De Algimia a Valencia (Ronda Nord) por el Oronet y Vinalesa.

publicado en: Periféricas | 2

Cruzando la Calderona en bicicleta

La subida al alto del Oronet la hacemos por una carretera bien asfaltada y con poco tráfico de coches. Bajaremos rodeando Serra por arriba, y entre Náquera y Bétera lograremos llegar a Valencia sin pisar un palmo de carretera.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Planifica tu salida – Horarios Rodalies València

Un reto ciclista muy popular

Partiendo de la estación de Algimia, empezamos pronto la gran subida de esta ruta. La del puerto del Oronet, (493 m) es un de las pocas carreteras que permiten cruzar la sierra Calderona de norte a sur. Podríamos decir que la divide en dos mitades. La ascensión al puerto del Oronet ofrece espectaculares vistas del valle del Palancia con la Sierra Espadán de fondo.

Una vez arriba, iniciamos la bajada por la carretera, pero nos desviamos enseguida en dirección a la urb. Tres Forques. Pasamos el collado y vemos allí abajo la localidad de Serra, con sus casas blancas derramadas por la ladera.

Rodearemos Serra por arriba parando en la font de Deula para refrescarnos. Enlazando caminos entre Náquera y Bétera, lograremos llegar a Vinalesa, y posteriormente a Valencia, sin pisar un palmo de carretera.

Descripción del itinerario

Cruzando en bici el mítico Oronet

Como en otras ocasiones accedemos en tren al inicio de la ruta. En este caso toca madrugar porque el tren sale de la estación de Valencia Nord antes de las ocho. Iniciamos la ruta evitando carreteras, rotondas y sitios con tráfico.

El tramo entre Algimia y el alto del Oronet es una carretera bien asfaltada, con poco tráfico de coches y muy utilizada por los ciclistas de carretera que te adelantan o descienden a toda velocidad. Nuestra filosofía es distinta, vamos despacio, disfrutando del paisaje. Pese a sus cinco kilómetros de subida, se hace muy agradable. Estamos remontando el valle del Palancia con la Sierra Espadán al fondo, y con unas vistas que cada vez son más espectaculares conforme vamos subiendo. El alto del Oronet, a unos 10 Km de Algimia, es un sitio perfecto para parar a almorzar. Conviene tomar algo porque ya no vamos a encontrar otro bar hasta Vinalesa.

La bajada por la carretera hacia Serra, Náquera y Bétera (o por Masamagrell) tiene mucha más densidad de tráfico. Muchos domingueros acuden a los chalets de las múltiples urbanizaciones de la zona. Nosotros hemos preferido bajar por caminos muy secundarios de tierra y asfalto para descubrir rincones e itinerarios más desconocidos y espectaculares. Así pues, la bici-ruta se desvía de la carretera a los pocos kilómetros de bajada. Enseguida tomaremos un desvío en rampa a la derecha. Remontamos un poco para rodear la localidad de Serra por arriba. Una breve visita a la font de Deula nos refrescará.

Llegaremos a la carretera de Náquera a Porta-Coeli y la seguiremos un kilómetro o así antes de tomar otra desviación que nos lleva a la urbanización «Collao dels Llops». Seguimos descendiendo hasta cruzar la carretera de Náquera a Bétera y, por caminos secundarios, llegar a Vinalesa.

Entraremos en Valencia por caminos de huerta que nos dejan directamente en el carril-bici de la Ronda Nord, a la altura de la avda. Juan XXIII. Hemos llegado aquí enlazando caminos muy secundarios y alguna pista de tierra.

2 comentarios

  1. Chachani

    El día 09 de febrero-2019 hemos realizado ésta ruta con el organizador del evento JAVIER.

    Hemos llegado a Algimia en Tren tal como indica él en su blog, tener en cuenta que hay que madrugar ya que el tren desde Valencia sale a las 07:57 hr. NO HAY OTRA OPCIÓN DE HORARIO y merece la pena ya que tienes el tiempo suficiente para recorrer caminos poco transitados y con tiempo suficiente para iniciar la subida del oronet y llegar a las 10:30 hr. +/- arriba al restaurante del Oronet, nosotros reservamos antes, ya que sabíamos que es muy frecuentado por los ciclistas.

    Luego ya hemos transitados tal como indica en su blog por caminos para no coger la carretera que hacen todos, y ha merecido la pena ya que nos hemos encontrado como él indica con caminos muy secundarios de tierra y asfalto para descubrir rincones e itinerarios más desconocidos y espectaculares.

    Ruta muy aceptable y recomendable y en nuestro caso, todo un lujo compartirlo con él. Gracias como siempre Javi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *