Els ponts de ferro de la ribera del Xúquer en bici.
Seguimos el río Magro por La Ribera hasta que se junta con el Júcar en Algemesí. Seguimos bordeando el Júcar aguas abajo pasando por muchos pueblos de su orilla derecha y llegamos hasta la playa del Dosel para ver el mar antes de volver a la estación Cullera.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Planifica tu salida – Horarios de Metrovalencia
Planifica tu salida – Horarios Rodalies València
En bici por la ribera derecha del Xúquer
Carlet es el punto de partida de esta bici-ruta por tener parada de metro y estar pegado al río Magro. Cruzamos por el centro de la localidad antes de acceder a las orillas del río. Es una visión fugaz ya que el viejo camino de Algemesí discurre por entre los campos apartándose de la serpenteante ribera.
Los catorce kilómetros de este camino hasta que entramos en Algemesí son una muestra perfecta de la comarca: caminos agrícolas que discurren por bastos llanos de frutales tratando de salvar infraestructuras de riego, carreteras y vías de tren.
En Algemesí volvemos a tomar contacto con el Magro pero cruzamos la localidad por su centro histórico para conocerla un poco por dentro. A la salida retomamos el curso del río hasta que poco después se junta con el Júcar.
Tras unos cientos de metros por carreteras locales para cruzar los ríos y la autopista ya nos desviamos a encontrarnos con la ruta «Dels Ponts de Ferro el rio Júcar». Esta ruta aprovecha la parte alta de un talud artificial creado para defender la comarca de las avenidas del río. La pista de tierra en buen estado que discurre serpenteante acompañando el río, al estar unos metros por encima del nivel de los campos, nos proporciona una buena perspectiva del horizonte y las montañas cercanas.
Pueblos de ribera como Albalat, Polinyà, Riola y Estubeny pueden servir para un descanso o un café de camino. Cerca de Cullera el camino deja el Júcar y sus meandros para mostrarnos las planicies de campos de arroz que forman parte del parque natural de la Albufera.
Cruzamos el Xúquer cerca de Cullera y bordeamos su montaña sin entrar en la ciudad. Pasamos por la estación de tren por si queremos dar aquí por finalizada la ruta. Pero siempre es agradable ir a ver el mar y si es verano darnos un buen baño en la playa del Dosel. Luego volveremos a la estación para coger el tren de vuelta a Valencia.
Detalles del trazado.

Descendiendo el río Magro hasta que se junta con el Xúquer.
El metro nos deja en Carlet. Cruzamos el pueblo callejeando por su centro histórico hasta encontrarnos con el río a su paso por la localidad. El cauce del río Magro es un oasis de vegetación en medio de los campos frutales.
Tomamos el antiguo camino de Algemesí que resulta ser una coqueta carreterita local que serpentea cerca del cauce. Se atisba el río aquí y allá por el porte de sus árboles de ribera. Sin embargo, el camino va directo por entre los campos primero buscando Alcudia y luego Guadassuar. El track esquiva estas localidades pasando por las afueras en busca del primer destino de importancia: Algemesí.
Algemesí es uno de los pueblos importantes de la Ribera. Antes de llegar, nuestro tranquilo itinerario por entre los frutales tiene que superar distintas infraestructuras viarias. Carreteras, autopistas, vías de tren AVE y otras convencionales nos dificultan el paso. Afortunadamente hay pasos habilitados que nos permiten llegar sin complicaciones.
Recorremos las calles de Algemesí y su centro histórico antes de salir por el otro lado a encontrar otra vez al cauce del Magro. Esta vez recorremos un tramo de río por una carreterita turística aledaña a su encauzado artificial.
No obstante, en esta zona dónde se junta el Magro con el Xúquer, nos vemos obligados a salir durante un kilometro o así a carreteras con un poco más de tráfico. Es la única forma de cruzar el caudaloso río Júcar y la autopista de peaje AP7. Nada más cruzar esta última nos desviamos por caminos estrechos a buscar el itinerario conocido como «La ruta dels Ponts de Ferro del riu Xúquer»
La ruta dels Ponts de Ferro del riu Xúquer
Para evitar las temibles inundaciones del Xúquer, se construyó un resalte de varios metros de altura que acompaña este tramo de cauce. Por encima de este montículo serpenteante discurre una pista de tierra que utilizamos para acompañar el curso del río hasta casi su desembocadura en Cullera.
Son muchos los meandros que hace aquí el Júcar y el talud defensivo acompaña el río siguiendo solo los más amplios y atajando los más estrechos. Nuestro rodar a cierta altura sobre los campos y el río nos permite una perspectiva amplia de la comarca.
Las tierras de la Ribera son regadas por sus aguas y a veces han sufrido la furia de sus inundaciones, pero son muchos los pueblos cercanos al cauce. A comienzos del siglo XX se construyeron puentes de hierro que permitieron el desarrollo y comunicación de estos pueblos colindantes. Hoy día son un patrimonio arquitectónico.

Para hacernos una idea, en nuestra ruta cruzamos uno de ellos que nos permite acceder a la localidad de Albalat de la Ribera, situada en la otro orilla del Xúquer. Después de una rápida visita, volvemos sobre nuestros pasos para continuar avanzando aguas abajo por la orilla derecha. Pasamos cerca de otros pueblos de Ribera como Polinyà, Riola y Estubeny.
Es este un precioso itinerario de unos veinte kilómetros que nos permite rodar pegados al río. Casi cada pueblo cuenta con su «Assut». Estas represas artificiales fueron creadas para derivar agua a las acequias de riego que dan fertilidad a los campos.
Cullera y la Playa del Dosel
Cerca de Cullera el río entra en el Parque Natural de La Albufera que nos da la bienvenida con un paisaje distinto. Los montes de Corbera y la sierra de la Murta enmarcan a lo lejos la planicie dedicada al cultivo del arroz. Las aves acuáticas abundan y, según las época del año, podemos maravillarnos con los reflejos especulares del agua o los distintos verdores de los interminables arrozales.
La montaña de Cullera, con su gigantesco cartel blanco pintado en la ladera, destaca en la planicie y nos marca el camino.
Después de rodar un rato alejados del cauce, al encontrarnos de nuevo con el Xúquer cerca de Cullera, nos desviamos para visitar el rebalse mayor de todos: El Assut de la Marquesa.
Cruzamos el río para tomar el carril bici que lleva a la estación. Una vez allí podemos optar por finalizar la ruta y coger el tren o realizar el último tramo que nos lleva a la Playa del Dosel cerca del faro.
Una visita al mar nos permite disfrutar de otro ecosistema en este itinerario de contrastes casi completamente llano. Los únicos desniveles apreciables serán el paso del «coll primer» a la ida y el «coll segon» a la vuelta a la estación de Cullera donde terminamos esta ruta.
Deja una respuesta