De Buñol a casa con bici de montaña.
Recorrer caminos estrechos y pistas de montaña con solera es lo que da sentido a esta bici-ruta entre Buñol y Valencia. Hacerla con viento de poniente y con un buen grupo de amigos es una experiencia inolvidable.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Planifica tu salida – Horarios Rodalies València
Sacándole partido a la bici todo terreno.

Es esta una ruta pensada para disfrutar de los caminos de tierra asentados por el uso. Caminos sólo en ocasiones asfaltados, agradables de recorrer en todo caso, y que discurren con lógica entre huertos de secano en dirección a Valencia.
Salimos de Buñol para buscar rápidamente una estrecha carretera asfaltada que serpentea entre los campos. En pocos kilómetros nos desviamos por un camino de tierra que atraviesa una pinada. El track nos lleva finalmente por una senda. Es llana en su mayor parte y parece que no, pero es un atajo y tiene salida.
Un kilómetro de senda con apenas un par de cortos tramos técnicos y enfilamos una preciosa bajada por una carretera sinuosa y estrecha hasta Godelleta.
Visitamos Godelleta y salimos del pueblo con la vista puesta en la sierra Perenchiza, la de las cumbres de Calicanto, reconocible por sus antenas.
Dándole la vuelta a la sierra por el norte, y por caminos de tierra entre naranjos, llegaremos a Aldàia. Callejeamos por su entorno urbano y visitamos el castillo de Alaquàs.
Falta poco ya para llegar a Valencia, pero se nos interpone el enorme cauce del río nuevo. Son escasos los puentes aptos para la bicicleta que lo cruzan. Aun así, seguimos encontrando caminos estrechos sin apenas tráfico o tranquilos carriles bici. Cruzamos Xirivella para ir a buscar la pasarela aledaña al puente de la carretera de Madrid.
Entramos a la ciudad por la vía de servicio de la Avenida del Cid. Un precioso itinerario de carril-bici nos lleva a la plaza del Ayuntamiento donde daremos por finalizada esta bici-ruta.
Detalles del trazado.

Entre Buñol y Godelleta.
Salimos de la estación de Buñol y enfilamos la carretera principal que baja en dirección a Valencia. Rodeamos las instalaciones del Levante UD y el polígono industrial. Un estrecho camino continúa en dirección Este, dándole la vuelta a un pequeño cerro
Pronto nos desviamos por una pista, de tierra y cementada a tramos, que se adentra en una zona de pinada.

Poco después, esta preciosa pista llega a unos campos y desaparece. Pero una senda da continuidad a este lógico itinerario por las faldas del cerro. Entre campos de labranza y zonas de monte bajo, continuamos un enlace de senderos llanos y plenamente ciclables. Si acaso, hay un par de cortos tramos un poco más técnicos. Son solo unos pocos metros que, si queremos por seguridad, podemos hacerlos andando.
Después de un tiempo perdidos en tierra de nadie, salimos a la carretera que une Chiva con Turís. Pese a que el tráfico aquí es prácticamente inexistente, es un placer obviar esta carretera local. Cruzándola, enfilamos un camino rural asfaltado que desciende por un amplio valle agrícola.

Es una excitante y tranquila bajada por preciosos caminos que dejan ver el llano que se extiende al Oeste de la ciudad de Valencia.
Recorremos el casco antiguo de Godelleta. Visitamos la plaza del ayuntamiento y la iglesia antes de salir por el otro lado en dirección a Valencia.

Dándole la vuelta a la Sierra Perenchiza.
Esta Sierra, más conocida como Calicanto, destaca por ser una montaña aislada en medio de un llano agrícola al Oeste de Valencia. Se distingue bien por sus enormes antenas de telecomunicaciones y serán nuestro punto de mira en este tramo de la ruta.
Nos vamos acercando, enlazando pistas de tierra muy asentadas y caminos pecuarios asfaltados. Calicanto se ve cada vez más cerca y, cuando estamos llegando, damos un pequeño giro por atrás para rodearla por su lado Norte.

En la urbanización Sierra Perenchiza hay un conocido bar de almuerzos, el bar Tono, donde podemos hacer una parada de avituallamiento.
Por el lado norte de la sierra, y sin ganar altura, un complejo enlace de caminos de tierra nos acerca a Aldàia. Entramos en el núcleo urbano por estrechos caminos asfaltados. Circulamos paralelos a la A3 pero alejados de las fábricas.

Es increíble cómo hemos llegado hasta aquí desde Buñol. Sin haber tocado apenas algún camino que se pueda considerar siquiera carretera, entramos en el casco urbano del binomio Aldàia/Alaquàs sin darnos cuenta.
De Alaquàs al centro de Valencia.
Un paseo urbano por sus calles nos lleva al casco histórico de Alaquas. Damos un pequeño rodeo para echar un vistazo a su castillo que merece la pena.

Seguimos callejeando por zonas peatonales. Cruzamos las vías del tren por una pasarela y seguimos el carril-bici por una zona ajardinada. Un precioso caminito entre huertas nos enlaza con Xirivella. Buscamos la pasarela que nos permite cruzar el nuevo cauce del Turia y nos deja en la Avda. del Cid ya en Valencia.
Desde aquí supongo que cada uno improvisará la mejor forma de llegar a su casa. El track continua por una vía de servicio paralela a la avenida hasta llegar al Hospital General de Valencia en la avda Tres Cruces. Continúa por carril-bici en dirección al centro de Valencia. Abastos, calles Cuenca y del Hospital, y por Velluters a la plaza del Ayuntamiento.
Hemos completado un itinerario lineal que sorprende por su rebuscado aunque directo enlace de caminos. Desde Buñol, tras muchos kilómetros de pistas, terminamos en el centro de Valencia sin haber sido molestados por el tráfico.
Deja una respuesta