijares, superando algunas elevaciones antes de llegar al Museo de Onda.

Descripción del itinerario

Recorriendo en bici los valles de Ayódar y el Millars.

El parquin del museo de ciencias naturales el Carmen de Onda nos vale como punto de inicio y final para esta bici-ruta. Hay un bar en las inmediaciones para tomar café antes de empezar. Enseguida, desviándonos por un caminito local, entramos en Artesa, una aldea pedánea de Onda.

Empezamos la subida por una revirada y estrecha carretera de montaña que nos lleva hasta el collado de Ayódar y descender hasta el pueblo de mismo nombre. Una vuelta por sus calles y seguimos por la misma carretera hasta Fuentes de Ayódar.

Fuentes de Ayódar.

La rambla de Ayódar es uno de los valles más septentrionales de la sierra Espadán. La localidad de Fuentes de Ayódar, perteneciente a la mancomunidad Alto Mijares / Espadán, se asienta sobre la ladera norte en un punto en el que confluyen varias ramblas que bajan de las montañas adyacentes. La carretera llega hasta aquí y aquí termina. Cerca está el «Pou Negre», uno de esos rincones con pozas para el baño muy populares en verano.

Tenemos que salir de este valle y eso nos lleva a subir por un camino rural cementado que cuenta con algunas de las rampas más exigentes de todo el recorrido. Una vez arriba, las panorámicas sobre el valle de Mijares y el macizo del Penyagolosa son impresionantes.

La larga y revirada bajada nos deja en el cauce del río. Tenemos que cruzar para llegar al siguiente pueblo del recorrido, también perteneciente a la ruta 99 oficial.

Torrechiva

Este es uno de los tres pueblos con menos de 99 habitantes que vamos a encontrar en el recorrido que aquí iniciamos siguiendo el Mijares aguas abajo. Hay uno más, Toga, que con cien habitantes no entra dentro de la promoción pero que lo hará en breve.

Estos pueblos, pese a su apreciable encanto, están destinados al silencio dado su aislamiento y su falta de actividad económica. Solo con nuestra presencia podemos revivirlo. Cuenta el hombre que nos atiende en el bar de la piscina que ahora, desde que se puso en marcha la promoción, vienen incluso autobuses de visita.

Espadilla

Después de pasar por Toga, cogemos caminos rurales junto al río hasta llegar a Espadilla, otro precioso pueblo encaramado en la ladera a los pies de la descomunal y muy visible Peña Saganta (723 msnm).

Volvemos sobre nuestros pasos un poco para volver a cruzar el río y continuar hasta el último pueblo incluido en la ruta 99 en esta zona.

Vallat

Está muy cerca de la confluencia de los ríos Vistahermosa y Millars. Como todos los pueblos que visitamos en estas rutas 99BRV, es un placer recorrer con calma sus estrechas callejas. De camino nos hemos encontrado, al otro lado de la carretera, unos paretones de caliza verticales que caen directos al río. Un espectáculo geológico digno de admirar.

Seguimos descendiendo a orillas del río hasta Fanzara. Hace algo menos de diez años tuvieron la iniciativa de congregar a pintores internacionales de arte urbano de reconocido prestigio para decorar sus fachadas con murales de muy alta calidad. Así pues, todo el pueblo es el Museo Inacabado de Arte Urbano, MIAU. Sin tiques, sin esperas, sin colas… podemos recorrer el pueblo a nuestro antojo, disfrutando de más de 160 obras de arte callejero repartidas en fachadas y paredes. Una visita cultural imprescindible ya que pasamos por aquí.

Una vez extasiados con la visita, ya solo nos queda volver al punto de partida de esta bici-ruta circular. Lo hacemos por la única carretera disponible, la del Alto Mijares. A nuestras piernas todavía les queda vencer un par de elevaciones, tachuelas en argot ciclista, para llegar al Museo de Onda. Antes de llegar a la ciudad de Onda nos desviándonos por caminos rurales. Venimos de entornos tranquilos y no he querido enfrentarme a esta gran urbe en comparación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *