De Caudiel a Nules por Gaibiel, Algimia de Almonacid y Onda

publicado en: Periféricas | 0

Ruta en bicicleta por los pueblos del Espadán.

No es sólo el espectacular entorno natural y los preciosos valles. Lo más bonito del Espadán es el paisaje humano. He parado en todos los pueblos del camino, a cada cual más bonito: Gaibiel, Matet, Algimia de Almonacid, Alcudia de Veo, Veo y Benitandús.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Planifica tu salida – Horarios Rodalies València

Atravesar el Espadán en bici parando en cada pueblo del recorrido

Unir Caudiel con Gaibiel sin dar la gran vuelta que supone hacerlo por carretera ya justifica esta bici-ruta. De Gaibiel a Tales es imposible ir si no es por una carretera de montaña, eso sí, sin apenas tráfico.

La única dificultad montañosa es el puerto de la Nevera y no es demasiado duro, unos 200 m de desnivel positivo en 6 Km desde Algimia de Almonacid. Después, sólo queda descender a tumba abierta por el cañón del río Veo hasta Tales.

En Tales he buscado una variante preciosa hasta Onda, pero cuidado, hay que cruzar por un vado inundable antes de Artesa. El río baja normalmente seco, pero si ha llovido mucho recientemente y lleva mucha agua no podremos pasar. En este caso, tendremos que utilizar la carretera entre Tales a Artesa y retomar la ruta en este punto en dirección a Onda.

Desde Onda vamos a recorrer caminos entre naranjos hasta llegar a Nules a coger el tren de cercanías para volver.

Detalles del trazado.

Caudiel, Gaibiel y Matet

Partimos de la estación de tren de Caudiel, cruzando el pueblo por su centro para tomar un café en la plaza. Salimos a la carretera principal que va a Montanejos. A pocos metros vemos la señal que indica el acceso a la Vía Verde de Ojos negros. Vamos a recorrerla durante unos pocos kilómetros antes de desviarnos a coger un camino precioso que nos llevará a Gaibiel.

En Gaibiel tenemos que tomar la carretera que va a Algimia de Almoacid. He tratado como siempre de buscar rutas alternativas pero lo que he encontrado, aunque muy bonito, no tiene sentido por el desnivel que acumula. Así pues, no hay más remedio que coger la carretera, amplia y bien asfaltada pero con escaso tráfico.

Merece la pena rodar un poco por el interior de los núcleos urbanos; Gaibiel, Matet, Algimia de Almoacid y Alcudia de Veo cuentan con una arquitectura y urbanismo rural digno de disfrutar.

De Algimia de Almoacid a Alcudia de Veo por el puerto de la Nevera

La sierra Espadán se manifiesta en todo su esplendor cuando ascendemos hacia el puerto de la Nevera. Sus bosques de Alcornoques, sus escarpadas montañas, sus riachuelos y valles son un regalo para nuestro espíritu ecológico y naturalista.

Una pena que desde el collado de la Nevera solo tengamos ojos para la carretera. La trepidante bajada y la enlazada de curvas se disfrutan rodando a toda velocidad. No te puedes encantar contemplando el paisaje a no ser que hagas alguna parada.

Los órganos de Benitandús, Tales y Artesa

En Benitandús hay un embalse que regala unas vistas preciosas, tanto del río como de las montañas que lo enmarcan. Unas formaciones rocosas conocidas como los Órganos de Benitandús nos dan la bienvenida en el descenso.

Los órganos de Benitandús

El descenso acaba en Tales, un pueblo que recorremos por el centro para evitar la carretera. La carretera a esta altura ya ha recogido algo más de tráfico y intentamos evitarla.

He trazado la ruta por un itinerario precioso que va por el otro lado del río hasta Artesa. Pero mucho cuidado, si el río lleva mucha agua no podremos cruzar el vado y habrá que volver a Tales, y son seis kilómetros de vuelta. Si decides tomar la carretera desde Tales, en Artesa podrás recuperar el track.

De Onda a Nules entre naranjos.

Siguiendo el itinerario llegamos al museo de Ciencias naturales de Onda. Tampoco aquí hay alternativa a la carretera, pero son unos cientos de metros que podemos hacer por un carril bici aledaño.

Enseguida nos desviamos por las afueras de Onda, por delante del Museo del Taulell, dedicado a la cerámica propia de la zona. Pronto nos desviamos por caminos entre naranjos que nos llevarán a Betxi y desde allí a Nules sin tocar carretera.

Regreso en tren hasta Valencia desde Nules.

Aquí podéis consultar los horarios

Ruta realizada con el grupo BGF en mayo de 2019

Vídeo de Teresa Mateu Tomás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.