Acompañando en bici a las aguas del Júcar.
Un recorrido por los campos de frutales de la Ribera hasta juntarnos con el Júcar en Antella. Después, acompañamos el río hasta Sumacarcer para volver bordeando su cauce y la Acequia Real hasta más allá de Gavarda.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Planifica tu salida – Horarios de Metrovalencia
Un recorrido en bici por la ribera del río Júcar
Esta bici-ruta la empezamos en un pequeño y desconocido pueblo de la Ribera, vecino de Carlet. Desde la parada del metro, cruzamos Benimodo por el centro. Recorreremos los campos de frutales por el antiguo camino de Xàtiva.
Pasaremos cerca de Tous para continuar bordeando las montañas sin ganar demasiada altura hasta llegar a Antella. De aquí, sin bajar por el momento al paraje del Azud, nos vamos directos a Sumacarcer. Continuamos hasta una pequeña presa aguas arriba. No se puede continuar más allá, así que empezamos a retroceder pegados al cauce para volver a Sumacarcer a comer.

Pararemos en el Assut d’Antella y seguiremos por la orilla de la Acequia Real hasta Gavarda vieja.

Seguiremos acompañando el Júcar unos kilómetros más hasta cruzar la Autopista A7 y llegar a Villanueva de Castellón a coger el metro de vuelta.
Detalles del trazado.

Por los campos de frutales hasta Sumacarcel.
El metro nos deja cerca de Benimodo. Desde aquí iniciaremos esta bici-ruta que sale por el otro lado del pueblo. Llanearemos durante un buen rato entre campos. En los últimos años, se han ido sustituyendo los naranjos por otras variedades como el caqui, melocotón o ciruela. Esto da al paisaje el aliciente añadido de su cambiante aspecto según las estaciones del año.
No es una ruta difícil. Vamos todo el rato por caminos agrícolas llanos y con buen firme. Poco antes de cruzar la carretera entre Alberic y Tous, y de empezar a subir la pequeña elevación de esta ruta, tenemos un tramo de pista de tierra compactada.
Entre naranjos y frutales llegaremos a Antella. A la salida vamos a tener nuestro primer encuentro con el Río Júcar, que es el gran aliciente de esta bici-ruta. Antes cruzaremos por el centro del pueblo para ir a buscar la carretera de Sumacarcel sin bajar al Azud, todavía.

Una carretera con poco tráfico lleva a Sumacarcel y acompaña el ensanchamiento del río que provoca el Azud de Antella. Es como un pequeño embalse del que toma las aguas el Canal Real del Jucar, que luego, a la vuelta, seguiremos aguas a bajo hasta Gavarda. En este remanso, ancho y tranquilo, tiene su base el club de piragüismo de Antella y no será raro encontrar palistas practicando este deporte.

En menos de un kilómetro abandonamos la carretera para continuar por caminos pecuarios. Cruzamos el río justo a las puertas del pueblo y lo sobrepasamos para llegar al punto más alejado de esta ruta: Otro pequeño Azud aguas arriba de Sumacarcel.

Acompañando al Júcar.
Seguiremos el cauce de vuelta a Sumacarcel por un camino fluvial que da acceso a un área recreativa a orillas del Júcar. Es un sitio muy popular en verano, con zonas de pic-nic y baños en un recodo del río.

De vuelta en Sumacarcel no podemos sustraernos a las delicias del Bar Ricardo, sitio emblemático por sus reconocidos «sepionets a la plancha», en el que también ofrecen comida de menú a buen precio.
Después de comer, mientras hacemos la digestión, volvemos muy despacio disfrutando de un camino tranquilo y sedoso a orillas del Júcar. Llegaremos a Antella sin darnos cuenta y haremos una parada en el área recreativa del Azud. Luego seguimos por el camino de servicio del Canal Real del Júcar hasta Gavarda.

Cruzaremos otra vez el río por un puente metálico en forma de media luna, tan típicos de esta zona, para continuar acompañando el río en dirección a Castelló de la Ribera. El promontorio de Gavarda nos dará una perspectiva de los caprichosos meandros que va haciendo el río.

Antes de llegar a la Ermita del Roser pasaremos por un tramo de senda pegada al río que transcurre, literalmente, por dentro de un huerto de naranjos.

Cruzaremos la autopista A7 por debajo, por unos caminos de tierra un poco más complicados y pedregosos, pero es poco más de un kilómetro antes de salir de nuevo a estrechos caminos asfaltados que nos llevan hasta la estación y tomar el metro de vuelta a Valencia.
Chachani
Ésta ruta la realizamos el 18-05-2019, ruta muy bonita y tranquila, desnivel y kilometros muy asequibles para cualquier persona que éste comenzando a rutear.
ACONSEJABLE. Gracias