En bici por la base del Benicadell.
Al suroeste del macizo del Benicadell se extiende una gran altiplanicie regada por las aguas del río Albaida. La agricultura es el sustento económico de una comarca con núcleos de población atomizada y repartida en pequeños pueblos. Vamos a visitar muchos de ellos en un recorrido en bici por esta llanura surcada de barrancos y flanqueada por altas montañas.
Empezamos en Bellús con 314 habitantes, situado en las inmediaciones de la presa del embalse del mismo nombre. El recorrido nos lleva a Benigànim que es un pueblo importante con 5.899 vecinos. Luego visitamos otros más pequeños como Quatretondeta (145), La Pobla del Duc (2.537), Castelló de Rugat (2.275), Salem (433), Ràfol de Salem (440), Beniatjar (224) y Otos (446). Hay dos pueblos incluidos en la Ruta 99 de AVANT: el siguiente que es Carricola (93) y casi al final de la ruta, Sempere (35).
De vuelta al punto de inicio pasamos por Bèlgida (672), Montaverner (1.631), Alfarrasí (1.282) y Benissuera (180). Estos últimos, al igual que Sempere, bañados por las aguas próximas del embalse de Bellús.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.
[drawattention ID=»9158″]Cómo descargar la ruta en el navegador
Punto de inicio / final con enlace directo para el navegador de Google Maps:
Parquin junto al bar MZ – Bellús
Ruta 99BRV al sur de Alicante.
Esta bici-ruta recorre una planicie de tierras fértiles surcada por profundos barrancos a los pies del imponente macizo del Benicadell. La gente de esta comarca aprovecha el agua de sus muchos riachuelos para sustentar una elevada producción agrícola. El río Albaida, junto con su afluente el Clariano, recogen los sobrantes y alimentan el embalse de Bellús.

Este trazado se desarrolla casi en su totalidad por estrechos caminos agrícolas que van esquivando las carreteras para enlazar las catorce poblaciones que visitamos. En la base del Benicadell, entre Ràfol y Otos, he preferido seguir la escasamente utilizada carretera principal porque no era cuestión de subir y bajar más barrancos.
En este recorrido cabe destacar la población de Otos por la curiosidad de sus treinta relojes de sol, cada uno de factura diferente, repartidos por sus calles. Es un bonito juego buscarlos uno a uno y tratar de descifrar su funcionamiento que no siempre es evidente. Aquí dejo un itinerario de 2 km que los recorre todos:
https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/ruta-de-los-relojes-de-sol-otos-31168530
Terminada esta visita nos dirigimos al primero de los pueblos de la ruta 99 oficial.
Carrícola
Situado a los pies de la ladera de la Solana del Benicadell, es un pequeño pueblo con mucho arte. Aparte de lo bonito que es el pueblo en sí, podemos encontrar Biodivers en las inmediaciones. Es un espacio natural con creaciones artísticas integradas en el paisaje. Hay un buen hostal en el pueblo por si queremos pasar la noche y hacer esta ruta circular empezando desde allí.
Si hemos empezado en Bellús, es en Carrícola donde iniciamos el regreso. Por caminos estrechos y sorprendentes vamos enlazando varias poblaciones hasta que llegamos a orillas del embalse. Las aguas calmadas de este lago artificial son un fondo perfecto para las fotogénicas ermitas y bosquecillos que vamos encontrando.
El último lugar que visitamos antes de terminar la ruta es también uno de los veinticuatro pueblos de la CV con menos de 100 habitantes.
Sempere
Es un pueblo francamente pequeño pero con unas vistas sobre el embalse muy espectaculares. No he visitado su iglesia personalmente pero hablan muy bien de las pinturas de su interior. Solo he visto que sellen la credencial en el ayuntamiento pero sería lógico que en fin de semana esté habilitado algún otro sitio.
Deja una respuesta