De Burriana a Sagunto por Vall d’Uxó, Alfondeguilla y Azuébar

publicado en: Periféricas | 0

Subiendo en bici el puerto del Marianet en Espadán

Llegamos a Vall d’Uxó recorriendo la Plana de Castelló antes de adentrarnos en la sierra Espadán por Alfondeguilla. Subimos el puerto de Marianet (400 msnm) y bajamos a Azuébar. Recorremos los valles del Alto Palancia hasta Sagunto.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Planifica tu salida – Horarios Rodalies València

Recorrido en bici por el sur de Castellón y el norte de Valencia.

La estación, a espaldas de Alquería del N.P., está alejada de Burriana y en medio de campos de naranjos. Un pequeño camino local nos acerca a la vecina Nules. Antes de llegar pasamos por la puerta de la ciudadela de Mascarell, un pueblo completamente amurallado. En esta ocasión la ruta no se adentra en sus murallas pero si no lo conocemos merece la pena callejearlo.

Entramos en Nules y pasamos cerca de la estación de tren. Si queremos acortar la ruta un poco y que no llegue a 60 Kms es una buena opción empezarla aquí. Recorreremos el centro de Nules para salir por el otro lado.

Llegar a la industriosa ciudad de la Vall d’Uixó evitando el tráfico no es fácil, pero más o menos está conseguido. Recorremos el centro histórico de la ciudad para, una vez más, salir por el otro lado en dirección a Alfondeguilla. Un tramo de carretera con poco tráfico se adentra en la sierra de Espadán por el barranco de Sant Josep. Podemos utilizar el carril bici paralelo para transitar sin prisas.

Alfondeguilla es el punto de arranque del puerto situado más hacia Levante que cruza el Espadán de norte a Sur. El Coll del Marianet (400 msnm) es el más llevadero de todos. Superado el alto, una placida bajada por carretera nos lleva a Azuébar.

Vamos a recorrer los valles del Palancia en dirección este. Utilizamos pistas de tierra muy rodadoras y tramos asfaltados hasta llegar a Algar de Palancia. Luego, por la antigua carretera general en desuso, llegamos a Alfara de la Baronía.

Nuestro destino es Sagunt donde podremos coger el tren de vuelta a Valencia. Poco nos importa pasar cerca de Algímia, Torres Torres, Estivella, Albalat dels Tarongers o Petrer. Ignoramos todos estos pueblos en favor de un enrevesado enlace de caminos estrechos y sinuosos. La belleza de esta ruta está precisamente en el intrincado itinerario que recorre la comarca siguiendo la cuenca del Palancia. Oportunidad tendremos de visitar todos los pueblos del Camp de Morvedre siguiendo las rutas que tenéis disponibles para recorrer y conocer esta zona.

Detalles del trazado.

Nules, Vall d’Uixó y Alfondeguilla.

Salimos de la estación de Burriana situada a espaladas de la pedanía de Alquería de Niño Perdido. Es terreno de naranjos y alguna que otra fábrica. Por caminos locales asfaltados nos vamos acercando a Nules.

La ruta pasa por las puertas de la pequeña localidad fortificada de Mascarell. Es un sitio curioso. No tiene casas señoriales ni nada destacable en su interior, pero se mantiene integra dentro de sus murallas medievales. Merece la pena recorrerla si no la conocéis.

Enseguida entramos en la ciudad de Nules y pasamos cerca de la estación. Si quisiéramos recortar un poco la ruta podríamos empezarla aquí. Nules tampoco es el objetivo de esta ruta pero hay que cruzarla entera para salir por el otro lado en dirección a la ciudad de Vall d’Uixó. Damos un pequeño rodeo porque la carretera directa tiene mucho tráfico.

Entramos en Vall d’Uxó y nos acercamos al centro de la localidad. Espectacular su iglesia y su centro histórico.

Cruzamos la ciudad para ir a buscar la salida de Alfondeguilla. Cerca de la conocida cueva de San Josep tomamos la carretera que serpentea pegada al barranco y se adentra ya en las montañas del Espadán. Es una carretera con poco tráfico de unos cuatro kilómetros pero preferimos tomar el carril bici aledaño para ir más tranquilos y contemplar el paisaje.

Carril bici cerca de Alfondeguilla

Alfondeguilla es la puerta de entrada de Espadán y un pueblecito digno de visitar.

El puerto de Marianet hasta Azuébar.

En Alfondeguilla, después de un corto descanso, acometemos la única subida seria de esta ruta. El puerto del Marianet no es duro y la carretera es ancha y tranquila. De todas formas preferimos subir por el antiguo trazado, más tranquilo incluso, y si cabe más suave. Volvemos a acceder a la carretera principal a escasos trescientos metros de coronar sus 400 msnm.

Es el momento de disfrutar de una tranquila bajada hasta Azuébar. Callejeamos por esta bonita localidad a los pies del Espadán por su lado sur en la comarca del Alto Palancia. Estamos a mitad de recorrido y es el momento de salir del asfalto.

Empieza aquí un enlazado de pistas de tierra y carreteritas asfaltadas que van recorriendo pequeños valles interiores hasta llegar a Algar de Palancia.

Tramos de pista buena.
Los barrancos de Algimia en el Camp de Morvedre.

En Algar tomamos la antigua carretera general que hoy día está desierta ya que el tráfico circula por la autopista A23 entre Sagunto y Teruel. Entramos en alfara de la Baronía y ya no pisamos ningún pueblo hasta llegar a Sagunto.

Tomamos estrechos caminos de labranza, casi todos asfaltados pero con tramos de tierra. Vamos siguiendo el amplio valle del Palancia en ligera bajada enlazando una intrincada red de caminos pecuarios. Pasamos cerca de Algimia, de Torres Torres, Estivella, Albalat y Petrer pero sin entrar.

El imponente castillo de Sagunto en el horizonte nos va dando idea de lo que falta para llegar al punto final de esta ruta.

Esta vez terminamos en la estación de Sagunto donde podemos coger el tren de vuelta a Valencia. Llegar a Valencia pedaleando incrementa en treinta kilómetros el itinerario y superaríamos con creces los objetivos de distancia estándar de esta sección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.