De Castelló a Nules por Almassora, Onda y Peñas Aragonesas.

publicado en: Periféricas | 2

Remontando el río Mijares en bicicleta.

Al sur del Grao de Castelló nos espera una playa secreta junto a la desembocadura del río Mijares. Remontamos después su cauce hasta la ciudad de Onda e iniciamos el regreso salvando las últimas colinas del Espadán.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Planifica tu salida – Horarios Rodalies València

Al sur del Castelló de la Plana

Esta es una propuesta de bici-ruta con muchos caminos estrechos, asfaltados o sin asfaltar, y con no pocos metros por sendas espectaculares.

Después de un paseo por el centro histórico de Castellón, nos dirigimos hacia la costa. Evitamos la zona industrial y la refinería circulando por caminos de huerta hasta la playa de Ben-Afelí, al sur del Grao de Castelló.

Remontamos el río Mijares desde su desembocadura por un camino asfaltado, recto y llano, que parece una vía verde. Haremos un paseo y parada en Almassora. Luego, seguimos remontando el río hasta cruzarlo por el puente de Santa Quiteria, muy cerca de Vila-real.

La ruta continúa por una pintoresca senda junto al cauce del río hasta la Ermita de la Virgen de Gracia. Es posible que esta senda esté cerrada o vetada para ciclistas cuando la hagáis, así que tendréis que buscar un camino alternativo.

Desde la ermita de la Virgen de Gracia, seguimos remontando el río Mijares por estrechos caminos hasta la ciudad histórica de Onda. Desde aquí buscamos un paso espectacular entre las Peñas Aragonesas que nos lleva al valle de Artana.

Finalmente, disfrutamos de una impresionante bajada con vistas espectaculares hasta Nules donde cogeremos el tren de vuelta a Valencia.

Descripción del itinerario

La ruta en bici por el bajo «riu Millars»

Partimos por el carril-bici que pasa por la puerta de la estación para adentramos en el centro de la ciudad por el parque Ribalta. Un amplio paseo central peatonal nos deja al otro lado del parque y continuamos por calles peatonales en dirección al centro de la ciudad. Pasado el centro histórico, tomamos un carril-bici que nos lleva en línea recta hasta las afueras. Tomamos un antiguo camino de nombre evocador: «Caminás», que va en dirección a Almassora.

Este camino pecuario nos permite salvar las grandes autopistas y circunvalaciones de Castellón. Desde los puentes vemos la zona industrial y la refinería que se extienden al sur del puerto. Pasada la última autopista nos desviamos ya hacia la costa, para acceder a ella justo donde termina el área industrial.

La Playa de Ben-Afelí.

Esta playa, que pertenece al término municipal de Almassora, es el segundo punto de interés después del paseo en bici por el centro histórico de Castelló. Lo más impresionante al llegar a la costa es el contraste entre la zona industrial a la izquierda y la bucólica playa que vemos a la derecha.

Esta es una marina muy casera, sin grandes edificios ni urbanizaciones que se mantiene bastante virgen. Después de más o menos un kilómetro, la costa se ve interrumpida por la desembocadura del río Mijares y la rambla de la Viuda. Vamos a remontar el Mijares alejándonos del mar por su margen izquierda.

La senda de desembocadura del «Millars».

La rambla de la Viuda, que en su desembocadura discurre paralela al río Mijares, es un amplio barranco generalmente seco. Lo remontamos por una vía asfaltada acondicionada para el paseo en bici. Es como una vía verde. Al ir un poco elevada permite una vista amplia y se hace muy agradable de recorrer. En algunos puntos del barranco se acumulan pequeños lagos en los que se concentran aves acuáticas. Haremos una parada en un observatorio elevado desde donde podremos echar un vistazo.

Poco después llegamos a Almassora. Vamos a dar una vuelta por la villa y salimos del pueblo para buscar otra vez el precioso camino paralelo al río. La senda del Mijares se interrumpe para cruzar la rambla de la Viuda que en este punto se despide del Mijares y se separa de él. La cruzamos por una carretera local pero que cuenta con un arcén paralelo habilitado para bicis.

Rodamos un tramo por una zona residencial con limitación a 30 Km/h hasta que llegamos a la Ermita de «Santa Quitèria». Cruzamos el «Millars» por un estrecho y antiguo puente adoquinado que nos introduce directamente en las afueras de Vila-real. Nos desviamos por una zona residencial a buscar una senda que bordea el río. Es una senda espectacular colgada de las paredes del pequeño acantilado que el río ha ido labrando con el paso del tiempo. Esta senda peatonal nos lleva al Santuario de la «Mare de Déu de Gràcia», un precioso rincón junto al río con una agradable visita. Podría ser que esta senda la encontremos cerrada. Una lástima porque es preciosa. Tendremos que buscar paso alternativo hasta la ermita.

De Vila-real a Onda remontando el Mijares.

Desde aquí, el objetivo es llegar a Onda. He elegido este trazado que me parece el más bonito y alejado del tráfico. La verdad es que el río se ve poco porque los caminos y pistas que discurren a su vera no se asoman demasiado al acantilado, y sólo en algún punto podemos apreciar el cauce profundo. Aun así, el recorrido es muy variado y los tramos de pista de tierra hacen que esta ruta sea definitivamente todo terreno.

Llegaremos a Onda entre naranjos para cruzarla esta vez por los arrabales del Castillo. Salimos por el otro lado en dirección al cementerio y cruzaremos un bonito puente medieval, ideal para unas fotos con el Castillo de Onda como decorado de fondo.

Las Peñas Aragonesas

Este paraje de pinada con una pista que cruza entre las altas peñas, me parece una preciosidad. Recorreremos este profundo valle para cruzar las últimas estribaciones del Espadán sin ascender demasiado. Cuando las peñas aparecen delante de nosotros, nos sorprende su belleza geológica y su tamaño. Son como enormes rascacielos de piedra estratificada de un color rojizo intenso.

Una vez en el valle de Artana, vamos a buscar una enlazada de caminos y pistas que nos sacan a la carretera principal lo más cerca posible del desvío que utilizaremos para abandonarla. Es una carretera con tráfico exclusivamente local, que se incrementa un poco en fin de semana. Una vez en ella, tras unos pocos cientos de metros, nos desviamos por un camino a la derecha para superar otra pequeña ladera.

Al llegar arriba, nos esperan unas impresionantes vistas aéreas de la plana de Nules. Descenderemos plácidamente hacia los campos de naranjos entre Vilavella y Nules.

En Nules, después de dar un pequeño rodeo para salvar un barranco artificial que han construido para prevenir avenidas, llegaremos a la estación de tren.

Vídeo de Teresa Mateu Tomás.

2 comentarios

  1. Teresa Mateu

    Tiene una pinta bonisima… Cuando la rodamos??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *