Valencia circular por Picanya, Alfarp y Picassent

publicado en: Intermedias | 0

Vuelta en bici por interior de la Ribera

Una ruta circular sencilla que partiendo de Valencia explora el interior de la Ribera Alta y el tramo final del valle del Magro. Casi toda por asfalto, quitando un par de kilómetros de buena pista por las faldas del monte Tello. Volvemos a Valencia por l’Horta Sud siguiendo el canal Júcar-Turia.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Explorando el Sur de Valencia en Bicicleta

Iniciamos esta bici-ruta desde las estaciones de metro y cercanías de San Isidro, al sur de Valencia. Tomamos el carril-bici de Picanya, donde comenzamos a adentrarnos en la zona agrícola del extenso término municipal de Picassent.

Ascendemos gradualmente por tranquilas carreteritas interiores hasta llegar al encantador paraje del Clot de les Tortugues. A partir de este punto, iniciamos un ascenso suave por las faldas del Tello, explorando los caminos vecinales que conectan pequeñas urbanizaciones.

Más adelante, descendemos por sus faldas en dirección al valle del Magro. La naturaleza se vuelve más agreste mientras recorremos pistas forestales y disfrutamos de vistas panorámicas del valle.

Pasamos por Alfarp y continuamos hasta encontrar el Canal Júcar – Turia cerca Carlet. Desde aquí, volveremos hacia Valencia, utilizando su vía de servicio. Nuestro recorrido nos lleva a través de Picassent y Alcasser, pasando por la ermita de Santa Ana antes de llegar a las afueras de Albal.

Nos desviamos hacia Paiporta para regresar por la huerta a nuestro punto de partida en Valencia.

Descripción del itinerario

En bici a las faldas del monte Tello.

El río Magro desemboca en el Júcar en la comarca de la Ribera. El tramo final de su valle rodea el macizo del Tello situado entre las localidades de Picassent y Llombai / Catadau. Esta bici-ruta propone hacer una circunvalación por sus faldas para conocer este bonito rincón de la Ribera Alta.

Partimos de las estaciones de metro y cercanías de San Isidro, al sur de la ciudad. El carril-bici nos lleva a Picanya y de allí nos adentramos en la zona agrícola del extenso término municipal de Picassent. Subimos poco a poco por carreteritas interiores hasta el paraje del Clot de les Tortugues donde aprovechamos para hacer un descanso y disfrutar de su bonita pinada.

Desde aquí empezamos a subir sin demasiado esfuerzo por las faldas del Tello, explorando los caminos vecinales que enlazan humildes urbanizaciones. Faltando poco para Monserrat, pasamos un collado y empezamos a descender por las faldas del monte Tello, ya dentro del valle del Magro. Hemos llegado por caminos vecinales asfaltados y, de pronto, termina el asfalto y continuamos por una buena pista forestal.

La naturaleza se vuelve más agreste. La altura sobre el valle nos regala unas vistas extensas y preciosas. Tras un kilometro y medio enlazando pistas de tierra volvemos a encontrar el camino asfaltado que llanea a media altura. Pasaremos cerca de las ruinas del castillo medieval de Aledúa y podemos desviarnos para verlas de cerca. Vemos varios pueblos de esta parte de la comarca de la Ribera que se distribuyen por el paisaje y pronto llegamos a Alfarp, lugar elegido para hacer la parada del almuerzo.

Recorremos el tramo final del Magro y, antes de llegar a Carlet, nos desviamos para ir volviendo a Valencia. Vamos a utilizar la vía de servicio del Canal Júcar – Turia que llanea a una cierta altura sobre los campos de frutales de la Ribera Alta. Al fondo, con una cierta perspectiva, podemos ver el lago de la Albufera y los edificios del Saler y el Perelló.

Llegaremos a Picassent y Alcasser y, pasando por la ermita de Santa Ana, accedemos a las afueras de Albal. Sin entrar en el pueblo, siguiendo un carril-bici hasta el barranco de Chiva en Catarroja, nos desviamos a Paiporta para regresar por la huerta al punto de partida en Valencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *