La plana de Valencia desde las alturas
Partiendo de Carlet, vamos a seguir el curso del río Magro hasta Llombai. Tenemos que subir al alto de Basorí para ver la Albufera y la costa desde arriba. Es un poco dura la ascensión por pistas pero disfrutemos de impresionantes vistas camino a Valencia.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador
Planifica tu salida – Horarios de Metrovalencia
Vistas increíbles de la Albufera y la plana de Valencia.
El río Magro no siempre lleva agua. En época de lluvias, donde el río se remansa, se convierte en un humedal rebosante de verde y aves acuáticas. Es entonces cuando conviene aprovechar esta bici-ruta. En su primer tramo recorre los remansos del Magro desde casi su desembocadura en el Júcar.

Después vienen las montañas y la dura subida para salvar un macizo montañoso que separa Llombay de Picassent. El terreno es como se espera en esta zona; matorral y pinos. No merecería la pena subir si no fuera por las extraordinarias vistas que nos esperan al otro lado. Una visión panorámica de toda la Ribera, perdiéndose más allá de la montaña de Cullera y abarcando toda la Albufera, la ciudad de Valencia y hasta Puçol.
Esta bici-ruta discurre toda por pistas buenas y caminos asfaltados. La bajada hasta Picassent es una delicia para los sentidos por la excitación de la velocidad y la postal hacia la que nos dirigimos, siempre teniendo la Albufera en el horizonte. De Picassent vamos a Albal y Catarroja, y de allí al puerto de Catarroja a tomar «all i pebre» si queremos.
Entramos en Valencia por Pinedo, La Punta y Nazaret para dirigirnos a la Marina Real y terminar en la playa del Cabanyal.
Detalles del trazado.

Saliendo de Carlet
Nada más bajar del metro tenemos una amplia avenida peatonal con muchos bares, por si queremos tomar un café antes de empezar a rodar. Cruzamos el pueblo para ir a buscar el cauce del río Magro. Vamos a remontarlo hasta poder cruzarlo a la altura en el que se cruza con el canal Jucar Turia.

Lo cruzamos y seguimos remontando por el margen derecho hasta llegar a un pequeño embalse cerrado por un azud.

Vamos a seguir remontando el Magro, unas veces yendo por su cauce y otras alejándonos un poco hasta llegar a las ruinas del castillo de Aledúa. Una antigua fortificación de origen árabe que se remonta al siglo XII.
Por caminos estrechos, casi siempre asfaltados, rodamos entre cultivos de diferentes frutales. Hacia el kilómetro 14 de ruta llega el momento en que empieza la subida en dirección a las montañas.
El Alto de Besorí
Esta bici-ruta no tiene excesivo desnivel acumulado pero el que tiene lo tiene concentrado en el tramo de 6 km que empieza cuando dejamos el valle del Magro. Tenemos que cruzar la cadena montañosa que cierra el llano de la Ribera. Nos vamos a encontrar con una zona boscosa mediterránea de pino y matorral.

Vamos a ascender por una pista de tierra en bastante buen estado en la que han cementado las rampas mas pronunciadas. Tiene un par de rampas fuertes pero el resto es llevadero ya que ofrece descansitos cada cierto tiempo. En todo caso, como siempre, es cuestión de tomarlo con calma y parar a descansar en cada sombra.

El alto de Besorí lo distinguimos porque tiene una torre de vigilancia forestal en la cima. En todo momento es nuestro punto de referencia para saber lo que nos queda. La sorpresa es que no vamos a llegar arriba del todo y lo vamos a circunvalar un poco para llegar al collado. Sorprende lo que vemos al llegar arriba y es lo que da sentido a esta subida.
La plana de Valencia desde las alturas

No se puede tener una panorámica más exquisita de la Ribera del Jucar y la Huerta de Valencia. Por supuesto también, del lago de la Albufera y el mar. Desde la Safor, más allá de la montaña de Cullera, hasta el cierre del paisaje por la sierra Calderona al norte, la vista solo está limitada por la bruma costera que pueda haber según el tiempo que haga.

Bajando a la civilización.
El camino que llevamos empieza a bajar por entre las montañas en dirección al mar. Aun encontraremos alguna rampa fuerte pero corta. La pista asfaltada la van cementando poco a poco y muchos tramos permiten coger un poco de velocidad. Las vistas que tenemos enfrente y la excitación de la bajada nos llenan el alma de bonitas sensaciones.
Llega el momento que la pista se convierte en carreterita asfaltada entre naranjos hasta que volvemos a cruzar el canal Jucar Turia y seguimos en dirección a Picassent. Vamos por el centro histórico de la población en dirección a Alcasser. Después hacia Albal y Catarroja para ir a buscar uno de los sitios más representativos del parque natural de la Albufera: El puerto de Catarroja.

Llegando a Valencia
Al salir del puerto de Catarroja tenemos que cruzar el barranco de Chiva, una frontera natural que solo se puede pasar por un sitio cercano a la autopista. Para llegar hay que tomar un corto sendero y subir el talud del barranco.
Luego, enlazando diferentes caminos entre campos, llegaremos a Pinedo. Volvemos hacia Valencia por el carril bici del Saler hasta que nos desviamos por los barrios de La Punta y Nazaret para cruzar el Turia por el puente de Astilleros y adentrarnos en el puerto de Valencia.

He querido terminar en el paseo marítimo de la playa del Cabanyal. Y es que el mar es un buen punto en el que terminar esta bici-ruta. Espero que os guste.
Chachani
Gracias Javier por hacer la ruta con nosotros.
La realizamos el sabado 11-05-2019, con Javier como guia y 11 personas más.
Como todo esfuerzo tiene su recompensa, después del subidón como el dice «…No se puede tener una panorámica más exquisita de la Ribera del Jucar y la Huerta de Valencia. Por supuesto también, del lago de la Albufera y el mar. Desde la Safor, más allá de la montaña de Cullera, hasta el cierre del paisaje por la sierra Calderona al norte.
Tambien visitamos las ruinas del castillo de Aledúa, solo queda la torre y sus abundantes restos arqueológicos, Siglos y siglos de historia se esconden dentro de esta fortaleza árabe de finales del siglo XXII, también hay bonitas vistas desde la fortaleza.
https://www.youtube.com/watch?v=_tM2urejwew
Bonita ruta, mil gracias Javi.