De Buñol a Valencia por Turís, Picassent y Picanya.

publicado en: Periféricas | 6

Unir en bici La Hoya de Buñol y l’Horta Sud

Sin pisar ni un metro de esas carreteras que aparecen en el mapa pintadas de amarillo, verde o rojo, esta bici-ruta enlaza Buñol y Turís por Alborache para llegar después a Picassent por el camino de Montserrat. Continuamos hasta llegar a Valencia por Picanya.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Planifica tu salida – Horarios Rodalies València

Un atracón de caminos estrechos.

Pocas veces se consigue concluir una ruta sin pisar ni un metro de esas carreteras que aparecen en el mapa pintadas de amarillo, verde o rojo.

Esta vez partimos de Buñol, donde hemos llegado en el tren de cercanías. Vamos a dar una vuelta por su centro histórico con visita al castillo incluida. Saldremos de la ciudad ya por caminos de un solo carril, el primer tramo asfaltado pero pronto se convierte en pista de tierra bien arreglada.

Cruzamos el río Buñol a la altura de Alborache y seguimos por caminos secundarios hasta Turís.

Camino de Turís

Desde Turís vamos a ir por el antiguo camino de Montserrat. Es una carreterita estrecha entre cultivos. Cuando llegamos a la carretera principal, pasado ya Monserrat, simplemente la cruzamos y continuamos enlazando caminos. Pronto divisamos la ciudad desde lo alto, y un poco más a la derecha la Albufera. Nos estamos acercando a Picassent. Daremos una vuelta por el centro histórico de Picassent antes de continuar. Si se nos hace tarde podemos coger el metro aquí y acortar la ruta.

De Picassent a Valencia el track nos lleva a Alcasser. Cruzamos por el centro y vamos a buscar el carril-bici que nos acerca a Picanya. Seguimos hasta Valencia por el carril-bici de siempre que no dejaremos ya hasta llegar al centro, a la calle Guillem de Castro.

Una alternativa que termina en la playa.

Pese a ser una ruta larga, 66 Km, no es una ruta dura ya que es casi todo de bajada. Más si se hace con viento de Poniente a favor. En verano, cuando el día alarga, es posible que queráis terminar en la playa. Adjunto una variante un poco más larga, 75 Km, que desde Alcasser va al puerto de Catarroja, pasa por Pinedo y termina en el Cabanyal.

https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/de-bunol-a-valencia-por-turis-y-picassent-46562451

Detalles del trazado.

De Buñol a Turís dando un rodeo entre campos.

Partimos de la estación del tren, que por suerte está en la parte alta del pueblo. Vamos a visitar el centro histórico de Buñol y ver su espectacular castillo. Las vistas son impresionantes pero la única forma de salir, si no queremos remontar, es bajando por una escalinata. Es un poco rollo pero va a ser un tramo corto en el que hay que desmontar de la bici y bajar escalones.

Descendiendo del Castillo de Buñol

Salimos del pueblo y lo primero que vemos es la balsa Planells. Es una antigua balsa de riego a la que se le ha dado dignidad de gran estanque con patos y cisnes. Es inevitable parar a hacer unas fotos.

Desde aquí, fuera ya de Buñol, recorremos unos caminos asfaltados manteniendo altura. Al otro lado del río, a la derecha, se aprecia la formación rocosa del paraje la cueva del Turche. El camino asfaltado se convierte en camino de tierra justo cuando empieza una de las dos rampas fuertes que encontramos antes de llegar al río. No es larga, es solo para salvar una loma, y luego desciende casi hasta el río, en la zona de los molinos, a la altura de Alborache.

Nos incorporamos a la carretera, pero solo para cruzar por el puente y desviarnos enseguida por un camino, como no, estrecho y mal asfaltado, que recorre un paraje umbrío cubierto de álamos. Luego una fuerte pendiente, corta pero intensa, remonta la ladera del río hasta las afueras de Alborache.

Debajo de la hojarasca hay un camino

De Alborache vamos enlazando estrechas carreteras hasta Turís, que aparece de pronto, en el Km 20 de Ruta.

