De Caudiel a Vila-real por Pavías, Villamalur y Onda

publicado en: Periféricas | 0

El P.N. Sierra de Espadán en bicicleta

Visitaremos zonas representativas del ecosistema del Parque Natural, famoso por sus alcornocales. También pueblos como Pavías y Villamalur en una ruta dura pero muy representativa.

Ficha técnica con enlace de descarga del track y descripción de la ruta.

Cómo descargar la ruta en el navegador 

Planifica tu salida – Horarios Rodalies València

Pedaleando por el interior del Espadán

Esta ruta discurre, no sin esfuerzo, por una de las zonas más bonitas y accesibles del parque natural. Entraremos por el Oeste, recorreremos sus valles y laderas del Norte por caminos de montaña. Visitaremos zonas representativas de su ecosistema de bosques de alcornoque.

Saldremos por el Noreste hacia las industriosas zonas de Onda y Vila-real pero procurando circular siempre por caminos con muy poco tráfico.

Vamos a aprovechar el «cercanías» que llega a Caudiel para la ida y el que viene de Vila-real para la vuelta, y sus casi setecientos metros de desnivel negativo que hay entre las dos estaciones para dulcificar el trazado y hacerlo más llevadero.

Detalles del trazado.

Caudiel y la sierra de Espadán

Esta es una ruta que va a requerir un poco de esfuerzo y paciencia. Va a ser difícil encontrar zonas llanas y relajadas. Aquí, en el Espadán, todo son subidas y bajadas. Afortunadamente, gracias al desnivel que hay entre el punto de inicio y final, vamos a tener casi 1500 m de bajada en esta ruta. No está mal para los que nos gusta bajar deprisa.

Empezamos tomando algo en Caudiel, en el bar de la plaza. En el horno que está al lado hacen unas estupendas empanadillas. Salimos de Caudiel en dirección a Montanejos y enseguida tomamos el desvío a Pavías. Iremos por una carretera con poco tráfico y nos viene estupenda para ir calentando motores. Algunas subidas y bajadas con desnivel llevadero y algo un poco más fuerte justo llegando al pueblo. Llevamos 13 km y estamos ya dentro del Parque Natural. Descansad un momento en Pavías que ahora viene lo bueno.

La salida de Pavías ya es una subida de verdad, con desniveles entre el 6 y el 9% durante dos kilómetros. Luego tomamos el desvío y tenemos un par de kilómetros de bajada frenética para compensar. Otro desvío y tomamos la pista forestal que lleva a Matet.

Ahora si que estamos de verdad en el Parque Natural. Disfrutad de los próximos 25 km de naturaleza salvaje.

Hay alguna rampa fuerte en esta pista pero enseguida empieza a bajar hasta llegar a un valle que recorreremos extasiados antes de desviarnos hacia Villamalur.

Un pequeño paraíso antes de Villamalur

Cuando tomamos la desviación a Villamalur, cerca de Matet, empieza el esfuerzo de verdad. Unos 6 Km de enlazada de rampas intensas pero cortas con falsos llanos que nos permiten descansar un poco. Tras diez o doce de estos tramos con desniveles en torno al 10% (con sus descansos intercalados) llegaremos al collado. Es una pena que la bajada sea excitante a la vez por la velocidad y por la belleza del paisaje.

Remontaremos un poco para salir de un valle lateral y llegamos a Villamalur.

A nosotros nos costó casi cuatro horas llegar hasta aquí, tampoco íbamos con prisas, total llevamos 30 Km de ruta.

Por Onda a Vila-real

Una vertiginosa bajada acaba en el último puerto del día. Antes de tomar la desviación a Sueras, toca salir del valle y son otros tres kilómetros de subida. Luego ya todo bajada hasta Tales, donde comimos. Hasta aquí 45 Km de ruta.

En el bar-restaurante Antiquari nos hicieron una estupenda paella por encargo. Con ensaladas, entrantes, bebidas, postres y cafés nos salió a 15€ por persona. También tienen menú. Teléfono676 41 13 88

Después de comer fuimos paseando los 22Km que faltan entre naranjos, por caminos de campo, hasta la estación de Vila-real.

Regreso en tren hasta Valencia.

Aquí podéis consultar los horarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.