De Carlet a Castelló de la Ribera por Tous, Antella y Gavarda

publicado en: Periféricas | 5

Llegando en bici al balcón de la Ribera

Esta bici-ruta nos va a dar una magnífica panorámica de la comarca de la Ribera. Visita al embalse de Tous y luego vamos a echar un vistazo a la comarca entera desde un mirador privilegiado. Terminamos acompañando al Júcar a la altura del Azud de Antella hasta Villanueva de Castellón.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

[drawattention ID=»3621″]

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Planifica tu salida – Horarios de Metrovalencia

Subiendo en bici a ver desde arriba la comarca.

El recorrido empieza en Carlet, concretamente en su parada de metro. Iremos por los caminos agrícolas y por la vía paralela del canal Júcar-Turia hasta la localidad de Tous. Aquí empieza la aventura. Subiremos al alto de la Escala, un puerto de 7 km y unos 200 de desnivel para bajar luego hasta el mirador de la presa de Tous.

Aquí está la puerta por donde el Júcar entra en la comarca a la que riega y da riqueza. Las vistas impresionantes no han acabado. Desde el mirador de la presa volveremos atrás hasta llegar al Palmeral, una atalaya desde donde se divisa toda la ribera del Júcar hasta su desembocadura en Cullera. En la cima hay una caseta de vigilancia forestal, dando testimonio de lo privilegiado que es este punto de observación.

Después de maravillarnos con las vistas, bajaremos por pistas recientemente cementadas. Encontramos rampas importantes hasta llegar al valle del Júcar a la altura del Azud de Antella. Recorreremos sus orillas hasta el final de la ruta en Villanueva de Castellón, a la que algunos preferimos llamar Castelló de la Ribera.

Detalles del trazado.

Recorriendo los campos

El metro nos lleva a Carlet, una de las ciudades más importantes de la comarca de la Ribera. No hemos venido aquí de visita, pero si no lo conocéis podéis dar una vuelta. Muy cerca de la estación salimos del pueblo para recorrer los campos. Originariamente eran naranjos pero en los últimos tiempos se han ido reconvirtiendo a Caquí Persimon y otros frutos de hueso. La gracia de estos cultivos es que son muy cambiantes según la época del año y tienen una floración espectacular al principio de primavera.

Vamos todo el tiempo enlazando caminos agrícolas con muy poco tráfico. Uno de ellos es el antiguo camino de Xativa, que abandonaremos para ir a buscar el Canal Júcar-Turia. Antes de seguir por el camino del canal haremos una breve parada en la Garrofera, una zona recreativa de pinada. El camino paralelo al canal es un disfrute. Por un lado ya hemos adquirido cierta altura y tenemos una bonita panorámica durante el recorrido, por el otro, las cristalinas aguas del canal nos proporcionan una visión refrescante.

En Tous empieza la subida.

El pueblo nuevo de Tous fue construido de cero cuando el antiguo iba a quedar sumergido bajo las aguas del pantano. Es un buen lugar para refrescarse antes de subir el puerto. Desde el mismo pueblo nos esperan 7 km con un desnivel bastante llevadero hasta el alto de la Escala. Es necesario subir para tener buenas vistas.

Esta carretera llevaba en su día al antiguo pueblo y, hoy en día muere sumergida en el agua. Antes, un par de kilómetros después de haber coronado el puerto, tomamos un desvío que baja a la presa. No se puede acceder a las instalaciones, pero antes de que un portón y mil señales nos prohíban el paso hay un mirador que merece la pena visitar.

El pantano de Tous desde el mirador
Un balcón sobre la Ribera

Desgraciadamente, no podemos seguir por encima de la presa y nos toca desandar lo andado. Hay que volver a subir pero esta vez es poco y enseguida llegamos a lo alto. Justo aquí tomamos una pista forestal ancha y con la tierra bien compactada que sube al alto del Palmeral. No es mucho lo que nos queda, la mayor parte de la subida ya la hemos hecho, es sólo un último arreón.