Por el antiguo camino de Monserrat

El camino desde Turís a Monserrat va remontando poco a poco, con un desnivel mínimo. Damos la vuelta a Monserrat por detrás de la loma que protege su casco urbano. Ni siquiera nos daremos cuenta de que hemos estado a unos pocos cientos de metros. Seguimos por caminos entre urbanizaciones y chalés.

Vistas de la ciudad

Seguimos subiendo un poco, para superar unas lomas antes de la gran bajada hasta Picassent. Vemos Valencia allí abajo, después de superar una loma, y nos sorprende que estemos todavía tan altos. Por el otro lado tenemos unas vistas fantásticas del lago de la Albufera. He intentado hacer una foto pero no hace justicia a lo que se puede apreciar a simple vista.

Pasamos cerca del Clot de Les Tortugues. Hay un área de Picnic con bancos y mesas de piedra por si queremos aprovechar para comer aquí. Yo siempre prefiero buscar un bar y no estamos lejos de Picassent. Allá cada cual.

Picassent, Alcasser, Picanya y, finalmente, Valencia

En Picassent hay distintas alternativas para volver a Valencia, una de ellas el metro. La bici-ruta describe el camino más conocido y habitual. Cruzamos Alcasser para ir a buscar el carril-bici que discurre paralelo a las vías del tren hasta Picanya y luego a Valencia.

Una vez cruzamos el río, seguimos por carriles-bici, atravesando los barrios de San Marcelino y Patraix, para terminar en el centro de la ciudad. El track llega hasta Gillem de Castro cruce con la calle del Hospital, pero supongo que cada uno sabrá elegir el camino que más le convenga.

6 comentarios

  1. joaquin morenoti

    Gracias por compartir vuestras rutas , son un ejemplo y sirven a otros cicloviajeros como yo para tener planes por esta bellisima tierra , un abrazo cicloturista .

    • Javier

      Gracias por tu comentario, Joaquín. Lo hago con placer y lo comparto por convicción. Este es el espíritu que nos une a los que amamos la naturaleza

  2. Chachani

    Ayer 05 de febrero realizamos ésta ruta, 09 amigos bicicleteros guiados por el Organizador de éste Blog “Javier”, con una pequeña variación añadimos la subida al Castillo de Buñol, para sentirnos de la nobleza (jeje) y de Buñol a Turis, Javier le cedió los mandos a una compañera del grupo para que nos guiará por La Ruta de los Molinos del Agua que es un paseo por la naturaleza y la historia de Alborache.

    De Turís a Torrente, ya se realizó el regreso según su blog y nos encontramos por caminos que no habíamos realizado nunca, muy bonitos, sin carreteras, con Paisajes como siempre rodeados de Naranjos, Mandarinas y con Flores de árboles frutales en flor sobre fondo de cielo azul precioso, ya que el día de ayer nos dio un gran respiro, creemos que podían ser floraciones de los ciruelos, nectarinos o melocotoneros, pero que pintaron de color una bonita parte del camino.

    Recomendable, pero no ir con prisas, merece la pena disfrutar de todo el recorrido, ya que dá para hacer fotos para el recuerdo y disfrutar del entorno.

    Gracias Javi, por guiarnos y aguantarnos. Muaks.

    • Javier

      Gracias Chachani. Tenemos un grupito con el que da gusto salir a rodar y tú eres quien coordina todo para hacer posible tanto disfrute.

  3. MANUEL MOLINER

    Hoy he hecho la ruta llegando en tren desde Valencia, algunos caminos ya los conocía, otros no, pero para hacer kms sin mucho desnivel está muy bien, además conforme te acercas a Valencia puedes optar por recortar desde coger el tren en Picassent como bien dices o el carril bici junto al Ave hacia Torrent o el carril bici desde Albal a Valencia por Benetusser y La Torre, es decir que tienes posibilidades de ampliar o acortar. Ruta muy bien escogida para evitar las carreteras más transitadas, gracias.

    • Javier

      Muchas gracias por tu comentario, Manuel.
      Me encanta que improviséis sobre los tracks que propongo. Mi idea siempre fue mostrar diferentes alternativas para recorrer cada una de las zonas. Yo, de hecho, dependiendo del tiempo y las ganas que tenga, de los gustos y habilidad de la gente que me acompaña, etc., suelo componer las rutas mezclando varios tracks.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.