índice de contenidos
La plana sur de Valencia desde las alturas
Partiendo de Carlet, emprenderemos un apasionante recorrido siguiendo el curso del río Magro hasta llegar a Llombai. Nuestra travesía nos llevará a ascender el alto del Tello, un desafío que nos recompensará con la oportunidad de contemplar la majestuosidad de la Albufera y la costa desde una perspectiva privilegiada. Aunque la subida por pistas puede resultar exigente, valdrá la pena el esfuerzo.
Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.
Subimos a ver la Albufera desde arriba
El río Magro no siempre lleva agua. En época de lluvias, donde el río se remansa, se convierte en un humedal rebosante de verde y aves acuáticas. Es entonces cuando conviene aprovechar esta bici-ruta.
En su primer tramo, saliendo de Carlet, recorremos los remansos del Magro hasta cerca de Alfarp, pero sin tocarlo. Vamos a rodear las faldas del alto del Tello hasta llegar a las ruinas del castillo de Aledúa, una fortificación árabe del siglo XII.
Después vienen las montañas y la dura subida para salvar un macizo montañoso del Tello que separa Llombay de Picassent. A continuación, iniciamos el descenso entre las montañas hacia el mar.
Esta bici-ruta discurre toda por pistas buenas y caminos asfaltados. La bajada hasta Picassent es una delicia para los sentidos por la excitación de la velocidad y las vistas de postal, siempre teniendo la Albufera en el horizonte.
Seguimos nuestro camino por l’Horta Sud por Alcasser, Albal y Catarroja. Vamos a llegar al emblemático puerto de Catarroja, en el Parque Natural de la Albufera. Por entre los arrozales llegaremos a Valencia donde finaliza esta ruta.
Descripción del itinerario
Una ruta en bici con paisajes de postal.
Esta emocionante ruta en bicicleta parte de Carlet y nos ofrece diversas experiencias y paisajes fascinantes. Tras una breve parada para el café, nos adentramos en el cauce del río Magro, remontándolo hasta llegar a donde nos cruzamos con el canal Júcar-Turia que abastece de agua a Valencia. Continuamos siguiendo el margen derecho del Magro, alternando caminos cerca del cauce y trayectos más alejados. Pasamos cerca de Alfarp, pero sin tocarlo. Vamos a rodear las faldas del alto del Tello hasta llegar a las ruinas del castillo de Aledúa, una fortificación árabe del siglo XII.
A partir del kilómetro 14, nos enfrentamos a la subida en dirección a las montañas, específicamente el Alto de Besorí en la loma del Tello. Aunque el desnivel acumulado no es excesivo, toda la subida está concentrada en un tramo de 6 km. El paisaje es de matorral y pinada, como corresponde a estas latitudes. Poco a poco, vamos ascendiendo esta cadena montañosa por una pista de tierra en buen estado, con rampas pronunciadas pero con descansos intermedios. La torre de vigilancia forestal en la cima del Alto de Besorí nos indica el progreso. No llegamos a la cima, la rodeamos hasta llegar al collado y poder ver la vista por el otro lado. La panorámica excepcional de la Ribera del Júcar, la Huerta de Valencia, la Albufera y el mar son nuestro premio al esfuerzo realizado.
A continuación, iniciamos el descenso entre las montañas hacia el mar. La pista asfaltada se va volviendo más suave y permite ganar velocidad. Mientras, podemos disfrutar de las vistas desde una cierta altura. Luego, pasamos por carreteritas asfaltadas rodeadas de naranjos, cruzamos nuevamente el canal Júcar-Turia cerca de Picassent.
Seguimos nuestro camino por l’Horta Sud por Alcasser, Albal y Catarroja. Vamos a llegar al emblemático puerto de Catarroja, en el Parque Natural de la Albufera. El embarcadero tiene una visita curiosa. Este sitio es la cuna del famoso «Allipebre» de anguila.
En la última parte de nuestro itinerario, tenemos que cruzar el barranco de Catarroja por un paso que lo vadea a poca altura. A veces pasa mucha agua y es difícil de atravesar sin mojarnos los pies. Luego, nos adentramos en los arrozales en dirección a Pinedo.
Regresamos a Valencia por el carril bici del Saler, pasando por los barrios de La Punta y Nazaret hasta cruzar el río Turia por el puente de Astilleros y llegar al puerto de Valencia y la Marina Real. He decidido terminar esta ruta en la playa del Cabanyal y el paseo de la malvarrosa pero, por supuesto, una vez en Valencia se puede dar por terminada la ruta donde mejor nos convenga.

Chachani
Gracias Javier por hacer la ruta con nosotros.
La realizamos el sabado 11-05-2019, con Javier como guia y 11 personas más.
Como todo esfuerzo tiene su recompensa, después del subidón como el dice «…No se puede tener una panorámica más exquisita de la Ribera del Jucar y la Huerta de Valencia. Por supuesto también, del lago de la Albufera y el mar. Desde la Safor, más allá de la montaña de Cullera, hasta el cierre del paisaje por la sierra Calderona al norte.
Tambien visitamos las ruinas del castillo de Aledúa, solo queda la torre y sus abundantes restos arqueológicos, Siglos y siglos de historia se esconden dentro de esta fortaleza árabe de finales del siglo XXII, también hay bonitas vistas desde la fortaleza.
https://www.youtube.com/watch?v=_tM2urejwew
Bonita ruta, mil gracias Javi.