Como la vegetación es escasa por los terroríficos incendios, podemos ver desde muy lejos la torre de vigilancia forestal que marca el punto de destino. Al llegar y asomarnos podemos contemplar el mundo a nuestros pies. Son muchos los pueblos que se pueden distinguir allí abajo, y las montañas que enmarcan la Ribera por el otro lado. La vista es…

La Ribera desde el Palmeral

La foto no hace justicia por mucho que se amplíe. Quien quiera disfrutar lo que digo que suba hasta aquí.

El tremendo descenso hasta el río Jucar en Antella

Desde lo alto del Palmeral ya se ve la pista que vamos a recorrer de bajada. Es una pista arreglada recientemente, con ancho para camión, que recorre las lomas en descenso tratando de minimizar el desnivel. La pista es muy fina y sin apenas baches ni trialeras, de momento. En algún punto, rampas fuertes son inevitables y la gravilla fina las hace deslizantes. Es cuestión de ir con cuidado y no dejar que la bici se descontrole.

La pista está asfaltada cuando llegamos a la ladera menos escarpada y nos dan la bienvenida los cultivos de frutales. Los campos están dispuestos en terrazas para compensar el desnivel pero seguimos bajando hasta llegar a Antella y a su Azud, una conocida zona recreativa en verano.

Estamos a nivel del río y ya todo lo que nos queda es llanear.

Siguiendo el cauce del Jucar.

Un canal de riego parte del mismo azud y se dirige aguas abajo para el riego de los campos. Es un canal ancho y con mucho caudal. La carretera lateral del canal es la que nos lleva a nosotros, junto al agua, hacia los campos de la Ribera que riega el Júcar.

Seguimos por carreteras agrícolas hasta el antiguo pueblo de Gavarda. Está en zona inundable, a merced de las periódicas riadas que traía el Júcar. El nuevo embalse se supone que debe proteger la Ribera de estas inundaciones por lo que hay gente todavía viviendo aquí. El nuevo pueblo de Gavarda,
a menos de un kilómetro, ha crecido mucho desde que lo hicieron y se ve imponente encaramado en la ladera de una montaña cercana.

Inevitablemente, desde el viejo al nuevo Gavarda hay que ir por la carretera. No vamos a subir a verlo, un pueblo de nueva construcción no tiene una visita demasiado interesante. Vamos a cruzar el Júcar por un antiguo puente de hierro en forma de media luna para seguir su curso por la margen derecha. Seguimos por carreteras estrechas y hacemos un tramo incluso por una senda junto al río hasta la ermita de la Virgen del Roser.

De aquí tomamos el Camí Mina para ir a buscar la carretera que nos permita cruzar la Autopista por un puente. Serán uno cientos de metros por carretera antes de desviarnos por caminos locales hasta llegar a Villanueva de Castellón. Este es el nombre oficial, pero los habitantes locales prefieren llamarlo Castelló de la Ribera.

Esta bici-ruta termina en la estación del metro, la última de la linea.

5 comentarios

  1. Maria

    Una ruta estupenda donde tenemos unas vistas increíbles, panorámicas. Diría verdaderas postales. No hay que perdérsela.

  2. Chachani

    Esta ruta ¡¡NOTE LA PUEDES PERDER!! la realizamos con javi el 07 de abril, como siempre un lujo ser guiados por él.

    Es una de las rutas que más, que particularmente a mí, más me ha gustado, preciosos caminos, pistas con vistas impresionantes, la magnitud de ver la presa de TOUS y los paisajes de toda la Ribera Alta. IMPRESIONANTES.

    Hemos seguido hacia Canal de Navarrés, hasta que hemos llegado a ANTELLA, impresionante ver el azud sin gente y todo para nosotros, que hemos podido acceder hasta en bicicleta…. y disfrutar de su belleza..

    Inconveniente por si vais en DOMINGO: domingo todos los bares cerrados, nos hemos tenido que conformar con un sándwich de pub… pero bueno mereció la pena.

    Muchisimas gracias.

    • Javier

      Un lujo que te acompañe gente tan estupenda. Gracias Chachani.

  3. Jose Castelblanque

    Una ruta espectacular, muchas gracias Javier por la claridad y precisión de tus explicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.